La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una ayuda para aquellos jóvenes madrileños que quieren comprarse su primera vivienda. Esta ayuda a la primera vivienda en Madrid, permitirá facilitar a las personas beneficiarias la concesión de hasta el 95% de la hipoteca.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha invertido 18 millones de euros en esta ayuda a la primera vivienda en Madrid. Es decir, ha duplicado el presupuesto que tenía previsto invertir inicialmente en este programa, que recibe el nombre de «Mi primera vivienda».
¿En qué consiste la ayuda a la primera vivienda en Madrid?
Hoy en día, para que un banco te conceda una hipoteca, normalmente tienes que pagar una entrada de aproximadamente el 20% del valor de la vivienda. Es decir, en la práctica, ese 20% lo debes pagar con el dinero que tienes ahorrado, y para pagar el resto de la vivienda, debes reunir los requisitos necesarios para que el banco pueda concederte un préstamo de hasta el 80% del valor vivienda.
Por eso, hay jóvenes que por no tener el suficiente dinero ahorrado, no pueden acceder a un préstamo hipotecario para adquirir su primera vivienda. Y eso es lo que quiere cambiar el Gobierno de Ayuso con la ayuda a la primera vivienda de Madrid. Porque esta nueva ayuda consiste en facilitarle el acceso a una hipoteca a aquellos jóvenes madrileños que no tienen ahorros suficientes para que un banco les conceda un préstamo hipotecario. Siempre, eso sí, que acrediten tener una solvencia económica suficiente para poder ir pagando mes a mes la cuota de la hipoteca, hasta completar el precio de la vivienda.
Y aquellos jóvenes que no cuenten con recursos económicos suficientes para poder hacer frente al pago de una hipoteca, pueden optar por pedir el bono joven del alquiler.
Requisitos para acceder a la ayuda «Mi primera vivienda»
Para poder beneficiarte de la ayuda a la primera vivienda en Madrid es necesario que:
- Seas mayor de edad y menor de 35 años.
- Acreditar que has residido legalmente en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante al menos los 2 años inmediatamente anteriores a la fecha en la que solicites préstamo.
- No tener ninguna casa en propiedad en cualquier sitio de España.
- Demostrar que tienes recursos económicos suficientes para poder pagar el importe de la vivienda a través de la hipoteca.
- El valor de tasación o el precio de compraventa del inmueble que quieres comprar, no debe rebasar los 390.000 €.
¿Cuándo y dónde puede solicitarse esta ayuda?
El Gobierno Regional todavía no establecido a través de qué organismos se va a poder solicitar ayuda a la primera vivienda en Madrid. Así que, lo más probable es que tengas que esperar a que se abra el plazo de solicitud para saber con certeza dónde debes hacer este trámite.
En cuanto plazo para presentar las solicitudes, está previsto que se abra en el último trimestre de este año 2022. En otras palabras, desde octubre de 2022 hasta que acabe el año 2022. Por tanto, lo más probable es que den 3 meses de plazo para presentar la solicitud.
¿Quién concederá la ayuda a la primera vivienda en Madrid?
Los encargados de conceder la ayuda a la primera vivienda en Madrid, serán los bancos que suscriban este convenio con la Administración Autonómica.
Por tanto, será el banco (en coordinación con la Administración Autonómica) el que decidirá si te concede o no el préstamo hipotecario para poder comprar tu vivienda, y la cuantía de su importe. El importe de dicho préstamo hipotecario oscilará entre el 80% y el 95% del valor del inmueble. Y de ese importe, el 80% será financiado por el Banco y el 15% restante por la Administración Autonómica.
Fuente: Web de la Comunidad de Madrid (20 de julio de 2022)
Deja una respuesta