El número de familias monoparentales en situación de necesidad ha crecido durante estos últimos años por diferente motivos. Por esa razón, se han incrementado los sistemas de protección social, tanto estatal como autonómico, destinado a esta clase de familias.
Un ejemplo de este colectivo pueden ser las madres solteras. Así que, si tu familia es monoparental, presta atención a todas las prestaciones, ayudas y deducciones de las que te puedes beneficiar. También puedes ver las ayudas para las familias numerosas.
¿Qué son las familias monoparentales?
Las familias monoparentales son aquellas que están formadas por una sola persona adulta que está a cargo de uno o más hijos, ya sean naturales o adoptados. Se trata de un modelo de familia cada vez más común en la actualidad.
En este modelo de familia se encuentran las personas que, por ejemplo:
- Han asumido la maternidad o paternidad en solitario. Con independencia de que haya sido a consecuencia de embarazo natural, reproducción asistida, adopción o gestación subrogada en el extranjero.
- Por separación o divorcio del padre o la madre, sin que exista custodia compartida.
- Ha fallecido el otro progenitor y el cónyuge viudo se ha quedado a cargo de los hijos.
Sin embargo, es indicutible que este tipo de familias requieren una protección especial por lo difícil que es para los progenitores organizar el tiempo de trabajo y familia.
Porque si eres padre o madre con hijos a cargo sabrás lo complicado que resulta conciliar en determinados momentos. De ahí, que una reducción de jornada te suponga un auténtico quebradero de cabeza. Porque un paso así reduciría los ingresos que llevas a tu familia.
Y si ya hablamos de una excedencia, la cuestión se complica aún más, por las consecuencias que acarrea dejar de percibir tu salario.
Por esa razón, te voy a mostrar las ayudas específicas que ofrece la Administración General del Estado a las familias monoparentales. Además, existen otras ayudas en las Comunidades Autónomas o en los Ayuntamientos que pueden ser compatibles con las estatales.
¿Qué ayudas hay para familias monoparentales?
Si tu familia es monoparental, la Seguridad Social te ofrece una serie de ayudas.
a) Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo
Está destinada a las familias numerosas, monoparentales y a madres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%. Tiene como objetivo compensar la situación de necesidad o de exceso de gastos que genera el nacimiento o adopción de un hijo.
Esta ayuda económica consiste en un pago único de 1.000 € (ver más información). Sin embargo, dicha cuantía podría verse reducida si se supera un determinado nivel de ingresos.
Si deseas solicitar esta prestación, tienes que acudir a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad en donde residas con tu familia. Allí es donde deberás presentar la solicitud y la documentación necesaria.
Además, cuando tengas que presentar la declaración de la renta, ten presente que no será necesario que pagues el IRPF por el importe de esta prestación familiar. Porque se trata de una renta exenta impuestos.
b) Prestación por maternidad o paternidad para las familias monoparentales
Es una prestación que reciben las madres durante el descanso por el parto, adopción, o acogimiento. Y también pueden beneficiarse de ella los padres. Consiste en una prestación equivalente al 100% de la cotización del mes anterior a la maternidad o paternidad. Y suele cobrarse durante 16 semanas.
Pero si no reúnes el periodo mínimo de cotización necesario, puedes acceder al subsidio para madres trabajadoras. Este subsidio tiene una duración de 42 días. Sin embargo, en el caso de las familias monoparentales está duración se amplía en 14 días más. Ver prestación por maternidad.
c) Ayuda del SEPE
Aunque no se trate de una ayuda exclusiva para familias monoparentales, tanto si tienes carencia de rentas y no has llegado a cotizar durante al menos 1 año (pero tienes al menos 3 meses cotizados) como si ya has agotado la prestación por desempleo, puedes solicitar la ayuda familiar.
d) Ingreso Mínimo Vital para familias monoparentales
Aunque no es necesario tener una familia monoparental para poder cobrar esta ayuda, sí que tienen un beneficio especial las familias monoparentales. Porque además de cobrar la cuantía del ingreso mínimo vital que les corresponde, también perciben un complemento del 22% de dicho importe. Es decir, te pagarán más por pertenecer a este colectivo.
e) Prestación por hijo a cargo discapacitado
Para tener derecho a esta ayuda económica no es necesario acreditar un determinado nivel de ingresos. Lo que sí es imprescindible es que pruebes que la discapacidad es al menos del 33%.
El pago será de:
- 1.000 € al año, en caso de ser un menor con una discapacidad del 33% o mayor.
- 5.439,60 € al año, cuando el hijo sea mayor de 18 años y tenga al menos el 65% de discapacidad.
- 8.158,80 € al año, en los supuestos en que el hijo a cargo o menor acogido:
- Tenga más de 18 años.
- Posea una discapacidad mínima del 75%.
- Necesite la ayuda de una tercera persona para realizar los actos más básicos de la vida.
f) Bonificación de las cuotas para contratar a un cuidador familiar
Esta ayuda es para las familias monoparentales que además tienen la condición de familia numerosa. Tiene el objetivo de facilitar al progenitor la contratación de un cuidador con el fin de que pueda conciliar mejor familia y trabajo. Y consiste en una bonificación del 45% en las cuotas que tiene que pagar como empleador a la Seguridad Social por contratar a dicho cuidador familiar.
Para ello, será imprescindible que:
- Trabajes fuera del hogar, ya sea por cuenta ajena o propia.
- O estés incapacitado para trabajar.
¿Qué deducciones puedo solicitar a Hacienda?
La familias monoparentales tienen derecho a distintas deducciones sobre el IRPF. Así que, hay que tener en cuenta la situación familiar concreta para determinar las deducciones aplicables. A continuación, veremos algunas de las más importantes.
Deducciones Estatales
Para madres trabajadores con hijos menores de tres años
Si eres madre de un hijo menor de 3 años y estás trabajando por cuenta ajena o propia, puedes recibir una deducción de 1.200 euros por hijo. Tienes derecho a percibirla por cada hijo nacido o adoptado.
Deducciones Autonómicas
Algunas Comunidades Autónomas tienen deducciones específicas para las familias monoparentales de las que te podrías beneficiar, con independencia de que tengas acceso a otras.
Andalucía
Siendo padre o madre de familia monoparental te puedes deducir 100 € (Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía).
Asturias
Puedes desgravarte 303 € siempre que:
- Tengas a tu cargo hijos menores o mayores de edad con discapacidad.
- Tus descendientes no tengan rentas anuales superiores a 8.000 €, excluidas las exentas.
Canarias
En esta autonomía existe una deducción de 100 € en caso de tener menores de edad a tu cargo.
Cataluña
Deducción de 300 € si tu cónyuge ha fallecido y tienes a cargo uno o más descendientes que computan a efectos del mínimo por descendientes.
Extremadura
Si te has quedado viudo o viuda con descendientes, podrías desgravarte 200 €.
Comunidad Valenciana
En el supuesto de que el órgano competente de la Generalitat te reconozca la condición de familia monoparental con categoría:
- General. Puedes deducirte 300 €.
- Especial. Tendrás una desgravación mayor. En concreto, 600 €.
Hola. Soy familia monoparental especial y vivo en Valencia. Leí que tengo una deducción en Hacienda de 600€ en su sitio. Debo presentar la renta y no veo nada en la misma que me permita declarar que soy monoparental ,¿cómo hago para tener esta deducción y saber si puedo coger ayudas?, estoy sola y sin recursos.Gracias.
Hola Analia,
Puedes llamar al teléfono de información de la Agencia Tributaria 901 335 533 (también tienen disponible este otro tlf. de información 91 554 87 70), de lunes a viernes, de 9 a 19 horas. Allí te informarán con detalle cómo hacerlo.
Un saludo.
Hola,
A principio de 2020 realicé la solicitud para el carnet familia monoparental. Hasta la fecha no he tenido respuesta. Hay alguna página donde pueda comunicarme o ver el estatus de mi solicitud para saber si fue aprobada.
Gracias.
Buenas tardes Blanca,
Si eres de Cataluña, puedes consultar el estado de tu expediente a través de la «Sede Electrónica» que tiene en su página web la Generalitat de Catalunya (aunque es posible que durante el estado de alarma esté suspendido temporalmente este servicio). Para acceder a este servicio, es necesario disponer de certificado digital o solicitar el idCAT Móvil (en la pagina de la Generalitat te informa cómo puedes obtenerlo).
Y si perteneces a la Generalitat Valenciana, se puede llamar al tlf de información 012.
Un saludo.
Buenos días, Mª Ángeles! Soy mamá de una adolescente que en diciembre de este año cumplirá los 18 años. Yo llevo 15 años separada que su padre con custodia compartida y no tenía el carnet monoparental, pero el día 16/03/20 el ha fallecido. Vivimos en Catalunya.
¿Podría contar con la prestación de los 341 €?
Muchas gracias!
Hola Yulia
Como tu hija es menor de 18 años, si cumples con es resto de requisitos, todavía estás a tiempo de poder beneficiarte de la prestación por hijo a cargo, por lo menos, hasta que cumpla los 18 años de edad.
Un saludo.
Hola. Soy de Valencia y tengo el carné de familia monoparental. Actualmente estoy de baja por una hernia en la espalda y en breve debo reincorporarme al trabajo. Se supone que hay ayudas, por el tema del Covid-19, para personas, que como yo, no podemos dejar a nuestros hijos con alguien. Necesito solicitar la reducción de jornada del 100 %. ¿Sabéis si hay algo en marcha? ¿Ya se puede solicitar? Gracias.
Hola Reme,
El mes pasado ya salió un decreto que permite solicitar una reducción de jornada especial mientras que dure esta crisis sanitaria. Esta reducción puede llegar a ser del 100% si fuera necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si la reducción de jornada es del 100%, también se descontará el 100% del salario. Por tanto, esos días no se cobraría nada. Se ha de comunicar a la empresa con 24 horas de antelación.
Puedes preguntar en los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma si existe alguna ayuda específica para esta situación.
Un saludo.
Hola, dada la circunstancia por COVID-19, me encuentro actualmente sin ningún recurso. Me cogí excedencia de mi trabajo, y tengo una bebé de 6 meses. Soy madre soltera, familia monoparental. Cobré de la Seguridad Social una ayuda de 1000€ por ser monoparental, pero ahora mismo no tengo nada, ¿tendría derecho alguna ayuda? Gracias.
Buenos días Noelia,
Las personas que están en excedencia por cuidado de hijos no tienen derecho a cobrar las ayudas por desempleo porque tienen reserva del puesto de trabajo.
Un saludo.
Hola, vivo con mis 2 hijos, uno de 3 y la otra de 18. Estuve cobrando subsidio, el cual terminó en marzo. Me dieron un vale para comida en abril. ¿Cómo puedo pedir la ayuda económica? Trabajo en hostelería y seremos los últimos en incorporarnos. No tengo ningún ingreso 😬. Gracias.
Hola Barbara María,
Si ya has agotado las ayudas por desempleo, puedes intentar solicitar la renta mínima de inserción (en cada comunidad autónoma recibe un nombre distinto esta ayuda económica). Puedes solicitar información de esta ayuda en los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento. Además, hoy ha anunciado el Gobierno que en mayo saldrá adelante la renta básica, pero no se sabe cierto cuando se podrá empezar a cobrar.
Un saludo.
Tengo carnet de monoparental, mi hija tiene 4 años y vivo en Valencia desde hace 3 años. Solo quería comentar que las madres solas como yo, con una sola hija o hijo a cargo, también se nos complica conseguir que nos hagan el favor de cuidar de nuestros hijos mientras trabajamos. Por lo cual, sería bueno que miraran la posibilidad de que se nos ayude en el pago de un cuidador como lo hacen con los que tienen más de un hijo. Así, se nos ampliaría la posibilidad de aceptar más opciones de propuestas laborales. Porque pagando a alguien para que retire a la niña del cole y esperara a mi llegada del trabajo, sería una gran solución, que ayudaría a que nos podamos insertar en lo laboral más fácil.
Buenas tardes Liset,
Muchas gracias por compartir con todos nosotros tu propuesta.
Un saludo.
Buenas tardes, acabo de recibir un sms que me conceden la prestación de hijo a tanto alzado, en familia monoparental. ¿Cuándo lo cobraría? Es que no tengo ni idea 🙁
Hola Consuelo,
Suele tardar varias semanas. Pero si quieres saberlo para tu caso en concreto, puedes llamar al número de teléfono de consultas sobre prestaciones que tiene la Seguridad Social, es el 901 16 65 65. Se puede llamar de lunes a viernes no festivos, en horario de 9 a 20h.
Un saludo.
Yo hace 1 año que vivo en Alicante, España. Con 2 hijos menores, en escolarización, ¿puedo recibir ayuda?
Hola Carina,
Es recomendable que acudas al Centro Social Comunitario perteneciente a tu zona, ya que en dichos Servicios Sociales, te informarán de las ayudas de las que dispone la Comunidad Valenciana, y en función de tus circunstancias, te dirán a cuáles puedes tener derecho. Por otro lado, también puedes acudir a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alicante, por si pudieran existir otras ayudas diferentes a las anteriores.
Un saludo.