Estas son las principales ayudas que hay en España para las familias numerosas. Así, podrás conocer los descuentos y las ayudas públicas de las que te puedes beneficiar.
Para ello, tendréis que ser una familia con tres o más hijos. E incluso en determinados casos, con dos hijos será suficiente para tener esta condición.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es una familia numerosa?
- 2 ¿Cuándo una familia numerosa es de categoría especial?
- 3 ¿Qué es el título de familia numerosa?
- 4 ¿En qué momento un hijo deja de formar parte la familia numerosa?
- 5 ¿Qué ayudas tienen las familias numerosas?
- 5.1 Bonificación de 45% en la contratación de un cuidador del hogar
- 5.2 Ventajas en la excedencia por cuidado de hijos
- 5.3 Descuentos en la factura de la luz
- 5.4 Ayudas cuando se tiene a un hijo a cargo
- 5.5 El cheque familiar de hasta 2400 €
- 5.6 Descuentos en educación
- 5.7 Bonificaciones en el transporte público
- 5.8 Descuentos en los precios de las entradas en museos, auditorios y teatros estatales
- 5.9 Ayudas a la vivienda
- 5.10 Exención de tasas por expedición o renovación del DNI o pasaporte
- 5.11 Ayuda del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, Plan Pive 8
¿Qué es una familia numerosa?
En sentido estricto, se considera familia numerosa a aquella formada por 3 o más descendientes. Sin embargo, también existen otras clases de familias que por sus circunstancias especiales la ley las ha equiparado a familias numerosas.
Y son las formadas por:
- Uno o dos ascendientes con tres o más hijos, estos últimos pueden ser comunes o no. Pero es imprescindible que al menos uno de ellos se encuentre incapacitado para trabajar o tenga una discapacidad.
- Dos ascendientes con dos hijos (comunes o no). Ambos progenitores han de tener una discapacidad o estar incapacitados para trabajar. También tendrán esta consideración sí al menos uno de ellos tuviera una discapacidad mínima del 65%.
- El padre o la madre separados o divorciados legalmente, con tres o más hijos (en común o no) que estén a sus expensas. Aunque estén en distintas unidades familiares y no convivan en el hogar conyugal.
- Dos o más hermanos huérfanos de padre y madre. Siempre que convivan con el tutor, guardador o acogedor, sin estar bajo su dependencia económica.
- Tres o más hermanos huérfanos de padre y madre que sean mayores de edad (dos si uno es discapacitado) y dependen económicamente entre ellos.
- El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.
¿Cuándo una familia numerosa es de categoría especial?
Tienen la consideración de categoría especial, las familias numerosas que están integradas por:
- 5 o más hijos.
- 4 hijos, de los cuales al menos 3 proceden de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múltiples.
- Cuatro hijos, siempre que los ingresos por cada miembro de la unidad familiar no superen el 75% del IPREM anual vigente, incluidas las pagas extraordinarias.
- Cuando en la familia numerosa existen hijos con discapacidad, cada hijo en esta situación computará como dos a la hora de determinar la categoría en la que se clasifica la unidad familiar de la que forma parte.
¿Qué es el título de familia numerosa?
Es el documento oficial que acredita la condición de familia numerosa. En la práctica, se trata de un carnet en el que se indica incluso la categoría en la que está clasificada tu familia (general o especial).
Y es un documento único, es decir, cada familia tendrá un solo carnet. Sin embargo, una vez expedido, cada uno de los miembros de la familia podrá solicitar una tarjeta individual. Esta última, sirve para demostrar la pertenencia a una familia numerosa.
Este carnet lo podrás solicitar en el órgano competente de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas, es gratuito y tendrá validez para todo el territorio nacional.
Con él podrás beneficiarte de las ventajas y descuentos que ofrece el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos, etc. a las familias numerosas.
¿En qué momento un hijo deja de formar parte la familia numerosa?
Un hijo o una hija dejará de pertenecer a la familia numerosa cuando:
- Contraiga matrimonio.
- Cumpla los 21 años. Excepto si está realizando estudios universitarios o de formación profesional, en cuyo caso dicho límite se ampliará hasta los 25 años. Además, ten presente que si es discapacitado no le afectarán estos topes de edad.
- Ya no tenga dependencia económica de sus padres o tutor. En este sentido, se entiende que tu hijo o hija será independiente en el momento que tenga unos ingresos superiores al salario mínimo interprofesional. Y en el supuesto de que tenga una discapacidad, lo será cuando reciba una pensión que sobrepase el salario mínimo interprofesional, en cómputo anual e incluyendo las pagas extraordinarias.
¿Qué ayudas tienen las familias numerosas?
Estas son algunas de las ayudas de las que te podrás beneficiar a nivel estatal, por ser familia numerosa (de categoría general o especial):
Bonificación de 45% en la contratación de un cuidador del hogar
Para poder acceder a esta ventaja, si sois de categoría general, será necesario que ambos cónyuges trabajéis o que estéis incapacitados para trabajar. Pero, si sois de categoría especial, no será necesario que los dos trabajéis fuera de casa. (Más información sobre cuidadores del hogar).
Ventajas en la excedencia por cuidado de hijos
Si disfrutas de una excedencia por cuidado de hijos, se ampliará el periodo considerado como cotizado y el tiempo de reserva de puesto de trabajo. Para las familias de categoría general, se extenderá hasta 15 meses. Y las de categoría especial, llegarán hasta los 18 meses.
Descuentos en la factura de la luz
A través del bono social eléctrico, las familias numerosas que tengan contratada una potencia no superior a 10 kW podrán reducirse de la factura:
- El 50%, si son de categoría general
- La totalidad, en caso de pertenecer a la categoría especial.
Ayudas cuando se tiene a un hijo a cargo
Incremento del límite de ingresos para tener derecho a la asignación económica por hijo a cargo menor de 18 años. El límite es de 18.532 € en este 2020. Pero en los supuestos en que exista tres hijos a cargo, se incrementará este tope en 3.002 € por cada hijo a cargo a partir del cuarto, este incluido.
El cheque familiar de hasta 2400 €
Esta ayuda consiste en una deducción de 1.200 € para aquellas familias de categoría general. En cambio, las de categoría especial, podrán deducirse 2.400 €. Asimismo, tendrías la posibilidad de solicitar el abono anticipado de estas deducciones. Este abono consistirá en 100 € mensuales para las familias de categoría general. Y 200 € mensuales durante todo el año para familias numerosas de categoría especial. Eso sí, para recibir esta ayuda es imprescindible estar cotizando a la Seguridad Social o Mutualidad.
Descuentos en educación
Tendréis preferencia a la hora de acceder a una beca. Si os la conceden y sois de categoría general, os harán el 50% de descuento sobre la matrícula. Y si sois de categoría especial, la matrícula os saldrá completamente gratuita.
Bonificaciones en el transporte público
Consisten en descuentos del 20% o 50% en transportes por carretera (empresas de autocares), ferrocarril (RENFE) y marítimos.
En cambio, para el transporte aéreo nacional, serán del:
- 5% sobre el precio de los billetes de avión, para las de categoría general.
- 10% para las de categoría especial.
Descuentos en los precios de las entradas en museos, auditorios y teatros estatales
Ayudas a la vivienda
En este supuesto existen diferentes ventajas, como facilidades para acceder a ayudas financieras o a viviendas protegidas.
Exención de tasas por expedición o renovación del DNI o pasaporte
Ayuda del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, Plan Pive 8
Se trata de una subvención de 3000 € por adquirir un vehículo nuevo superior a 5 plazas y dar de baja uno de más de 10 años de antigüedad. Sin embargo, ten en cuenta que el precio del vehículo tendrá que ser como máximo de 30.000 €.
Hola, mi pareja tiene dos hijos a los cuales le pasa una manutención de 270 euros y cobra 450 euros de paro. Acabamos de tener una niña, y no sé si el podrá recibir algún tipo de ayuda, ya que para mi hija prácticamente no le llega el dinero y no sé donde podría solicitarla. Yo si trabajo, pero él sería ya familia numerosa. No sé si tiene algún derecho. Gracias.
Hola Rocio,
En la página web de la Federación Española de Familias Numerosas podréis encontrar las ayudas que hay disponibles en estos momentos, en función de la zona en la que residáis.
Un saludo.
Hola, soy madre de 3 hijos y en total en casa somos 5 familiares en casa. Tengo el título de familia numerosa general, y vivimos en una casa muy pequeña que solo podría caber solo una persona. Estoy buscando una casa, pero yo no trabajo, y me encantaría vivir en una casa más grande. Por favor, responderme, lo nececito 😑.
Hola Lila,
En casos así es recomendable acudir a los servicios sociales de la comunidad autónoma y los servicios sociales del Ayuntamiento, para pedir información sobre las ayudas a la vivienda que existan en tu zona.
Un saludo.
Hola, soy Zulema. Tengo 5 hijos a mi cargo, son menores de 16 años y trabajo a media jornada. He declarado la renta este año, dígame ¿para pedir esta ayuda por ser familia especial, es automático o tengo que solicitarla?
Hola Zulema,
Los que estaban percibiendo la prestación por hijo a cargo, que reúnan los requisitos, la recibirán automáticamente. El resto de familias que estén interesadas en cobrar el Ingreso Mínimo Vital y cumplan los requisitos, tendrán que presentar la solicitud. Aquí puede ver toda la información sobre ese tema.
Un saludo.
Hola, buenas tardes.
Soy madre soltera con tres hijos de 8, 10 y 11 años. Quiero saber si puedo solicitar el titulo de familia numerosa. Llevo en España año y medio, y tengo solo permiso de trabajo por circunstancias excepcionales. Quisiera saber si puedo solicitarlo con dicho documento. Todos ya tenemos numero de NIE. Me serviría demasiado, puesto que soy sola y mis tres hijos, y ellos dependen de mi. Y en muchas partes nos han cerrado las puertas o es complicado para mi. Quedo atenta. Muchas gracias.
Hola Luisa,
Comprendo lo complicada que debe ser esa situación, pero no se te sabría decir, porque cada comunidad autónoma tiene sus propios requisitos. Por lo que sería conveniente preguntar directamente en los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma si puedes acceder a este título en tus circunstancias.
Un saludo.
Hola, por favor, estudien mi caso.
Soy la madre de 3 hijos que nacieron en España, soy residente de España desde hace 20 años. Divorciada. Soy la Titular de la Familia numerosa. Vivimos los cuatro en una casa de alquiler. Soy docente, pero ahora me despidieron de tal forma, que no entré ni al ERTE ni tengo derecho al paro, sino prestación de 320 euros al mes. También recibo dinero de alimentos de mi exmarido, que junto no me da ni para el alquiler. Mi pregunta es: ¿Tengo derecho a CUALQUIER ayuda emitida para FAMILIAS NUMEROSAS como para vivienda, becas, talleres o estudios, compras de material escolar o comedor, etc. que pueda mejorar nuestra vida? de momento no conseguí ninguna, aunque lo intenté.
Gracias.
Hola Lyudmila,
En este foro solo podemos ofrecer una orientación genérica, ya que desconocemos las ayudas que cada comunidad autónoma o municipio puede ofrecer. Por tanto, sería recomendable que llamara a los servicios sociales de su Ayuntamiento o Cabildo y comunidad autónoma, para que le puedan asesorar de las ayudas disponibles en función de sus circunstancias personales.
Un saludo.
Le agradezco su respuesta, pero no es novedad ninguna. En su momento los servicios sociales de mi Ayuntamiento en Tenerife me negaron presentar solicitud de ayudas porque no «entro en la categoría de las familias vulnerables». Se consideran así a las familias que NO tienen NINGÚN ingreso en la cuenta». Entonces, ¿dan ayudas solamente a los que tienen ingreso CERO? Sigo esperando que vuestro foro dé opciones fiables de primera mano. No soy la única que busca soluciones en circunstancias parecidas. Gracias.
Si ya ha ido a los Servicios Sociales y no le han dado solución a su situación, puede ponerse en contacto con la Federación Española de Familias Numerosas de su ciudad. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que defiende los intereses de las familias numerosas y que tiene Asociaciones en toda España. Ellos se encargan de informar y asesorar de los derechos y beneficios a las familias. Puede localizarlos y ponerse en contacto con ellos a través de su página web.
Un saludo.
Hola, soy madre de tres hijos. Tenemos el título de familia numerosa y mi marido está en paro. ¿Cómo puedo solicitar está ayuda? gracias.
Hola Sara.
Para conocer las ayudas económicas que existen en tu zona, es recomendable que preguntes en los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma y en los de tu Ayuntamiento. Allí te informarán al detalle de las ayudas disponibles.
Durante el estado de alarma, puedes intentar ponerte en contacto con estos Servicios Sociales por teléfono. Muchos Ayuntamientos están facilitando un número de teléfono para atender a este tipo de cuestiones. Un saludo.
Hola, tengo 3 hijos y soy ama de casa. Puedo coger ayuda de cheque de 1200€. Mi marido trabajo.
Hola Humza,
Si tu marido está trabajando, dado de alta en la Seguridad Social y tiene cotizado el periodo mínimo que exige la ley, ahora, en la declaración de la renta que vaya a realizar, se podrá deducir 1.200 €. Aunque también puede tener la opción de cobrar dicho importe mediante ingresos mensuales a lo largo del año. Esto último, lo puede solicitar en cualquier momento a la Agencia Tributaria, presentando el modelo 143 cumplimentado.
Un saludo.