Es becario todo aquel estudiante que realiza prácticas no laborales con el fin de conseguir complementar su formación teórica. Pero esta figura en ningún caso debe encubrir una relación laboral. Porque el objetivo de la beca es aprender.
Ahora bien, existen algunas empresas que intentan aprovecharse al máximo de este estudiante en prácticas. Y suelen saltarse las normas cuando: le envían a que vaya a por los cafés, que envíe los faxes, que vaya a hacer cualquier recado a la calle, etc. Y todo esto “por amor al arte”, porque muchos becarios ni siquiera cobran por prestar sus servicios. E incluso algunos de ellos tienen que poner dinero de su bolsillo para poder hacer las prácticas. Pero es el peaje que están pagando nuestros jóvenes para poder entrar en un mercado laboral cada vez más competitivo. Porque el acceso al primer empleo es de vital importancia. Y el haber realizado las prácticas en una empresa pública o privada de prestigio puede suponer un trampolín a nivel profesional.
Ejemplos
Ejemplo de becario: David está terminando el Grado en Ingeniería Informática y está de becario en una empresa. Su tutora le enseña como llevan a cabo el desarrollo de nuevas aplicaciones y le propone que haga una por su cuenta. Cuando se la presenta a su tutora, esta última se aprovecha de las ideas innovadoras que aporta David. Y él a su vez aprende cómo se realiza el trabajo en la empresa.
Ejemplo de un “falso becario”: Cuando una empresa tiene un pedido extraordinario y solicita a varios becarios con la intención de cubrir ese aumento de trabajo. De modo que los becarios son utilizados para trabajar sin tener la opción de formarse.
¿Cómo becario tengo que realizar trabajo efectivo?
Las prácticas en ningún caso implican tener que realizar trabajo efectivo. De lo contrario, la empresa estaría sustituyendo de manera fraudulenta a un trabajador por ti. En consecuencia, estarían vulnerando tus derechos como becario y estarías desprotegido porque la legislación laboral no te ampararía.
Se supone que estas para aprender, así que un tutor tendrá que hacerse cargo de ti en la empresa. Éste último será el encargado de dirigir tu formación. Todas las actividades que realices tendrán que ser supervisadas por él, y tu horario será limitado.
¿Las becas están reguladas por una normativa común?
Las becas carecen de una normativa común que las regule. Con lo cual, cada una tiene una regulación específica que puede ser más o menos estricta.
Siendo becario, ¿puedo cobrar?
En principio no, porque las prácticas son consideradas como una acción formativa que normalmente carecen de remuneración.
Ahora bien, existe la posibilidad de que el convenio entre la empresa y la entidad formativa reconozca el pago de cierta cantidad. Pero ¡ojo!, si tuvieras ese derecho a cobrar algo, tendrían la obligación de darte de alta en la Seguridad Social.
Al terminar, ¿podré pedir el “paro”?
Lo más probable es que no lo puedas pedir. Porque, aunque te hayan dado de alta en la Seguridad Social la empresa no tiene obligación de cotizarte por el desempleo.
¿Cómo puedo saber si es una relación laboral o una beca?
Será una relación laboral cuando en lugar de formarte te estén haciendo trabajar sólo en beneficio de la empresa. Lo podrás saber si tus respuestas coinciden o son similares a estas.
- ¿Estás aprendiendo o simplemente te están haciendo trabajar? Sólo trabajo, de hecho, en ningún momento se sientan a mi lado para enseñarme algo.
- ¿Tienes un tutor que te guíe en las diversas actividades? Mi tutor la mayoría de veces no está, así que me ponen cerca de cualquier trabajador para que lo apoye en sus funciones.
- ¿Eres responsable directo de alguna tarea? Algunas veces me hacen abrir o cerrar la oficina, me mandan realizar determinadas gestiones que acarrean salir fuera de la oficina, etc.
- ¿Te dejan trabajando sólo sin tener a nadie que te supervise? Sí, tengo que realizar actividades en las que nadie está encima de mí. Así que ni puedo preguntar ni controlan lo que hago.
- ¿Ves que pasa el tiempo y no aprendes nada? Sí, llevo varios meses trabajando y todavía estoy sin aprender nada.
- ¿Haces horas extras? En ocasiones hay mucho trabajo y me obligan a hacer horas extras
- La carga de trabajo que tienes, ¿se parece a la del resto de compañeros? Efectivamente, tengo una carga de trabajo igual o similar al resto de compañeros.
- ¿Realizas tareas relacionadas con tu formación? No, porque por mi formación debería dar apoyo al departamento contable. Pero me tienen en otro departamento para dar cobertura a la excesiva demanda de trabajo que tienen en él.
¿Cómo puedo reclamar?
En el caso de que la empresa te esté utilizando para cubrir un puesto de trabajo, podrás reclamar tus derechos de la siguiente manera:
- Presentando demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Y/o denunciando esta situación ante la Inspección de trabajo.
¿Qué podría conseguir si el juez estima mi demanda?
Si en el juicio demuestras que realmente se trata de una relación laboral y no de una beca, la empresa te deberá de:
- Entregar el contrato laboral que tenía que haberte realizado. Para ello tendrán en cuenta las funciones que has estado desarrollando. De esta manera determinarán la categoría profesional y el sueldo que te pertenece según convenio.
- Abonar el salario que deberías haber cobrado por haber estado trabajando por cuenta ajena y no como becario.
- Cotizar a la Seguridad Social todo el periodo en el que has estado prestando tus servicios. Esto es muy importante porque a partir de entonces tendrás derecho a cobrar el “paro” y al resto de prestaciones de la Seguridad Social que te pudieran corresponder.
- Pagarte la indemnización por despido en el caso de haber finalizado la prestación de tus servicios. Porque ante la inexistencia de carta de despido, el despido será declarado nulo o improcedente.
En resumen, la contratación de becarios es fraudulenta si sus tareas benefician a la empresa y su formación se ve perjudicada.
Deja una respuesta