Si tienes que solicitarle algún derecho que te pertenece a la empresa o tienes que hacerle algún tipo de reclamación, siempre es recomendable que lo hagas por escrito. Porque de esta manera, podrás demostrar lo que le has pedido o reclamado y la fecha en la que lo has hecho. De ahí, que el burofax sea uno de los mejores medios que tiene trabajador para realizar comunicaciones.
Es cierto, que es más rápido y económico entregarle un escrito en mano al encargado de la empresa o al departamento de Recursos Humanos, y que te devuelva una copia del mismo firmada y sellada. Sin embargo, en la práctica, en ocasiones no es tan sencillo. Porque hay empresas que se niegan a firmar el recibí, cuando no desean concederle al trabajador lo que está pidiendo. Pero el envío de un burofax, desmonta por completo esta estrategia de la empresa. Por esa razón, en este artículo te comento en qué consiste el burofax, en qué se diferencia de otros medios de prueba y los detalles sobre su envío.
¿Qué es un burofax y qué utilidad tiene?
El burofax es un servicio que te permite enviar de forma urgente cualquier documento que quieras entregar de manera indiscutible. Cuenta con la ventaja de que te permite demostrar el contenido del envío, el remitente, el destinatario y la fecha de su envío (si lo envías con acuse de recibo y certificación de texto).
Por ese motivo, es utilizado frecuentemente como medio de prueba ante la Administración Pública o en caso de ir a juicio. Además, otra característica importante del burofax, es que solamente se entrega cuando la empresa ha firmado su recepción.
Y aunque su nombre te suene a que este envío se hace a través de un número de fax, no es así, ya que simplemente necesitas la dirección postal del destinatario, para poder enviarlo.
¿En qué se diferencia el burofax de la carta certificada?
En que si le envías una carta certificada a la empresa, no podrás probar el contenido de esa carta. En cambio, al enviar el burofax, sí que podrás demostrar el texto concreto que les has remitido. De ahí, el valor probatorio que tiene ante los Tribunales.
El burofax, ¿es mejor que el Whatsapp o el correo electrónico?
Como medio de prueba el burofax es más efectivo que el Whatsapp o el correo electrónico. Debido a que estos dos últimos medios, son fácilmente manipulables por cualquier persona. Además, el correo electrónico tiene el problema de que no tiene acuse de recibo. Por tanto, no podrás saber con certeza si la empresa ha recibido tu comunicación o no.
En el caso del WhatsApp, el problema está en que el envío del mensaje se realiza a un número de teléfono y no se puede saber con seguridad a quién pertenece ese número de teléfono.
Aquí puedes ver más sobre del valor del Whatsapp como prueba.
Sin embargo, si los mensajes del Whatsapp o los correo electrónicos están certificados y autentificados por un périto informático, pueden llegar a tener la misma validez probatoria que un burofax.
¿Porque es mejor hacerle una solicitud por escrito a la empresa?
Para solicitar por ejemplo, una reducción de jornada por cuidado de hijos, el permiso por lactancia, reclamar salarios impagados, etc. Porque si lo haces de forma verbal, te será muy difícil demostrar en caso de juicio en qué fecha hiciste la solicitud y el contenido exacto de la misma.
Ten en cuenta, que aunque vayas por ejemplo, al departamento de Recursos Humanos y hagas esta petición delante de otras personas, dichas personas probablemente no te podrán servir como testigos en caso de que quieras demandar a la empresa. Porque por presiones de la propia empresa, es posible que no quieran declarar a tu favor por miedo a perder el trabajo.
¿Cómo puedo enviar un burofax?
Puedes enviar un burofax, acudiendo a la oficina de Correos que tengas más cercana, con el escrito que deseas enviar. Una vez allí, el funcionario te dará un impreso para que rellenes los datos necesarios para su envío. Con el fin de que el burofax te sirva como prueba en cualquier juicio laboral, debes marcar que lo deseas con certificado y acuse de recibo. Una vez cumplimentado el impreso, tan solo tendrás que pagar la tarifa correspondiente a este servicio e inmediatamente será tramitado su envío.
Otra forma más cómoda de hacerlo, es a través de Internet, utilizando la página web de Correos. Allí podrás hacer este mismo trámite. Para ello, tendrás que darte de alta en la Oficina Virtual de Correos, subir el escrito que quieres enviar en Pdf. y abonar la correspondiente tarifa mediantee tarjeta de crédito o PayPal.
Años atrás, el envío de burofax solo se podía hacer a través de Correos, pero en la actualidad existen otras empresas que también ofrecen servicios de burofax, como notificad@a, Seur o MRW.
¿Cuánto tardará el burofax en llegarle a la empresa?
Si has enviado el burofax antes de las 13:00 horas, lo normal es que le sea entregado a la empresa ese mismo día. Y si lo has depositado después de esa hora, ya le llegará en la mañana del día siguiente hábil.
¿Y si la empresa se niega a recoger el burofax?
Tras enviar el burofax, en poco tiempo, te enviarán el resultado de esta comunicación:
- Si lo han podido entregar, indicarán el nombre, apellidos, NIF y firma, de la persona física o jurídica que ha recibido la comunicación.
- En caso de que el burofax no se hubiera podido entregar, te señalarán las circunstancias por las cuales no ha podido ser entregado. Si te ocurre esto, no tienes por qué preocuparte. Porque, a efectos legales, constará de forma fehaciente que has realizado la comunicación aunque la empresa la haya rehusado o no la haya recogido en el plazo estimado. Así que, la empresa no podrá alegar falta de conocimiento de esa comunicación, ya que habría quedado probada la renuncia a ser notificada.
- Por ejemplo, imagínate que le has mandado un burofax a tu empresa para reclamarle el pago de las últimas tres nóminas, que no te han pagado. Una vez que envíes esta comunicación, aunque la empresa diga que nunca le has reclamado tales nóminas, ante el juez quedará probado que sí. Porque se entiende que ellos son los únicos responsables de su desconocimiento, al no haber tenido voluntad de recoger la notificación que tuvieron a su disposición.