El buzón de lucha contra el fraude laboral es un sistema que puede utilizar cualquier ciudadano para denunciar a través de Internet y de forma anónima, los abusos laborales de una empresa. Tanto los sufridos por él mismo, como los de cualquier otra persona allegada que conozca.
Este buzón comenzó a funcionar en agosto de 2013, y está siendo de gran utilidad para aflorar empleo sumergido y dar respuesta a situaciones de vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores. Además, hay que destacar que se trata de una alternativa distinta a la denuncia ante la Inspección de Trabajo. Porque en esta última, sí que es necesario que el denunciante dé sus datos personales y firme la denuncia. A continuación, te enseñaré cómo denunciar a una empresa por este medio.
¿Es necesario trabajar o haber trabajado para la empresa que se quiere denunciar?
Cualquier persona que sea conocedora de alguna irregularidad que esté cometiendo un empresario o una empresa, puede denunciar este hecho. Por tanto, puedes comunicar tu denuncia en el buzón de lucha contra el fraude laboral aunque nunca hayas sido empleado o empleada de dicha empresa.
¿Cómo puedo denunciar un abuso laboral?
Si por fin has decidido dar este paso, tan solo tienes que rellenar el formulario que aparece en el buzón de lucha contra el fraude laboral. En él, tendrás que describir lo más detalladamente posible, los presuntos incumplimientos legales que está cometiendo la empresa. Y como denunciante, no tendrás que aportar ningún un dato personal que te pueda identificar, porque como te he comentado, las denuncias que se realizan en el buzón de lucha contra el fraude laboral son totalmente anónimas.
Por consiguiente, simplemente tendrás que aportar los datos relativos a la empresa, centro de trabajo y la información que tengas sobre las presuntas irregularidades de las que tengas conocimiento.
¿Qué tipo de irregularidades puedo denunciar?
Todas aquellas que vayan en contra de la normativa laboral, de Seguridad Social o de Prevención de Riesgos Laborales.
Por ejemplo, que:
- Existen trabajadores sin estar dados de alta en la Seguridad Social.
- La empresa está pagando parte del salario el negro. Aquí puedes ver cómo reclamar esas cotizaciones si te eres tú quien está sufriendo esta situación.
- Los empleados tienen un contrato de trabajo con una jornada inferior a la que realmente realizan.
- Están obligando a los trabajadores a hacer horas extraordinarias sin compensación alguna.
¿Qué hace la Inspección de Trabajo al recibir la denuncia anónima?
Una vez que envíes la denuncia a través del buzón de lucha contra el fraude laboral, la Inspección de Trabajo podrá hacer lo siguiente con ella:
- Enviarla a la Inspección Provincial a la que pertenezca para que la Jefatura estudie el caso y determine si procede o no llevar a cabo una actuación inspectora. En caso de que el resultado sea favorable, esta actividad inspectora será incluida en el Programa Anual de la Inspección de Trabajo.
- Remitirla a otros organismos si la Inspección de Trabajo no fuera competente sobre el asunto comunicado.
- Archivarla, en el supuesto de carecer de fundamento alguno.
- Clasificarla como incompleta, si faltaran datos.
¿Denuncio en el buzón de lucha contra el fraude laboral o ante la Inspección de Trabajo?
Depende de lo que pretendas. Ten en cuenta que la denuncia en el buzón de lucha contra el fraude laboral es una simple comunicación, es decir, no es una denuncia formal. Así que, no tiene por qué acabar necesariamente en un procedimiento de inspección. Además, al ser una denuncia anónima, no serás parte en el proceso. Por tanto, la Inspección de Trabajo no tendrá la obligación de informarte del resultado. Pero sí que es importante para que la Inspección de Trabajo pueda planificar sus actuaciones con el fin de conseguir el cumplimiento de la normativa laboral e intentar evitar las posibles irregularidades.
En cambio, si necesitas que se realice una inspección que constate las irregularidades de la empresa, y que incluso el acta que levante te pueda servir como prueba en un juicio, te puede interesar más denunciar directamente ante la Inspección de Trabajo (aunque tengas que identificarte).
Buenas tardes, trabajaba en una empresa y me echaron después de 6 meses. Me dijeron que sino me tenían que dejar fijo. Ahora me han llamado un par de veces para hacer extras, pensaba que las hora que yo trabajaba estaba cotizando. Cuando firmé la nómina solo constaba 4 horas a una media de 50 euros y firmé también en el registro de entradas y salidas solamente por 4 horas, nunca cuando entraba a trabajar sino cuando terminé el trabajo al día siguiente. No entiendo estas cosas, si quiere podemos hablar otro día, siempre y cuando quiera escucharme y hacerme caso, un saludo.
Hola Juan Santiago,
Según nos cuenta, su empresa está cometiendo una serie de irregularidades. E incluso, por lo que comenta, la empresa podría haber incurrido en los delitos de falsedad documental y coacción, en lo que respecta al registro de horas. El buzón de lucha contra el fraude o denunciar directamente ante la Inspección de Trabajo, sirve para comunicar esta situación a la Administración.
Un saludo.