Es la típica situación en la que el trabajador ya lleva tiempo en la empresa, y de repente, el empresario le dice que han cambiado de convenio colectivo. En principio, es algo que el trabajador le es indiferente, pero cuando llega la hora de cobrar y comprueba que le han bajado el sueldo, ya está el lío.
Porque algunos empresarios creen que pueden elegir un convenio colectivo a “la carta”. Y por supuesto, los que más les suelen gustar a este tipo de emprendedores son los que tienen los salarios más bajos. Por eso, te voy a contar qué es lo puedes hacer para reclamar tu salario, si te aplican un convenio que no es el tuyo.
¿Cómo defraudan algunas ETT´s?
Si trabajas o has estado trabajado para alguna ETT, es algo que debes de tener en cuenta. Aunque normalmente cumplen con sus obligaciones porque están muy controladas. De hecho, de vez en cuando se les presenta por sorpresa algún Inspector o Subinspector de Trabajo, y no desean correr riesgos.
Pero siempre hay alguna ETT que intenta obtener mayores beneficios a costa de engañar a los trabajadores.
¿Cómo lo hacen?
Ejemplo: Una empresa usuaria dedicada a la asistencia técnica, le pide un informático a la ETT. Y esta última, previo acuerdo con la empresa para defraudar, o por iniciativa propia, le hace un contrato al trabajador en el que le pone que pertenece al convenio colectivo del metal. No tiene nada que ver con la actividad que desarrolla la empresa, pero como los salarios son más bajos, la ETT se queda con mayores beneficios.
En consecuencia, al trabajador se le termina pagando un salario más bajo. Y además, podría sufrir un empeoramiento de las condiciones laborales (en cuanto a dietas, vacaciones, pagas extra…etc.).
Así que, si alguna vez trabajas para una ETT, te recomendaría que le echaras un vistazo al convenio colectivo que te han dicho que te corresponde.
Aquí te cuento cómo puedes encontrar tu convenio colectivo de forma gratuita. Puedes preguntarle a tus compañeros de trabajo si tienen el mismo que tú. Porque sin han cometido un “error” contigo asignándote uno que no te corresponde, les podrás reclamar la diferencia salarial que te deban.
En este caso, la reclamación dineraria siempre hay que hacérsela a la ETT, que es la que te hace el contrato, te paga y la que se responsabiliza de toda la gestión.
¿Cuándo pueden cambiar de convenio colectivo?
El convenio que le corresponde a la empresa viene dado por la actividad que desarrolla. En consecuencia solamente será legal el cambio si se produce una variación en la actividad que está llevando a cabo. Aunque si al constituir la empresa se adjudicó un convenio erróneo, también sería legal que lo cambiara para subsanar el error.
Por tanto, sólo lo podrán cambiar si se dan estas dos circunstancias. Y se realizaría cumpliendo el procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo que establece el art. 41 de Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué convenio colectivo suelen utilizar más para defraudar?
Existen varios, pero hay uno que merece una especial mención. Seguro que os sonará el convenio colectivo de oficinas y despachos. Ese es “maravilloso” para los empresarios, porque tiene unos salarios muy bajos y unas jornadas de trabajo muy prolongadas. Da igual que seas administrativo, vendedor de seguros, programador…etc. Con que estés sentado en una mesa para hacer tu trabajo, ya es suficiente para que algunos empresarios intenten aplicarte este convenio. Si crees que lo pueden estar haciendo contigo, lo más probable es que te estén pagando menos de lo que te corresponde.
¿Y las empresas que tienen sus centros de trabajo en distintas provincias?
Lo que deben hacer según la ley, es aplicar el convenio colectivo de la provincia a la que pertenece cada centro de trabajo.
¿Y qué es lo que hacen algunas?
Pues lo típico, ingeniárselas para pagar menos a los trabajadores y si puede ser, que trabajen más horas. Así que aplican el convenio colectivo de la provincia donde tengan su central al resto de centros de trabajo de otras provincias.
Por ejemplo: una famosa cadena de electrodomésticos, que tiene sus tiendas distribuidas por toda España, incluyendo Madrid y Barcelona. Pero como su central está en Murcia, los trabajadores de esas dos grandes capitales cobrarán lo mismo que si vivieran en Murcia. Así a estos empresarios les salen las cuentas redondas y se quedan tan a gusto.
¿Mi empresa se puede haber “descolgado” del convenio colectivo?
Si te han bajado el sueldo porque la empresa se ha “descolgado” del convenio colectivo que tenéis, tan sólo te quedará asumirlo. Porque es un medida extraordinaria que la ley le concede a las empresas.
De tal modo, que, si tu empresa está pasando por dificultades económicas, y cumple con los requisitos y procedimientos del “descuelgue”, lamentablemente podrá hacerlo. Pero recuerda que es una medida temporal, no definitiva.
¿Qué hacer si te han metido en un convenio que no es el tuyo?
Si estás leyendo esto ahora es porque muy probablemente quieras saber qué hacer para que te devuelvan lo tuyo. Además es probable que la cantidad económica que te deban sea mucho mayor de lo que piensas.
Para exigir a la empresa las diferencias salariales que te corresponden, podrás interponer demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado de lo Social. Aunque en muchas ocasiones se suele llegar a un acuerdo en conciliación antes de llegar a juicio.
Podrás presentar la demanda tanto estando trabajando en la empresa, como cuando te hayan despedido. Ventajas de hacerlo de una forma u otra:
- Estando trabajando, si presentas la demanda e intentan despedirte, no lo podrán hacer porque el despido sería considerado nulo.
- Si ya terminó tu relación laboral con la empresa, podrás compatibilizar el cobro del paro con la presentación de la demanda.