Quiénes obtienen el carnet de carretillero tienen más posibilidades de encontrar un empleo. De hecho, puedes ver en cualquier portal de empleo la cantidad de ofertas de trabajo que tiene el oficio de carretillero. Por consiguiente, parece ser una salida profesional bastante buena en los tiempos que corren.
Hay que tener en cuenta que cada vez hay más empresas dedicadas al almacenaje y distribución de mercancías. Además, el crecimiento de las ventas online, está haciendo que se incremente mucho más la demanda de trabajadores con esta formación. Por eso, te voy a explicar lo sencillo que es obtener el carnet de carretillero.
¿Qué es el carnet de carretillero?
El carnet de carretillero es el documento que te acredita como profesional en el uso de la carretilla. Por tanto, una vez que lo tengas, podrás trabajar utilizando la carretilla (que suele recibir el nombre de «torito») para mover la mercancía.
En concreto, conseguirás la capacitación para poder trabajar con este tipo de carretillas: elevadoras frontales, transpaletas, retráctiles, recogepedidos y apiladores.
Con lo cual, tener este curso suele ser un un valor añadido a tu currículum si eres mozo de almacén, repartidor, conductor, preparador de pedidos, etc. De esta manera, lograrás tener un perfil profesional mucho más atractivo para las empresas. Al igual que ocurre con el carnet de manipulador de alimentos, el carnet de carretillero lo puedes conseguir a través del curso que imparta cualquier centro de formación especializado, con independencia de que sea público o privado. Lo fundamental es que dicho curso cumpla los requisitos mínimos establecidos por la Administración Pública, para que el carnet tenga validez legal. Por otro lado, también es importante que sepas que existen cursos gratuitos para obtener el carnet de carretillero. Sin embargo, normalmente suelen ser escasos. Para encontrar alguno, puedes acudir a tu oficina de empleo para que te informen de ello.
¿En qué consiste la formación?
El curso que hagas para sacarte el carnet de carretillero se dividirá en dos partes, teórica y práctica. Es fundamental que te informen del contenido de ambas para elegir el centro de formación que más te puede interesar.
- Teórica, te darán a conocer las características físicas y técnicas de las carretillas, nociones básicas de mantenimiento, Prevención de Riesgos Laborales, derechos y responsabilidades del carretillero, etc. Esta parte la podrás hacer presencialmente o a distancia. Pudiéndola compaginar con el trabajo, en caso de que también estuvieras trabajando.
- Práctica, tendrás que conducir una carretilla. En ella, te enseñarán cómo desplazarte, coger la carga, etc.
Por último, para hacer el curso de carretillero no es necesario tener experiencia previa en el oficio. Aunque también puede ser realizado por veteranos de esta profesión que simplemente quieren actualizar o perfeccionar los conocimientos adquiridos.
¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de carretillero?
Los precios del curso de carnet de carretillero son muy variados. Porque dependen del centro de formación que los imparta y de los medios que pongan a tu disposición. Así que, será cuestión de que veas las diferentes ofertas que existen para saber cuál te puede interesar más.
Para que no te engañen, ten en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora escoger un curso:
- Confirma que tiene validez legal, y que imparten formación teórica y práctica.
- Elige empresas de formación que tengan la certificación UNE 58451, porque aunque no sea obligatorio tenerlo, sí que supone garantía de calidad.
- Haz un curso que solo sea de carretillas (nada de plumas, grúas, etc.) y en el que puedas formarte como mínimo en tres tipos, frontal, retráctil y transpaleta.
- Intenta que el centro de formación tenga las instalaciones adecuadas para realizar las prácticas, con el fin de evitar tenerlas que hacer en sitios raros en donde no aprenderías realmente el manejo.
- Asegúrate de que existe un servicio de postventa, por si la empresa que te contratara tuviera que llamar al centro de formación para comprobar que has realizado el curso. Y además, pregunta si tienen un registro de los alumnos que han conseguido el carnet de carretillero con ellos, por si pierdes este documento, volver a pedirlo sin ningún problema. De lo contrario, tendrías que volver a pagar y hacer el curso.
Requisitos para ser carretillero
Por norma general, para poder trabajar en cualquier empresa con el carnet de carretillero es necesario:
- Ser mayor de edad. Es decir, como mínimo debes tener 18 años cumplidos.
- Tener el documento (certificado de conducción de carretillas, más conocido por la gente como el carnet de carretillero) que acredite que has recibido la formación mínima que exige la Administración sobre el uso, funcionamiento y normativa de las carretillas.
- Pasar un reconocimiento médico anual que certifique que tu salud es compatible con el trabajo que vas a desempeñar. Ten presente que se trata de un trabajo en el que tienes que mover una gran cantidad de mercancía, y debes tener una salud que te permita realizar esta función (por ejemplo, no puedes tener hernias discales, ni consumir fármacos que provoquen somnolencia, ni tener enfermedades crónicas como la artrosis, etc). Para ello, debes tener destreza, coordinación, prudencia, buena vista y capacidad de concentración.
- Solo en caso de que vayas a circular por la vía pública, será imprescindible que tengas también el permiso de conducir de automóviles (tipo B).
¿Hay que renovar el carnet de carretillero?
Sí, cada centro de formación podrá establecer una fecha de caducidad para el carnet de carretillero. Porque los conocimientos adquiridos han de ser actualizados cada cierto tiempo, debido a que la maquinaria y la normativa van cambiando con el tiempo. Además, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recomienda que este carnet se renueve cada 5 años.
Deja una respuesta