Verás ofertas de empleo en las que las funciones que debe realizar el trabajador son superiores a la del grupo profesional que tiene en su contrato. E incluso es posible que ya estés trabajando realizando funciones de rango superior. Pero como puedes imaginar, es una forma de explotación y de abuso.
Por eso, te voy a dar las mejores recomendaciones para que puedas reclamar el grupo profesional que realmente te pertenece. Porque esto te perjudica seriamente a nivel salarial y de cotizaciones. Y ya ni te cuento, cuando vayas a solicitar alguna de las prestaciones que puedan corresponderte. Ten en cuenta, que al haber estado cobrando menos de lo que te correspondía, puedes reclamar la diferencia salarial que no te han pagado. Y además, puedes exigir el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social que te deben por ello.
¿Cómo compruebo que realizo funciones superiores a mi grupo profesional?
Probablemente piensas que te están pagando menos de lo que deberían, porque estás realizando funciones de un grupo profesional superior. Si quieres saberlo con certeza, para poder reclamar tus derechos, te cuento cómo hacerlo.
- Anota cada una de las funciones que realizas y el salario que te pagan.
- Busca el convenio colectivo al que perteneces. A través de Internet, te será fácil localizarlo.
- Encuentra el apartado de clasificación profesional. En él encontrarás el grupo profesional al que perteneces y dentro de él, el puesto de trabajo que estás desempeñando.
- Comprueba si las funciones que realizas y el salario, coinciden con lo que viene en el convenio. De no ser así, fíjate a que puesto y grupo profesional corresponde para poder reclamarlo.
¡Pero cuidado!, el hecho de realizar tareas de nivel superior de manera esporádica, no da derecho a reclamar el reconocimiento de un grupo profesional superior. Para poder hacerlo, es necesario que tales tareas se realicen con continuidad y habitualidad.
Ejemplo de cambio de grupo profesional
Alba tiene en su contrato de trabajo el grupo profesional de auxiliar de dependienta. Sus funciones son recibir, atender, e informar al cliente. Está bajo la supervisión de la dependienta, que en este caso se llama Laura.
Las funciones de Laura son: abrir o cerrar el comercio, cobrar, hacer caja, etc. Pero resulta que un día Laura se ve desbordada de trabajo en caja, y le pide a Laura que de manera excepcional le ayude. El hecho de haber realizado esa actividad puntualmente no le da derecho a reclamar el grupo profesional de dependienta.
En cambio, si trasladan a Laura a una nueva tienda, dejando a Alba sola. Ahí ya estaría realizando las funciones de dependienta de manera habitual, en lugar de las de auxiliar de dependienta.
¿Y si me despiden con un grupo profesional inferior?
Ahí es cuando empezarás a hacer números. Porque la indemnización a la que tienes derecho irá en función del salario que hayas estado percibiendo. Y si te han estado pagando por debajo del puesto que realmente estabas realizando, tu indemnización será menor. Lo mismo te pasará cuando vayas a cobrar el paro.
Pero no te preocupes, porque todavía estarás a tiempo de arreglar las cosas por una simple razón. Puedes demandar a tu empresa, y en la misma demanda de despido puedes acumular también la reclamación del grupo profesional y la diferencia de salarial. De esta manera, conseguirás una indemnización por despido más elevada, una prestación por desempleo mayor, y te pagarán la diferencia salarial que te faltaba por percibir (de los últimos 12 meses), más el 10% de los intereses por mora.
Así que, el despido es un momento ideal para reclamar todo lo que te deben, puesto que tu empresa ya no podrá tomar represalias contra ti.
¿Tengo que probar que estoy realizando funciones de un grupo profesional superior?
Sí, tienes que demostrar que estas desarrollando unas funciones superiores a las que tienes atribuidas en el contrato. Por esa razón, es recomendable que recojas todas las pruebas que puedas mientras que estés trabajando (emails de tu jefe encargándote tales tareas, también puedes realizar grabaciones ocultas, encontrar testigos…etc.).
Porque una vez que te despidan, ya te será mucho más difícil tener acceso a las diferentes pruebas.
¿Cómo puedo reclamarle el grupo profesional a la empresa?
El procedimiento para reclamarle el grupo profesional superior a la empresa sería el siguiente:
- Primero habría que intentarlo por las buenas, solicitándole el ascenso a la empresa por escrito. Para evitar posibles errores, lo mejor es que te lo redacte un Graduado Social o una Abogado Laboralista.
- Si la empresa siguiera sin adecuar tu contrato al grupo profesional y sueldo que te pertenece, ya habría que pasar a la acción. Tendrías que pedirle un informe sobre el ascenso al Comité de empresa o al delegado de personal. En él que deberán responderte a tu solicitud. Para ello, tendrán un plazo de 15 días hábiles.
- Si transcurre ese plazo sin que te hayan realizado el informe, ya podrás poner la demanda ante el Juzgado de lo Social. Y podrás acompañar dicha demanda del escrito de solicitud que le diste al Comité de empresa o al delegado de personal. A partir de ahí, ya será el juez quien pueda requerirles dicho informe si lo estima oportuno.
¿Qué plazo tengo para interponer la demanda?
La ley no especifica ningún plazo. Así que, la demanda para reclamar el grupo profesional que te pertenece la puedes interponer mientras que estés realizando las funciones que son objeto de tu reclamación.
¿Si pierdo el juicio tendría que consecuencias podría tener?
Si el juez desestimara tu demanda, te quedarías en la misma situación. Es decir, sencillamente te quedarías sin el ascenso. Y como no tienes que pagar costas, ni tasas, ni procurador, no te verás perjudicado/-a por la sentencia.
Texto de referencia
- Art. 39 del Estatuto de los Trabajadores.
Deja una respuesta