Verás ofertas de empleo en las que las funciones que tiene que realizar el trabajador son superiores a la de la categoría profesional contratada. Es una forma de explotación y abuso de los derechos de los trabajadores.
El típico ejemplo podría ser el siguiente:
Se precisa Auxiliar Administrativo:
Requisitos:
- Licenciado en Derecho, ADE o Económicas.
- Experiencia demostrable de al menos 3 años
- Amplios conocimientos de SAP
- Nivel B2 de Inglés
Salario: 13.400 € al año.
Si es tu caso, en este artículo te daremos las mejores recomendaciones para solucionar esta situación. Porque como trabajador te perjudica seriamente a nivel salarial y de cotizaciones. Y ya ni te cuento, cuando vayas a solicitar alguna de las prestaciones que te puedan corresponder.
Al haber estado cobrando menos de lo que te correspondía, puedes reclamar la diferencia salarial que no te han pagado. Además, puedes exigir el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social que te deben por ello.
Índice del artículo
- 1 ¿Cómo compruebo que realizo funciones superiores a mi categoría?
- 2 ¿Pero qué pasa cuando de repente te despiden?
- 3 ¿Tengo que recoger pruebas?
- 4 ¿Cómo puedo reclamarle la categoría a mi empresario?
- 5 ¿Qué plazo tengo para interponer la demanda?
- 6 ¿Si pierdo el juicio tendría que consecuencias podría tener?
¿Cómo compruebo que realizo funciones superiores a mi categoría?
Probablemente piensas que te están pagando menos de lo que deberían. Pero si quieres saberlo con certeza para poder reclamar tus derechos, te contamos como hacerlo:
- Anota cada una de las funciones que realizas y el salario que te pagan.
- Busca el convenio colectivo al que perteneces. A través de Internet te será fácil localizarlo.
- Encuentra el apartado de clasificación profesional. En él encontrarás el grupo profesional al que perteneces y dentro de él, el puesto de trabajo que estás desempeñando.
- Comprueba si las funciones que realizas y el salario, coinciden con lo que viene en el convenio. De no ser así, fíjate a que puesto y grupo profesional corresponde para poder reclamarlo.
¡Pero cuidado!, el hecho de realizar tareas de nivel superior de manera esporádica, no da derecho a reclamar el reconocimiento de la categoría profesional superior. Para poder hacerlo, es necesario que tales tareas se realicen con continuidad y habitualidad.
1.1 Ejemplo
Alba es auxiliar de dependienta en una tienda de ropa. Sus funciones son recibir, atender, e informar al cliente. Está bajo la supervisión de la dependienta, que en este caso se llama Laura.
Las funciones de Laura son: abrir o cerrar el comercio, cobrar, hacer caja, etc. Pero resulta que un día Laura se ve desbordada de trabajo en caja, y le pide a Laura que de manera excepcional le ayude. El hecho de haber realizado esa actividad puntualmente no le da derecho a reclamar la consideración de dependienta.
En cambio, si trasladan a Laura a una nueva tienda, dejando a Alba sola. Ahí ya estaría realizando las funciones de dependienta, en lugar de las de auxiliar de dependienta.
¿Pero qué pasa cuando de repente te despiden?
Ahí es cuando empezarás a hacer números. Recuerda que la indemnización a la que tienes derecho irá en función del salario que hayas estado percibiendo. Y si te han estado pagando por debajo del puesto que realmente estabas realizando, tu indemnización será menor.
Lo mismo te pasará cuando vayas a cobrar el paro. Pero todavía estarás a tiempo de arreglar las cosas por una simple razón. En la misma demanda de despido podrás acumular también la reclamación de la categoría profesional y la diferencia de salarial. De esta manera conseguirás una indemnización por despido más elevada, una prestación por desempleo mayor, y te pagarán la diferencia salarial que te faltaba por percibir (de los últimos 12 meses), más el 10% de los intereses por mora.Así que el despido es un momento ideal para reclamar todo lo que te deben, puesto que tu empresa ya no podrá tomar represalias contra ti.
¿Tengo que recoger pruebas?
Porque una vez que seas despedido ya te será mucho más difícil tener acceso a las diferentes pruebas.
¿Cómo puedo reclamarle la categoría a mi empresario?
El procedimiento sería el siguiente:
- Primero habría que intentarlo por las buenas, llegando a un acuerdo con él. Para hacerlo bien, lo mejor es que te orientara un Graduado Social o una Abogado Laboralista. De esa manera evitarás salir perjudicado en la negociación y no correrás riesgos innecesarios. Yendo asesorado todo es más fácil y seguro para ti.
- Si el empresario siguiera sin adecuar tu contrato a la categoría profesional y sueldo que te pertenece, ya habría que pasar a la acción. Lo recomendable sería presentar denuncia de los hechos ante la Inspección de Trabajo. De esta manera la Inspección se presentará en tu empresa para comprobar las funciones que realizas. En el acta que se levante de la visita se señalará si existe incumplimiento en la clasificación profesional por parte de la empresa. Si se confirma el incumplimiento, el acta servirá como prueba documental en el juicio que se pudiera realizar.
- En el supuesto de que te siguieran manteniendo en la misma categoría profesional después de la visita de la Inspección de Trabajo, ya habría que acudir a la vía judicial para solucionarlo. Aunque si existe Comité de Empresa, habría que solicitarle un informe antes de interponer la demanda.
¿Qué plazo tengo para interponer la demanda?
La ley no especifica ningún plazo. Así que la demanda las puedes interponer mientras que estés realizando las funciones que son objeto de tu reclamación.
¿Si pierdo el juicio tendría que consecuencias podría tener?
Si el juez desestimara tu demanda, te quedarías en la misma situación. Es decir, sencillamente te quedarías sin el ascenso. Y como no tienes que pagar costas, ni tasas, ni procurador, no te verás perjudicado/-a por la sentencia.
Texto de referencia
- Art. 39 del Estatuto de los Trabajadores.
Hola. Mi caso es trabajo 13 años para una imprenta como impresor. Lo que debería de ser oficial cualificado. Pero soy oficial especialista, y así 13 años. Ahora he insistido que tengo que ser oficial cualificado y han contratado a otra persona, y me han puesto en otro sitio de trabajo. La pregunta es, ¿qué hacer?
Gracias. Un saludo.
Hola Radoslav.
La empresa no puede hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin una causa justificada, y mucho menos como represalia. Puedes acudir a un graduado social o abogado laboralista o sindicato, para que te puedan asesorar sobre lo que te conviene hacer en ese caso concreto. Ya que es necesario tener una información más ampliar para poder responder a algo así.
Un saludo.
Hola,
Mi marido y yo nos hemos dado cuenta de que en la vida laboral estamos en grupos de cotización erróneos. Yo sigo trabajando en el sitio, pero a él lo despidieron hace un año. ¿Se puede reclamar algo?
Gracias.
Hola Jessica.
Si ya ha pasado más de un año desde que terminó la relación laboral, no se puede reclamar la diferencia salarial, pero sí que se puede reclamar la diferencia que existe en las cotizaciones para tener derecho a unas prestaciones mayores.
Y si todavía se está trabajando, se puede reclamar la diferencia de salarios que exista, de un año para atrás como máximo, y la diferencia que exista en las cotizaciones de los últimos 4 años.
Un saludo.
Buenos días, el pasado 28 de septiembre de 2020 solicité en mi empresa un cambio de categoría profesional. Me llamó la de recursos humanos y me dijo que lo había consultado y que desde la central le habían dicho que el puesto que yo desempeño no existe en el convenio y que siempre ha sido así y básicamente que no me lo iban a reconocer. Le pedí que quería la contestación por escrito y hoy me dice que no tiene ninguna contestación por escrito y que lo que me comentó por teléfono es lo que hay. ¿Qué podría hacer en este caso? ¿Debería denunciar a la empresa o qué?
Buenas tardes María.
En casos así, lo normal es que la empresa negocie con el trabajador/-a una «asimilación de categoría», teniendo en cuenta las categorías que existen, los salarios y las funciones. Si la empresa no estuviera por la labor, el trabajador/-a podría denunciar esta situación (de forma gratuita) ante la Inspección de Trabajo.
Un saludo.
Estoy trabajando como tutora pedagógica, en la oferta de trabajo se exigían titulación universitaria y experiencia como tutor docente y el contrato mi categoría es de auxiliar administrativo. ¿Cómo tengo que proceder para exigir la categoría profesional que me corresponde y con carácter retroactivo para que los meses que llevo trabajando figuren con la categoría que me corresponde y la diferencia del sueldo cobrado al que debía haber percibido?
Hola Araceli,
En casos así, es recomendable que el empleado/-a recoja todas las pruebas posibles (emails, grabaciones ocultas, pruebas documentales, etc.) para poder acreditar que en realidad está realizando un trabajo de una categoría superior a la que aparece en el contrato. Intentar llegar a un acuerdo con la empresa a través de un acto de conciliación para que reconozcan ese derecho. Y si la empresa lo deniega, el empleado o la empleada ya podría demandar a la empresa ante el Juzgado de lo Social, porque hay bastantes posibilidades de que la empresa tenga que aumentarle el sueldo.
Un saludo.
Hola buenas tardes.
Trabajo en un Estudio de Arquitectura (soy arquitecto) y en mi contrato laboral pone lo siguiente: «El trabajador prestará sus servicios como DELINEANTES Y DIBUJANTES TÉCNICOS, incluido en el grupo profesional de DIBUJANTE (N.6), para la realización de las funciones de DIBUJANTE».
Según el Convenio Colectivo de INGENIERIA Y OFICINAS DE ESTUDIOS TÉCNICOS el Dibujante es el empleado que confecciona toda clase de rótulos, carteles y dibujos de carácter sencillo, desarrollando trabajos de esta índole bajo la dirección de un Delineante-Proyectista.
La función que desempeño es la de Infografista: creación de imágenes 3D de edificios diseñadas a partir de planos técnicos de arquitectura.
Me gustaría saber si puedo reclamar/denunicar una categoría profesional acorde y también al salario. Muchas gracias.
Hola Roberto,
Si se están realizando funciones superiores a las que aparecen en el contrato de trabajo, se puede reclamar como mínimo, el salario que corresponde a esas funciones.
Un saludo.
Hola. Estoy trabajando en una fábrica de jamones desde 2007. Me han hecho contrato de mozo de almacén. Desde el tercer mes empecé a hacer trabajos de otras categorías. Ahora tengo el mismo contrato, sigo siendo mozo haciendo todas las tareas que se puede hacer en el fábrica. Gracias.
Buenos días Constantin,
En aquellos casos en que los empresarios no quieran reconocer la categoría real, se puede denunciar esta situación (de forma gratuita) ante la Inspección de Trabajo de la Provincia. Esto hace que la Inspección se persone por sorpresa en la empresa para comprobar las tareas que ha estado realizando el trabajador denunciante durante todo ese periodo.Si confirma lo denunciado, la Inspección levantará un Acta, que servirá de prueba documental para demandar a la empresa por incumplimiento contractual, con el fin de reclamar la clasificación profesional, y el abono de la diferencia salarial y de cotizaciones. Un saludo.
He trabajado desde septiembre 2016 a junio 2018, fecha que he cesado voluntariamente en una agencia por tener otra oferta mejor.
Enero 2019 presento demanda al SMAC por diferencia salarial de categoría superior. La empresa alega prescripción y el resultado es SIN AVENENCIA.
En su día firme recibo como saldo, liquidación y finiquito y que nada tenia que reclamar por ningún concepto.
El convenio dice que a los tres años pasas a nivel superior.
Tengo dudas de presentar demanda en Juzgado por gasto , tiempo, etc…
Mi pregunta es, tengo posibilidad de ganar este juicio si reclamo ? gracias
Hola Patricia, firmar el finiquito tiene un efecto liberatorio y extintivo de la relación laboral, porque así lo dice el Tribunal Supremo. Sin embargo, también existe bastante jurisprudencia que en determinadas circunstancias, aunque hayas firmado el «conforme», no tiene ese efecto y se puede demandar a la empresa con posibilidades de éxito. Por ejemplo: por error, vicio del consentimiento, estado psicológico del trabajador, etc. Así que, sería aconsejable que un abogado o graduado social de tu zona estudiara tu caso, con la documentación e información que le pudieras aportar, para ver el recorrido y posibilidades de éxito que puede tener tu caso. Un saludo.
Gracias por la respuesta, ¿pero es verdad lo que dice la empresa que ha prescrito la reclamación de diferencia salarial por categoria porque mi demanda es en enero 2019 y causé baja en junio 2018?.¿Hasta cuándo se puede reclamar?
un saludo
Hola Patricia,
Por lo que comentas, no ha prescrito todavía. Además, al presentar la papeleta de concilición e ir a conciliación interrumpiste el plazo de prescripción. Pero si deseas demandar, es recomendable que lo hagas lo antes posible. Por otro lado, ten en cuenta que también puedes reclamar la diferencia que existe en las cotizaciones. Un saludo.
Hola.
En mi caso en el convenio colectivo no viene especificado que trabajos se realizan en cada categoría, no está estipulado. Estamos trabajando como administrativas y nos pagan como Auxiliares. ¿Cómo puedo comprobar las tareas que son para auxiliares y cuáles para administrativas?
Según el convenio 6.1 Función administrativa nivel I. auxiliar administrativa (auxiliares de oficio i servicios, conserjes-porteros o ordenanzas, telefonistas)
nivel ll. Oficial administrativo
Gracias.
Hola Angie,
Si tu convenio no especifica nada sobre las funciones que tiene cada categoría profesional, puedes pedirle a la Comisión Paritaria de tu convenio colectivo que te aclare este aspecto, mediante una consulta. Algunos convenios incluyen un modelo específico para rellenar a la hora de interponer una consulta ante la comision paritaria, y otros señalan algún trámite formal a seguir. Pero si tu convenio no dice nada, puedes hacer esta consulta por escrito por correo certificado, para dejar constancia de su envío. Un saludo.
LLevo haciendo funciones de superior categoría desde el 2010, incluso tengo documentos de la empresa donde figuro con la categoría superior, como partes de trabajo, CV . Pero son de 2010 y del 2015. ¿Estos me valdrían o son muy antiguos para realizar una reclamación?
Hola Sergio. En mi opinión, para reclamar las diferencias salariales y de cotización con los documentos del 2010, no se podría poque habría prescrito este derecho. Y con los del 2015, en función de las fechas, habría que ver si llegas a tiempo de reclamar las diferencias de cotización de algún periodo concreto, porque las salariales ya estarían prescritas. Pero si continuas haciendo funciones superiores en la actualidad, podrías recoger otro tipo de pruebas que pudieran servirte para reclamar: testigos, correos electrónicos, whatsapps, etc. Un saludo.
Si la mayoría de las tareas q desempeño están dentro de mi categoría profesional pero hay alguna que es de una cátedra superior, ¿puedo reclamar el salario de la categoría superior? ¿O como la mayoría de mis tareas son de la categoría q corresponde no tengo derecho?
Hola Miriam. Si solo realizas alguna función superior, es una cuestión difícil de contestar. En ese caso, habría que ver por ejemplo, qué porcentaje de la jornada te ocupa realizar esa función superior y otras situaciones similares. Pero si existen dudas, siempre tienes la opción de demandar y que el juez decida, e incluso antes de llegar a juicio puedes llegar a un acuerdo. Un saludo.