El cheque familiar es una deducción de 1.200 € anuales en el IRPF (o 2.400 € si tienes una familia numerosa de categoría especial). Aunque también puede consistir en un cobro de 100 euros al mes, si así lo solicitas. Son muchas las familias que se pueden beneficiar de esta ayuda económica, pero han de reunir las características y requisitos que te voy a explicar.
Además, el cheque familiar tiene la ventaja de ser compatible con otras ayudas. Así que, hay personas que en función de su situación familiar, tienen la posibilidad de acumular diferentes ayudas económicas o deducciones, de esta misma naturaleza u otras de distinta (como el descuento en la electricidad). Por otro lado, también pueden beneficiarse del cheque familiar las personas que están cobrando el paro o algún tipo de pensión, si cumplen los requisitos que exige la ley.
¿Por qué se llama cheque familiar?
Es lo que más llama la atención a las personas que van a solicitar está ayuda, ya que realmente estamos hablando de una deducción en el IRPF. Sin embargo, recibe el nombre de cheque familiar porque realmente se trata de un dinero del que te beneficias, al tener que pagar menos impuestos a Hacienda. Además, es conveniente que sepas que existen dos opciones de poder beneficiarte del cheque familiar (puedes elegir la que más te interese).
Opciones para beneficiarte del cheque familiar
- Solicitar la deducción 1.200 € anual en el IRPF (o 2.400 € si tienes una familia numerosa de categoría especial). En este caso, tendrás esperar a que se abra el inicio de la campaña de la renta para poder hacer tu Declaración de la Renta. Y en ella, solicitar que te apliquen esta deducción. Por ejemplo, si eres madre soltera con dos hijos a cargo y al hacer la declaración de la renta te sale a devolver 800 €, si solicitas esta deducción, en lugar de cobrar solo los 800 €, te ingresarán 2.000€. Porque a los 800 € se le suman los 1.200 € que te pertenecen de la deducción en la renta por el cheque familiar. Y en caso de que la declaración de la renta te salga a pagar, también te beneficiarás de esta ayuda, ya que te restarán esos 1.200 € de la cantidad que tuvieras que abonar.
- Pedirle a la Agencia Tributaria que te anticipe esta deducción. De esta forma, podrás cobrar todos los meses la parte proporcional que te corresponda de deducción, en lugar esperar a percibirla de una sola vez. Esto significa, que si tienes derecho a deducirte 1.200 € al año por el cheque familiar, puedes pedir que te paguen de forma prorrateada está cantidad económica a lo largo del año. Por tanto, de hacerlo así, te ingresarán por transferencia bancaria 100 € cada mes (o 200 € al mes si tienes una familia de categoría especial).
En caso de que ya hayas elegido una opción, y más adelante desees cambiarte a la otra, solamente lo podrás hacer en el mes de enero (respecto a cada una de las deducciones a las que tengas derecho).
Cómo solicitar el abono anticipado mensual del cheque familiar
Si no quieres esperar a hacer la declaración de la renta para poder beneficiarte de esta ayuda, y prefieres cobrar el cheque familiar mediante ingresos mensuales en tu cuenta bancaria, puedes solicitar esta modalidad de pago a través de uno de estos medios:
- Presentando el modelo 143 a través de Internet. Para ello, tendrás que ir a la página web de la Agencia Tributaria y acceder a “Sede Electrónica”, utilizando tu certificado digital, DNI electrónico o clave PIN.
- Presencialmente, presentando en cualquiera de las oficinas de la Agencia Tributaria el modelo 143 cumplimentado. Puedes descargarte este formulario en la página web de la Agencia Tributaria o puedes solicitar que te lo den en Hacienda.
- Llamando por teléfono al número 901 200 345. Cuando llames ten a mano la declaración de la renta del año anterior, porque te pedirán que les digas el importe exacto de una de las casillas.
¿Qué plazo tengo para pedir el pago anticipado mensual?
No existe un plazo para solicitar que te paguen cada mes la cuantía correspondiente al cheque familiar. Por tanto, puedes pedir el pago anticipado en cualquier momento.
¿Qué documentación hay que presentar para el abono anticipado?
Para solicitar el cheque familiar a través de está modalidad de pago, debes presentar:
- El título familia numerosa o el certificado de discapacidad del hijo o del familiar ascendiente.
- El DNI o NIE de todos los familiares que aparecen en la solicitud.
- El alta en el régimen de la Seguridad Social que te corresponda al estar trabajando por cuenta ajena o propia, debiendo acreditar el periodo mínimo de cotización que exige la ley. Pero si eres desempleado o pensionista, no es necesario que cumplas este requisito.
- El número de cuenta bancaria en el que quieres que te hagan el ingreso.
¿Es necesario renovar cada año el cheque familiar?
No. No es necesario que en enero presentes una nueva solicitud deducción anticipada para poder seguir cobrando este importe mensualmente. Porque una vez que la Agencia Tributaria te reconoce este derecho, la renovación se realiza de forma automática cada año. Así que, no tendrás que hacer ningún trámite para ello.
Ahora bien, si existe un cambio que afecta al abono anticipado del cheque familiar (porque has cambiado de residencia, de régimen en la Seguridad Social, por existir una variación en el número de ascendientes o descendientes, etc.) o se produce un incumplimiento de cualquiera de los requisitos necesarios para poder seguir percibir esta ayuda, debes comunicarlo a la Agencia Tributaria.
La forma de comunicar esta variación, ha de ser a través de la presentación del modelo 143 indicando el cambio concreto que se ha producido. Para esto último, tienes un plazo de 15 días a partir del momento en que se produzca la variación.
¿Quiénes pueden solicitar el cheque familiar?
Pueden solicitar el cheque familiar las personas que tengan una familia:
- Numerosa general, es decir, con al menos tres hijos. O una familia numerosa de categoría especial. Para esto último, será necesario tener a cargo 5 hijos o más.
- Monoparental, con dos hijos como mínimo. Este es el caso de un padre o una madre soltera, separada o divorciada, que tiene como mínimo dos hijos menores de 25 años.
- Con un familiar ascendente o hijo a cargo, con una discapacidad superior al 33%.
Además de pertenecer a algún tipo de familia de las comentadas en el apartado anterior, la persona beneficiaria del cheque familiar, también tiene que reunir uno de estos dos requisitos:
- Ha de estar trabajando por cuenta ajena o cuenta propia y dada de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda. Asimismo, deberá haber cotizado durante el periodo mínimo que exige la ley.
- Encontrarse en situación de desempleo (cobrando una prestación contributiva o asistencial por desempleo) o percibido una pensión.
Por otro lado, has de tener presente que estas deducciones son acumulables, en función de la situación familiar. En otras palabras, que si por ejemplo tienes una familia numerosa, tienes derecho a los 1.200 € anuales de deducción. Pero si además, formara parte de tu familia un familiar ascendente (por ejemplo, tu padre) con una discapacidad superior al 33 %, también podrás deducirte otros 1.200 €. Es decir, que podrás deducirte 2.400 € en total al año en el IRPF.
Así que, debes presentar una solicitud por cada deducción de cheque familiar que quieras que te haga la Agencia Tributaria.
Mi padre tiene minusvalía del 38 % y yo convivo con ellos, con minusvalía del 65 %. Ya están cobrando el cheque familiar, por hijo con minusvalía. La pregunta es, ¿puede pedir el cheque familiar mi madre y pedir por mi y por mi padre que tenemos minusvalía?,¿o solo puede hacerlo mi padre que fue el que cotizó en su día?
Hola Enrique,
Como se trata realmente de una deducción en la declaración de la renta, si tu madre quiere ser beneficiaria de esta deducción, es preciso que esté recibiendo una renta del trabajo o una pensión y que la declare.
Ambas deducciones se podrían acumular (la de tu padre y la tuya). Pero tu padre no podría tener rentas anuales superiores a 8.000 euros.
Un saludo.
Tengo dos hijos, soy divorciada, trabajo. El padre de los niños les pasa 210 euros de pensión de alimentos para los dos.¿Puedo solicitar esta deducción ?
Hola María,
Si existe un reconocimiento de pensión alimenticia, no se puede solicitar esta deducción.
Un saludo.
Este cheque puede solicitarlo tanto la madre y el padre…
Buenos días Jorge,
Sí, efectivamente, esta ayuda es para madres y padres que cumplan con los requisitos que indica la ley.
Un saludo.
Hola puedo solicitar ayuda tanto del cheque familiar como la de menores a cargo ya que tengo tres niños ,estamos empadronados pero no tenemos residencia acá, uno de los niños el bebé nació aquí pero no tiene nacionalidad. Me negaron la ayuda de alimento .Que ayuda puedo solicitar.Gracias
Hola Mairenys,
El problema es que se necesita residir legalmente en España para acceder a esas ayudas. Pero puedes intentar ir a los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma o Ayuntamiento, para ver si en vuestra localidad existe algún tipo de ayuda económica específica de la que os podáis beneficiar.
Un saludo.