Para cualquier trámite relacionado con tu demanda de empleo (por ejemplo, para solicitar la prestación por desempleo o el subsidio), puedes pedir cita previa en el SEPE por alguno de los medios que te comentaré en este artículo. Además, te diré qué otras alternativas tienes si quieres hacer dicho trámite en cualquier momento del día y sin esperas.
También te explicaré cómo se computa el plazo que debes respetar para solicitar prestación por desempleo o el subsidio, para que puedas cobrarlo sin problemas. Ya que la mayoría de personas desconoce cómo se computan esos días. Y qué consecuencias tiene el hecho de pedir la prestación o el subsidio fuera de plazo.
¿Cómo solicitar cita previa en el SEPE?
Antes de solicitar una cita previa en el SEPE, es importante que sepas que puedes tramitar la solicitud de tu prestación cómodamente a través de Internet, sin necesidad de tener que ir presencialmente a tu oficina de empleo, ni de tener que soportar largas esperas.
Así que, puedes tramitar la solicitud de tu prestación a través de Internet de dos formas (elige la que más te interese):
- Entrando en la Sede Electrónica del SEPE si dispones de algún medio de identificación segura (DNI electrónico, certificado digital, etc.). Una vez que hayas tramitado tu solicitud allí, podrás consultar en la web del SEPE el estado de la tramitación. De esta forma, podrás confirmar si ya está en trámite; y más adelante, también podrás ver si el SEPE ha aceptado o ha rechazado tu solicitud.
- Y si no dispones de un medio de identificación segura, puedes hacer ese trámite usando el «Formulario online de Pre-solicitud» que encontraras en la página web del SEPE. Al cumplimentar y enviar dicho formulario, un gestor del SEPE tramitará tu petición en cuanto llegue a ella. Ya que antes, deberá atender a las solicitudes que hayan sido enviadas antes que la tuya. Así que, en cuanto llegue a ella, la tramitará sin problema, si todo es correcto. O contactará contigo a través de teléfono o email si necesitara ampliar más información sobre algún asunto en concreto o que presentes alguna documentación. Una vez que haya terminado el proceso, podrás consultar en la web del SEPE el estado de la tramitación en tu expediente online, para ver si te han aprobado o rechazado tu solicitud. Pero no podrás ver si está en trámite o no (eso solo lo pueden ver los desempleados que han realizado su solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE).
Solicitar cita previa en el SEPE para que te atienda un gestor
Si no te aclaras mucho para hacer cualquier trámite del SEPE por Internet, y prefieres que un gestor de dicho organismo te atienda presencialmente, puedes solicitar cita previa en el SEPE de una de estas dos formas:
- Llamando al teléfono de cita previa del SEPE 91 273 83 84. Este teléfono ofrece un servicio automático de atención al público que está disponible las 24 horas del día.
- Pidiéndola en la web del SEPE. Esta última opción tiene la ventaja de que podrás ver los días y horas que hay disponibles en tu oficina de empleo. De esta manera, podrás elegir el día y hora que te venga mejor.
¿Y si me dan una fecha fuera de plazo en la cita previa del SEPE?
Como bien sabes, a partir del día siguiente a la fecha en la que haya finalizado tu relación laboral, tienes de plazo 15 días hábiles (sin contar sábados, ni domingos, ni festivos) para poder solicitar la prestación por desempleo o el subsidio.
Salvo que la empresa hubiera acordado contigo que disfrutes de los días de vacaciones que te han quedado pendientes de disfrutar. Porque en ese caso, el plazo de los 15 días no empezaría a contar a partir del día siguiente a la fecha en la que terminas de trabajar, sino que comenzaría a partir del día siguiente a la fecha en la que terminaras de disfrutar de tu último días de vacaciones. Ya que durante esos días de vacaciones, la empresa deberá mantenerte de alta en la Seguridad Social y deberá cotizar por ti. Por esa razón, mientras que estés de vacaciones, el SEPE considerará que no estás en situación de desempleo.
En cuanto al cómputo de esos 15 días hábiles, la fecha que debes tener en cuenta para saber si has cumplido con ese plazo, es el día en que solicitas la cita previa en el SEPE. Es decir, no es la fecha en la que tienes que ir presencialmente a tu oficina de empleo.
Ejemplo de cita previa del SEPE para saber computar el plazo
Alberto ha sido despedido el día 1 de marzo. Como sabe que tiene 15 días hábiles para pedir la prestación por desempleo, el 18 de marzo solicita una cita previa en el SEPE. Pero ya le dan cita para que vaya a su oficina de empleo el 31 de marzo.
Alberto se asusta al pensar que al darle la cita el 31 de marzo, ya no le darán la prestación por desempleo, por estar fuera de plazo. Pero no es así, por dos motivos:
- La fecha que tendrá en cuenta el SEPE para computar el plazo será la del 18 de marzo (no el 31 de marzo), por ser el día en el que solicitó la cita previa en el SEPE.
- Aunque Alberto ya ha solicitado la prestación dentro de plazo, tampoco tendría que preocuparse si la hubiera solicitado fuera de plazo. Porque la prestación por desempleo o el subsidio no podría perderlo por esa razón. Pero sí que tendría una penalización sobre la cuantía a percibir.
Consecuencias de pedir el paro o el subsidio fuera de plazo
Aunque pidas cita previa en el SEPE ya fuera de plazo, no perderás el derecho a cobrar tu prestación por desempleo o subsidio. Pero sí que tendrás una penalización que puede llegar a ser bastante importante. Ya que perderías de cobrar tantos días de prestación o subsidio como días de retraso haya existido en la presentación de tu solicitud.
Y si son muchos días los que has perdido de prestación, ya tendrías que valorar si te conviene más guardar la prestación por desempleo o no. Porque si decides guardar ese paro, podrás cobrarlo íntegramente en cuanto termines el siguiente trabajo que te surja. Siempre, eso sí, que esta vez solicites la prestación dentro del plazo.
¿Y si lo he hecho a través de Internet, sin cita previa?
Si has solicitado la prestación por desempleo a través a través del “Formulario de Pre-solicitud” o mediante la Sede Electrónica del SEPE, al no necesitar solicitar cita previa en el SEPE, la fecha de solicitud será la fecha en la que hayas hecho este trámite a través de Internet. Por eso, es importante que guardes el resguardo de tu solicitud al finalizar este trámite, para poder demostrar que lo hiciste dentro del plazo, por si surgiera algún problema.
¿Cuándo solicitar cita para subsidio con “mes de espera”?
Los subsidios que tienen como requisito «el mes de espera» (por ejemplo, el subsidio para mayores de 45 años, SED, etc.) es imprescindible dejar pasar 30 días a partir del momento en que termina la prestación anterior o desde el momento que se adquiere la condición que da derecho a cobrar dicho subsidio, para poder pedir el subsidio. Una vez que transcurran esos 30 días (sin cobrar ninguna ayuda por desempleo), ya tienes un plazo de 15 días hábiles para tramitar la solicitud del subsidio a través de Internet o para solicitar la cita previa en el SEPE, si prefieres hacerlo acudiendo a tu oficina de empleo.
Buenas he hace una semana hesolicitado el subsidio de tres meses con carga familiar,porke me han hechado del trabajo antes de cuatro meses, tengo libro de familia pero mi hija no kiere darme el DNI ke me lo piden, ke puedo hacer.
Hola Nuria.
En un caso así, es recomendable que contactes directamente con el SEPE. Puedes hacerlo llamando al nº de tlf. de atención a la ciudadanía del SEPE: 91 273 83 83 o acudiendo personalmente a tu oficina de empleo, para ver si pueden darte una solución.
Un saludo.