Si te sale un trabajo que no es a tiempo completo y estás cobrando la RAI, podrías compaginarlo con el cobro de esa ayuda extraordinaria por desempleo que estás percibiendo. Así, te beneficiarías de tener dos ingresos distintos, pero teniendo en cuenta las condiciones que te voy a explicar.
Por eso, te voy a contar en qué afecta el trabajo que vas a realizar, al importe y duración de la RAI. Y que trámites tienes que hacer en el SEPE para poder compatibilizar ese trabajo con el cobro de esta ayuda extraordinaria.
¿Puedo trabajar y cobrar la RAI a la vez?
Sí, cualquier trabajo que te salga que no sea a jornada completa es compatible con el cobro de la RAI. Porque tanto la prestación contributiva como los subsidios por desempleo son compatibles con el trabajo a tiempo parcial.
Ahora bien, la RAI tiene una regulación diferente respecto al resto de subsidios. Y es más ventajosa, respecto al límite de rentas.
¿Cómo afecta el trabajo al importe de esta ayuda por desempleo?
Al compatibilizar la RAI con un trabajo a tiempo parcial, el SEPE te reducirá el importe que estás cobrando por la RAI en la misma proporción a las horas de trabajo que realices.
Por tanto, dejarías de percibir el importe íntegro de esta ayuda extraordinaria. Pero eso no significa que vayas a perder de manera definitiva esa parte del importe. Ya que realmente, cobrarías esa parte que te falta de la RAI, más adelante.
¿El salario que perciba debe estar dentro de un límite?
En los demás subsidios por desempleo no se puede compatibilizar un trabajo con el subsidio, si por el trabajo a tiempo parcial que vas a realizar te van a pagar un salario que supera el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (810 € al mes, en este año 2023).
Sin embargo, en el caso de la RAI, sí que puedes compaginar esta ayuda extraordinaria por desempleo aunque tu salario sobrepase el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Ya que, en este caso, la normativa que regula la RAI, excluye del cálculo del límite de ingresos las rentas procedentes del trabajo. Pero ten presente que el SEPE sí que computará para calcular dicho límite, otros ingresos que tengas, que no provengan de tu trabajo. Por ejemplo, si estás cobrando el alquiler de un piso. Así que, para ver si sobrepasas ese tope, deberán sumar todos los ingresos que tengas, excepto el importe del propio subsidio y el salario que cobres por ese trabajo a tiempo parcial.
¿En qué afecta el trabajo a la duración de la RAI?
En que la duración de la RAI se alargará en la misma proporción al porcentaje de jornada de trabajo que hayas realizado.
Entonces, imagina que por ejemplo, te sale un trabajo a tiempo parcial de 60 días de duración, por el que trabajas el 75% de la jornada (6 horas al día) y cobras el 25% del importe de la RAI (100% – 75%= 25%). Al terminar ese trabajo, la duración de esta ayuda extraordinaria por desempleo se te alargará el 75% de esos 60 días. Es decir, la RAI se te alargará 45 días más (por ser el 75% de 60 días).
¿Qué debo hacer en el SEPE para cobrar la RAI y trabajar?
Si quieres seguir cobrando la RAI mientras trabajas, tienes que:
- Comunicarle al SEPE que vas a empezar a trabajar a tiempo parcial. Puedes hacer esta comunicación acudiendo presencialmente a tu oficina de empleo (para ello tendrás que solicitar cita previa) o a través de la Sede Electrónica del SEPE; entrando en el formulario de «Pre-solicitud de presentación individual y otros trámites», seleccionando la opción de «Baja prestación» e indicando el motivo. Aunque la opción más rápida y cómoda (que es la que utiliza la mayoría de personas), es llamar por teléfono a tu oficina de empleo para comunicarle este hecho.
- Seguir sellando el paro en la fecha que te indiquen. Ya que aunque trabajes, para seguir cobrando la RAI, es necesario que continúes cumpliendo con este deber.
¿Podré cobrar la siguiente RAI?
Depende. Porque en el supuesto de que hayas compatibilizado el cobro de la RAI con un trabajo a tiempo parcial, si posteriormente agotas esa RAI, tendrás que volver a reunir los requisitos necesarios para poder cobrar la 2ª o la 3ª RAI.
Y si me sale un trabajo a tiempo completo, ¿qué sucedería?
Si la duración del trabajo es inferior a 6 meses, tendrías que comunicárselo al SEPE para que te den de baja temporal en la RAI. De esta forma, te quedaría pendiente de cobro el periodo de tiempo que todavía no hubieras consumido de esta ayuda extraordinaria por desempleo. Por consiguiente, podrías volver a pedir que te den de alta en el cobro de esta ayuda por desempleo en cuanto termines el trabajo.
Por ejemplo, si has cobrado 3 meses de RAI y te pones a trabajar a tiempo completo. En cuanto se te termine el contrato, podrás cobrar los 8 meses que te quedan de esta ayuda extraordinaria por desempleo.
Pero si el contrato de trabajo a tiempo completo tiene una duración igual o superior a seis meses, ya no tendrás esa posibilidad. Porque en ese tiempo ya habrás generado el derecho a cobrar otro subsidio por desempleo distinto a la RAI, e incluso es posible que puedas acceder a la prestación por desempleo. Por tanto, si consigues un trabajo cuya duración es igual o superior a seis meses, te darán de baja definitiva en la RAI.
En ambos casos, tienes la obligación de comunicar al SEPE que vas a empezar a trabajar a tiempo completo.
Todo esto viene regulado en el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre.