El cheque bebé es una ayuda de 14.500 € destinada a mujeres embarazadas de 30 años de edad o menos, que residan en la Comunidad de Madrid. Es una medida que entró en vigor en 1 de enero 2022.
Así que, te voy a contar qué requisitos debes reunir para poder percibir este cheque bebé, de qué modo cobrarías dicho importe, cómo puedes pedirlo y cuándo sabrás si te lo han concedido. Además, es posible que te interese conocer la nueva ayuda a la primera vivienda en Madrid, de hasta el 95% de la hipoteca, para jóvenes menores de 35 años.
¿En qué consiste el cheque bebé de la Comunidad de Madrid?
El cheque bebé consiste en una ayuda de 14.500 €, que pretende fomentar la natalidad de mujeres de 30 años de edad o menos, de la región de Madrid.
Las características más importantes de este cheque bebé, es que:
- Es compatible con el trabajo. Por tanto, podrás percibir esta ayuda más el salario procedente de tu trabajo.
- Es acumulable, porque lo puedes percibir por cada hijo que tengas.
- También pueden cobrarla los hombres. Siempre que tengan en exclusiva la guardia y custodia del menor y cumplan el resto de requisitos (que te indicaré en esta guía).
- Pueden cobrarla tanto las personas españolas como las extranjeras que tengan residencia legal en España.
¿Qué importe mensual cobraré por el cheque bebé?
Por el cheque bebé de la Comunidad de Madrid cobrarás 500 € al mes por hijo o hija. Y esa cuantía se verá incrementada por cada hijo adicional que tengas. Este ingreso te lo harán por transferencia bancaria.
Para que lo entiendas mejor, si por ejemplo has dado a luz a gemelos, tendrás derecho a cobrar 500 € al mes por cada uno ellos. Entonces, cada mes recibirás 1.000 € en total, más los ingresos que pudieras tener de tu trabajo.
¿Durante cuánto tiempo puedo cobrar esta ayuda?
Una vez que te concedan el cheque bebé podrás cobrarlo durante 29 meses como máximo. Y aunque hayas tenido un parto o una adopción múltiple, la duración de esta ayuda será la misma que tienen aquellos padres o madres que solo han tenido un hijo/-a
Así que, el importe máximo que puedes percibir por esta ayuda es 14.500 €. Porque:
500 € al mes x 29 meses= 14.500 €
En caso de que fallezca la madre que se estaba beneficiando del cheque bebé, podrá seguir cobrando esta ayuda el padre que se haya quedado al cuidado del menor. Y podrá seguir percibiéndola por el tiempo que le quedaba por disfrutar a la madre
¿Qué madres pueden recibir el cheque bebé?
El cheque bebé podrán percibirlo aquellas madres que a partir del 1 de enero de 2022:
- Hayan tenido un hijo o varios hijos, en caso de parto múltiple.
- Estén en estado de gestación. Es decir, aunque todavía tu hijo o hija no haya nacido, puedes pedir el cheque bebé a partir de la semana 21 de gestación (desde el 5º mes de embarazo). Para esto, tendrás que presentar el informe médico que acredite dicha situación, que indique en número de fetos en gestación y la fecha previsible del parto. Si el nacimiento tuviera lugar en otra fecha distinta a la prevista, la Administración te enviaría una nueva resolución, para comunicarte los ajustes que te han realizado por ese motivo.
- Tras haber dado a luz, tendrás de plazo 1 mes (como máximo), para presentar el certificado de nacimiento. Que no se te olvide hacer este último trámite, porque podrías perder el derecho a cobrar esta ayuda si no presentas ese documento. Aunque nada impediría que volvieras a pedir el cheque bebé posteriormente.
- Hayan adoptado a un menor, con independencia de la edad que tenga dicho menor. Y la podrán solicitar a partir de la fecha de inscripción de la adopción en el Registro Civil.
Además de encontrarte en alguna de estas situaciones, para poder cobrar el esta ayuda, también será necesario que cumplas los requisitos que te indico en el apartado siguiente.
Requisitos para cobrar el cheque bebé de Madrid
Si como madre o padre quieres beneficiarte del cheque bebé, en el momento de presentar la solicitud deberás reunir los siguientes requisitos:
- Haber nacido en el año 1992 o en los años siguientes. Ya que solo pueden percibir esta ayuda las personas que tienen 30 años de edad o menos. Y una vez que te la concedan, aunque cumplas 31 años, podrás seguir cobrándola igualmente. También conviene destacar que las mujeres menores de edad pueden solicitar ellas mismas el cheque bebé. Por consiguiente, para hacer este trámite, no necesitan la asistencia de la persona que tenga su patria potestad, tutela o custodia.
- Acreditar tener carencia de rentas. En concreto, deberás demostrar que tus rentas no superan los 30.000 € al año, en tributación individual; O 36.200 euros al año, en tributación conjunta. Para ello, la Administración tomará como referencia los ingresos que hayas indicado en la declaración de la renta del último periodo impositivo vencido (anterior a la presentación de la solicitud del cheque bebé).
- Haber estado residiendo de forma ininterrumpida en la Comunidad de Madrid, durante al menos los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud del cheque bebé. Para poder acreditar los años de residencia ininterrumpida, tendrás que presentar el certificado de empadronamiento. Y si has estado residiendo en distintos municipios pertenecientes a la Comunidad de Madrid, se sumarán dichos periodos a la hora de computar ese plazo.
- Que la ley no te prohíba acceder a esta ayuda por haber incurrido en alguna de las circunstancias que recoge el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre (por ejemplo, deber dinero a Hacienda o a la Seguridad Social, tú residente en un paraíso fiscal, etc.).
¿Puedo cobrar esta ayuda si me traslado?
Si te conceden el cheque bebé y te trasladas a vivir a cualquier municipio que pertenezca la Comunidad de Madrid, podrás seguir cobrando esta ayuda. Pero si trasladas tu residencia habitual a otra comunidad autónoma distinta a la de Madrid, dejarás de percibir esta subvención.
¿Dónde puedo presentar la solicitud del cheque bebé?
Puedes presentar la solicitud del cheque bebé en cualquier Oficina de Registro. Y puedes hacerlo tanto de forma presencial, como través de Internet.
- Presencialmente, en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, a través de los Ayuntamientos adheridos a Ventanilla Única. Para ello, será necesario que solicites cita previa.
- A través de Internet, en la página web de la Comunidad de Madrid, en el apartado de “Registro electrónico”. Para utilizar este medio, será necesario que tengas certificado electrónico reconocido por la comunidad de Madrid, DNI electrónico o Sistema Cl@ve.
Ver la documentación que hay que aportar, según la web de la Comunidad de Madrid.
¿Cuándo sabré si me han concedido el cheque bebé?
Tras haber presentado la solicitud del cheque bebé en el Registro correspondiente, la Comunidad de Madrid tendrá un plazo de 3 meses para responder a tu solicitud.
En cuanto te concedan la ayuda, te reconocerán el derecho a cobrar el cheque bebé desde la fecha en la que presentaste la solicitud en el Registro.
Si pasan más de 3 meses sin que te llegue la resolución, deberás entender que tu solicitud ha sido desestimada.
Deja una respuesta