El número de la Seguridad Social es de vital importancia para cualquier persona. Porque sin él, no te podrías beneficiar de la asistencia sanitaria pública, ni tampoco podrías empezar a trabajar (ya que sería ilegal hacerlo si careces de él), ni tendrías derecho a cobrar ningún tipo de prestación o pensión que te pudiera corresponder por tu situación.
Por esa razón, en este artículo te contaré cómo puedes conseguirlo (si todavía no lo tienes) y dónde puedes consultarlo. Ten en cuenta, que muchas personas creen que el número de Seguridad Social es el que aparece en la tarjeta sanitaria, y si nunca has trabajado, eso no es así. Además, conocerás en qué se diferencia del número de afiliación de la Seguridad Social.
¿Cómo sé si tengo número de la Seguridad Social?
Consultándolo en la Tesorería General de la Seguridad Social. Pero lo normal es que tengas número de la Seguridad Social desde el nacimiento, si naciste aquí en España. Ya que tras haber dado a luz, los padres suelen ir rápidamente al centro de Atención e Información de la Seguridad Social para dar de alta al bebé como beneficiario de la cartilla del padre o de la madre. Y es a partir de entonces, cuando al bebé se le asigna su propia tarjeta sanitaria con el número de la Seguridad Social del que es titular el padre o la madre.
Por tanto, aunque no hayas trabajado todavía, sí que tienes número de la Seguridad Social. Si te fijas bien en tu tarjeta sanitaria, verás que al final aparece la letra «B» (significa que eres beneficiario del número de Seguridad Social del titular). E incluso, puede darse el caso de personas que no han trabajado nunca, y pasan de ser beneficiarias de la cartilla de su padre o de su madre a ser beneficiarias de su marido o de su esposa, si es el cónyuge el único que trabaja dentro del matrimonio. Sin embargo, aquellas personas que ya han trabajado, y han estado o están afiliadas y dadas de alta en Seguridad Social, al final del número de la Seguridad Social aparece la letra «T» (que significa que es la titular del número).
Cómo solicitar el número de la Seguridad Social por primera vez
Si en estos momentos, careces de número de Seguridad Social y necesitas solicitarlo, pues hacerlo utilizando una de estas dos vías:
- Acudiendo a la Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social, en horario de atención al público, que es de lunes a viernes de 9:00 a 14h. El trámite es muy sencillo, en cuanto llegues a Tesorería, pides que te den el modelo TA.1, conocido por el nombre de «Solicitud de Afiliación/ Número Seguridad Social». Rellenas allí mismo este documento, lo firmas y se lo entregas al funcionario o funcionaria que te atienda. En el momento que lo entregues, tendrás que identificarte presentando tu DNI (o el NIE o el pasaporte si eres extranjero). Una vez que hayas hecho esto, te darán el número en ese mismo instante.
- A través de la página web de la Seguridad Social, si tienes certificado digital o DNI electrónico o utilizas cl@ve PIN o cl@ve permanente. Y se hace de la siguiente manera, te vas a la página de “Inicio” y le das a la pestaña de “Ciudadanos”. Una vez allí, se desplegará un menú, en el cual tendrás que hacer clic sobre la opción “Afiliación e inscripción”. Se te abrirá una nueva ventana con distintas opciones, pero para solicitarlo, tendrás que seleccionar la opción de “Asignación de número de Seguridad Social” y cumplimentar los datos que ahí te soliciten. Acabado este trámite, conocerás cuál es tu número.
¿Quién puede pedir el número de Seguridad Social?
- El propio trabajador interesado, si tiene la edad legal para trabajar.
- El empresario que lo va a contratar.
- La Seguridad Social, de oficio, si se hubieran incumplido con esta obligación.
Aunque hay personas que ya disponen de ese número, como es el caso de los estudiantes oficiales menores de 28 años. Porque es imprescindible para constituir el Seguro Escolar de los estudiantes que se encuentra entre 3º de la ESO y el último ciclo universitario.
Y ese mismo número que te asignen, una vez que empieces a trabajar, pasará a llamarse número de Afiliación.
Diferencias entre número de Afiliación y número de la Seguridad Social
El número de Seguridad Social es el número que te asignan desde tu nacimiento. Por tanto, para tenerlo no es necesario haber trabajado nunca. Sin embargo, cuando hablamos de número de afiliación, sí que es necesario haber trabajado por cuenta ajena o propia para tener derecho a este número.
Así que, te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas mejor:
Marta es una estudiante de 20 años que nunca ha trabajado, y en su tarjeta sanitaria aparece el número de la Seguridad Social del que es beneficiaría. En este caso, es el del padre, al ser el único que trabaja de la familia. Por esa razón, al final del número aparece la letra “B” (de beneficiaria).
Pero hace poco que la han llamado para trabajar por primera vez, y la empresa le ha solicitado que le facilite el número de la Seguridad Social para poder darla de alta. Ante esta petición, Marta no puede darles el número que aparece en su tarjeta sanitaria, ya que realmente, el titular de ese número es su padre. Por consiguiente, necesita ir a la Tesorería General de la Seguridad Social para pedir su propio número, con el fin de poder empezar a trabajar. Una vez allí, lo solicita, y ese mismo día se lo dan.
Posteriormente, en cuanto la empresa le dé de alta en la Seguridad Social, dicho número se convirtirá en su número de Afiliación. Y con ese número (que le servirá para toda la vida), se tendrá que ir a su centro médico para que le hagan la nueva tarjeta sanitaria. En ella, aparecerá dicho número acabado en T, porque ya será la titular del mismo.
Por esa razón, conviene que tengas presente que el número que aparece en la tarjeta sanitaria es el número de afiliación. Es decir, no es el número de la Seguridad Social. Sin embargo, si trabajas, el número de la Seguridad Social coincidirá con tu número de Afiliación.
¿Qué hago si no me acuerdo del número de Afiliación?
Puedes acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para que te den un duplicado. Aunque también lo puedes solicitar a través de la página web de la Seguridad Social si tienes certificado digital o DNI electrónico, o utilizando cl@ve PIN o clave permanente o un SMS. Para eso, tendrás que ir a la página de “Inicio” de la Seguridad Social y clicar sobre la pestaña “Ciudadanos”. Entonces, se desplegará un menú en el que tendrás que elegir la opción «Informes y certificados». Y una vez que se abra la ventana, tendrás que elegir la opción “Duplicado de documento de afiliación”.
Sin embargo, si ya has trabajado alguna vez, puedes localizar este número en otros documentos. Como por ejemplo, en tu nómina, contrato de trabajo, vida laboral, tarjeta sanitaria, receta médica, etc.