Si eres una persona extranjera y estás en situación irregular en España, es posible que te concedan la autorización de residencia por arraigo social si consigues un contrato de trabajo. Con este permiso, también te darían una autorización temporal para poder trabajar en España.
Por ese motivo, te voy a contar los requisitos que debes cumplir para solicitar este permiso de residencia temporal, dónde tienes que pedirlo, qué documentos debes presentar, en qué plazo han de decirte si te lo conceden o no, y qué duración tiene.
¿Qué es el permiso de residencia por arraigo social?
El permiso de residencia por arraigo social es un permiso que se concede a extranjeros que se encuentran en circunstancias excepcionales, por haber establecido ya vínculos importantes en España.
Requisitos para conseguir la residencia por arraigo social
Para que te concedan la residencia por arraigo social es necesario que:
- No seas ciudadano o familiar de personas pertenecientes a los Estados de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- Haber residido en España de forma continuada, durante un periodo mínimo de 3 años. Y si hubo alguna ausencia, no deberá ser superior a 120 días en ese periodo de 3 años.
- En el momento de presentar la solicitud de residencia por arraigo social, es imprescindible tener cumplidos ya esos 3 años y un día como mínimo de permanencia. Porque de lo contrario, te denegarían la solicitud por esa razón.
- Para acreditar esos 3 años de permanencia en España no será necesario que hayas estado empadronado/-a durante ese tiempo. Así que, si no tienes un certificado de empadronamiento que pueda demostrar que has estado 3 años viviendo en España, no te preocupes. Porque sirven como prueba otros documentos que puedan justificar ese tiempo de permanencia. Pudiendo aportar tanto documentos públicos como privados. Por ejemplo: recibos de agua, recibos de luz, recibos del alquiler, certificado médico, etc.
- Carecer de antecedentes penales tanto en España como en el país de origen o del que procedas, en los últimos 5 años. Para demostrar este hecho, será necesario que presentes el certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades de tu país de origen o del país del que procedas.
- Respecto a los antecedentes penales de España, no será necesario que presentes documento alguno, ya que la Oficina de Extranjería se encargará de consultarlo directamente en las fuentes oficiales.
- Tampoco deberás tener prohibida la entrada en España.
- Tener vínculos familiares (cónyuge o pareja de hecho registrada, padre o madre, hijo o hija) con otros extranjeros residentes o con españoles. Y si no cumples este requisito, lo puedes sustituir por un Informe de Integración Social emitido por la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento del lugar donde resides.
- Para conseguir la residencia por arraigo social también tendrás que contar con un contrato de trabajo en España que tenga una duración mínima de 1 año, y que sea a jornada completa (salvo en determinados casos excepcionales).
¿Qué duración tiene el permiso de residencia por arraigo social?
El permiso de residencia por arraigo social tiene una duración de 1 año. Por tanto, en cuanto lo acabes, ya no podrás renovarlo. Entonces, solo te quedaría la opción de gestionar la autorización de residencia o la autorización de residencia y trabajo.
¿Dónde tengo que solicitar la residencia por arraigo social?
Puedes acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia en la que residas para solicitar la residencia por arraigo social. Para ello, será necesario que solicites cita previa.
También puedes solicitar este permiso de residencia a través de Internet, entrando en la plataforma Mercurio y adjuntando los documentos necesarios. Pero ten en cuenta, que, deberás disponer de certificado digital.
La documentación pública extranjera que presentes, deberá ser previamente legalizada por la Oficina Consular de España y traducida al español o lengua cooficial del lugar donde residas.
¿Qué documentos hay que presentar?
- El impreso de solicitud del permiso por residencia por arraigo social (Modelo EX- 10)
- El certificado de antecedentes penales de los otros países en los que hayas estado residiendo en los últimos 5 años, antes de entrar en España.
- Copia íntegra del pasaporte.
- Pagar de la tasa 790/052
- Documentos que acrediten:
- Los vínculos familiares o el Informe de Inserción Social
- La permanencia continuada de al menos 3 años en España
- Contrato de trabajo.
¿Cuándo sabré si me han concedido la residencia por arraigo social?
Una vez que hayas presentado toda la documentación, la Oficina de Extranjería tiene un plazo de 3 meses para resolver tu solicitud.
Si transcurre ese plazo sin recibas esa notificación, se entenderá que tu solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
¿Cómo puedo obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)?
Una vez que hayas recibido la resolución en la que te conceden el permiso de residencia por arraigo social, tienes un plazo de 30 días para ir a la comisaría de policía para que puedan registrar tu huellas y para que te den la TIE. Con este documento, ya podrás residir y trabajar legalmente en España durante 1 año.
¿Qué plazo tiene la empresa para darme de alta en la Seguridad Social?
En cuanto llegue la notificación en la que te conceden el permiso de residencia por arraigo social, la empresa que te ha hecho el contrato tiene 1 mes como máximo para darte de alta en la Seguridad Social.
A partir de la fecha del alta en la Seguridad Social, empezará a computar el periodo de vigencia del permiso de residencia por arraigo social.
Deja una respuesta