Laboralink

Información sobre Derechos Laborales

«Blog de derechos laborales, pensiones y prestaciones en España»

MENUMENU
  • Inicio
  • Ayudas por desempleo
        • SEPE
          • SEPE Prestaciones
          • SEPE Trámites
          • SEPE Consultas
          • Anular Cita SEPE
        • Solicitar Paro
        • Otras ayudas desempleo
  • Baja Laboral
        • Incapacidad temporal
        • Incapacidad Permanente
        • Baja por depresión
  • Prestaciones
        • Prestación por hijo a cargo
        • Ayuda familiar
        • Pensión de orfandad
        • Convenio especial Seguridad Social
  • Maternidad
  • Extinción contrato y despidos
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Cómo encontrar tu convenio colectivo gratis

Actualizado el 9 julio, 2019 | Autora: M. Ángeles Sarrías

Verás que te remiten a «lo establecido en el convenio colectivo», en alguna de las cláusulas de tu contrato de trabajo. Esto significa, que determinadas condiciones de trabajo, como: salario, jornada, permisos, etc. vienen reguladas en esa norma.

Por eso, es aconsejable que conozcas los derechos que te reconoce. De esta manera, evitarás perderlos por desconocimiento. Te voy a decir dónde puedes encontrar tu convenio colectivo gratis.

Índice del artículo

  • 1 ¿Qué es un convenio colectivo?
    • 1.1 ¿Qué jerarquía ocupa el convenio como norma?
  • 2 ¿Cómo puedo saber cuál es mi convenio colectivo?
  • 3 ¿Dónde buscar mi convenio colectivo gratis?
    • 3.1 ¿Qué clases de convenios existen en España?

¿Qué es un convenio colectivo?

El convenio colectivo es un acuerdo (escrito) alcanzado por las empresas y los trabajadores, a través de sus representantes (sindicatos, organizaciones empresariales, etc).

Y tiene como objetivo regular una serie condiciones de trabajo aplicables en un determinado ámbito territorial y sector profesional. Es decir, se trata de una norma que vincula tanto a la empresa como a los trabajadores. Y es de obligado cumplimiento para ambas partes.

Además, puedes ver la importancia que tiene esta norma, en el hecho de que el empresario y tú no podéis pactar condiciones contrarias o menos beneficiosas a las reconocidas en el convenio. Debido a que los contratos de trabajo han de respetar los derechos mínimos señalados en esta norma. Y a su vez, el convenio, tampoco puede contradecir lo que indique Estatuto trabajadores o cualquier otra legislación.

¿Qué jerarquía ocupa el convenio como norma?

Ante la cantidad de normas que hay regulando el Derecho del Trabajo, es lógico que dudes cuál es la que recae sobre ti. Para que lo tengas claro, debes tener en cuenta que siempre han de aplicar la norma que te sea más favorable.

Asimismo, la mejora en las condiciones de trabajo se realiza de la siguiente manera:

La ley (como el Estatuto de los Trabajadores) reconoce una serie derechos mínimos que han de tener los trabajadores. Estos derechos pueden ser mejorados por convenio. Y a su vez, se puede negociar de manera individual con el empresario, condiciones más ventajosas a las establecidas por convenio, a través del contrato de trabajo.

Por ejemplo:

Pedro está trabajando de recepcionista en un gimnasio. Y cobra por ello 1.100 € al mes, porque así lo acordó en su contrato de trabajo con la empresa. Si buscamos el convenio estatal de instalaciones deportivas y gimnasios al que pertenece, observaríamos que tendría derecho a un salario base de 818 € al mes. Y si no existiera dicho convenio ni tampoco hubiera pactado el salario en su contrato, le correspondería cobrar el salario mínimo interprofesional reconocido en el Estatuto de los Trabajadores. Por tanto, el contrato de trabajo ha mejorado el salario que le ofrecía su convenio y el que le reconocía la ley.

¿Cómo puedo saber cuál es mi convenio colectivo?

Lo normal es que aparezca en alguna de las cláusulas de tu contrato de trabajo. Así que, leyendo el contenido del contrato sabrás a qué convenio perteneces.

Aunque puede darse el caso de que no aparezca esta referencia. De ocurrirte esto, puedes consultárselo a tu jefe. Y si estás trabajando en una empresa grande, lo mejor es preguntárselo al representante de los trabajadores que tengáis o al responsable de Recursos Humanos. E incluso te pueden facilitar una copia.

Por otra parte, si quieres asegurarte de que te están aplicando el convenio correcto, puedes verificarlo revisando el texto del convenio, comprobando:

  • El tiempo de vigencia de este.
  • Los sectores y lugares en dónde se aplica.

Estos dos aspectos, normalmente suelen venir regulados en el artículo 1 y 2 del convenio colectivo.

¿Dónde buscar mi convenio colectivo gratis?

Para poder localizar tu convenio colectivo de forma gratuita, tienes varias opciones:

  • Buscar el convenio colectivo en Google. Es lo primero que hace la mayoría de los trabajadores. Y si tienes suerte, lo encontrarás de forma rápida a través de este medio. Pero para evitar errores, es imprescindible que compruebes la fecha de publicación y qué no ha sido derogado por otro convenio colectivo posterior.
  • Utilizando el buscador que hay en la web de la Comisión Consultiva Nacional de convenios colectivos.
  • Acudiendo a las páginas web de muchos sindicatos. Ya que suelen ser publicados los convenios que tienen un ámbito de aplicación muy amplio.

¿Qué clases de convenios existen en España?

convenio colectivo

Existen muchas clasificaciones. Así que, te voy a mostrar las más conocidas:

Según su regulación, los convenios pueden ser:

  • Estatutarios

Cuando los convenios han sido negociados conforme al procedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Durante el tiempo acordado de vigencia, afecta a todos los trabajadores del sector que regula.

  • Extraestatutarios

Se refiere a los convenios que han sido pactados sin seguir el procedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Por tanto, solo les afecta a los trabajadores y empresarios que han sido representados en la negociación.

  • En la función pública

Se prevén en las normas dedicadas a funcionarios al servicio de la Administración Pública.

En función de su ámbito de aplicación, se puede distinguir entre convenios de:

  • Empresa

Cuando se aplica a la totalidad de la empresa en cuestión o a una unidad inferior (como un determinado centro de trabajo o grupos de trabajadores).

  • Sector

En el caso de que venga a regular un determinado sector o rama de actividad.

  • Acuerdos interprofesionales o interconfederales

Son los que están por encima del ámbito sectorial, con el fin de establecer reglas en común en varios sectores o ramas de la actividad.

  • Franja

Son aquellos que regulan las condiciones de trabajo de un determinado grupo de trabajadores que tienen un perfil profesional muy concreto.

Teniendo en cuenta el ámbito territorial, podemos diferenciar entre convenios a nivel local, comarcal, regional, provincial, autonómico o estatal.

Facebooktwitter

autora_laboralink

Autora del texto: 
M. Ángeles Sarrías 
Graduado Social y Licenciada en Ciencias del Trabajo. 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Mª Ángeles Sarrías Lorente
  • Fin del tratamiento: Gestión y moderación de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: Tus datos no serán cedidos a terceros sin tu consentimiento expreso
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido
  • Contacto: Enviar formulario en la página "Contactar"
  •   He leído y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

SÍGUENOS EN:

Facebooktwitter

Categorías

  • Anular Cita SEPE
  • Ayuda familiar
  • Ayudas por desempleo
  • Baja Laboral
  • Baja por depresión
  • Contratos
  • Convenio especial Seguridad Social
  • Empleo
  • Extinción contrato y despidos
  • Incapacidad Permanente
  • Incapacidad temporal
  • Maternidad – Paternidad
  • Otras ayudas desempleo
  • Pensión de orfandad
  • Pensiones contributivas
  • Permisos
  • Prestación por hijo a cargo
  • Prestaciones
  • Procedimiento Judicial
  • Salario
  • SEPE
  • SEPE Consultas
  • SEPE Prestaciones
  • SEPE Trámites
  • Solicitar Paro

Contenido web protegido por derechos de autor

 

Finalidad del contenido de la web

Los contenidos de la web se redactan con el fin de ofrecer una orientación genérica. Verifica siempre su exactitud en fuentes oficiales. En ningún caso pueden sustituir la labor de un asesor legal.

Copyright © 2021 Laboralink | Contacto · ¿Quiénes somos? | Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

USAMOS COOKIES propias y de terceros, para hacer estadísticas anónimas y fines publicitarios. Aceptar Cookies RechazarRevisar CookiesPolítica de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Privacidad de los Usuarios

En la web de Laboralink, utilizamos cookies para intentar mejorar la satisfacción de los usuarios que navegan en nuestra página.
Necesarias
Siempre activado

Son aquellas sin las cuales se producirían errores técnicos en el funcionamiento de la web.

No necesarias

Son aquellas que no son necesarias para el normal funcionamiento de la web, ya que se utilizan normalmente para realizar mediciones y para mostrar publicidad contextual.