Cuando hayas cobrado una prestación del FOGASA a la que no tenías derecho (total o parcial), dicho organismo podrá recuperar esa cuantía. Es decir, el FOGASA puede requerirte que devuelvas el importe total del pago indebido que has percibido.
Y ahora el FOGASA podrá recuperar ese dinero de una forma más rápida. Porque ya existe una orden (TES/941/2023, de 1 de agosto) que regula el procedimiento, a través del cual, el FOGASA puede reclamarte que reintegres el pago indebido que has cobrado.
¿Qué es un pago indebido del FOGASA?
El pago indebido del FOGASA es aquella prestación que percibes debido a algún error material, aritmético o de hecho, ya que legalmente no tendrías derecho a cobrarla. Aunque también se considera pago indebido si tienes derecho a cobrar la prestación, pero el FOGASA te paga más de lo que te corresponde.
¿Cómo inicia el FOGASA la revisión del pago indebido?
El FOGASA tienes dos formas de iniciar la revisión de un pago indebido con el fin de conseguir su reintegro:
- Solicitando la revisión del error ante el Juzgado de lo Social competente, presentando una demanda contra ti (como persona trabajadora) por beneficiarte de ese pago indebido. Ya que en este caso, el FOGASA no tiene potestad para revisar de oficio los errores que han causado el pago indebido, porque así lo establece la orden TES/941/2023, de 1 de agosto.
- De oficio. Pero esto solo puede ocurrir cuando hubieras percibido el cobro de la prestación del FOGASA por errores materiales o de hecho y aritméticos, o por existir alguna omisión o inexactitud en tu declaración. Así que, en este supuesto sería el titular de la Secretaría General del FOGASA quien podría declarar el pago indebido, y la consecuente obligación de tener que devolverles la cuantía de la prestación que has cobrado de forma indebida.
Qué procedimientos sigue el FOGASA para la revisión
a) Revisión ante el Juzgado de lo Social
En cuanto el FOGASA detecte el pago indebido, antes de presentar una demanda contra ti (como persona beneficiaria), tendrá que darte audiencia en el plazo de 10 días para intentar solucionar esta situación sin necesidad de tener que llevarte a juicio. Durante ese plazo, tendrás la posibilidad de:
- Reconocer que has cobrado de forma indebida la prestación del FOGASA. Y por ello, abonar voluntariamente la cantidad que corresponde a dicho pago indebido.
- Solicitar el aplazamiento o el fraccionamiento de la deuda.
- Presentar las alegaciones que consideres oportunas.
Si transcurre el plazo de 10 días sin que hayas ejercido una de estas acciones, la persona titular de la Secretaría General del FOGASA podrá autorizar la presentación de la demanda de revisión por el pago indebido. Y a partir de entonces, la unidad administrativa periférica del FOGASA presentaría la demanda de revisión ante el Juzgado de lo Social competente.
Tras el juicio, saldría la sentencia confirmando la procedencia de la devolución de la cantidad debida, requiriéndote el pago de dicho importe o la improcedencia de dicho reintegro (acordando el archivo del procedimiento).
b) Revisión de oficio del pago indebido
Cuando una unidad administrativa periférica del FOGASA detecte que se ha realizado el pago indebido de una prestación, le enviará una propuesta de resolución al titular de la Secretaría General del FOGASA con los datos que existen en tu expediente administrativo, indicando las causas que motivan la devolución de la cuantía que has cobrado indebidamente.
A continuación, el titular de la Secretaría General del FOGASA te dará audiencia (en un plazo no inferior a 10 días) por el pago indebido. Y con la valoración que realice de tu caso en concreto, dictará una resolución.
Si observa que efectivamente ha existido un error, omisión o inexactitud, aprobará la propuesta que recibió de la persona responsable de unidad administrativa periférica del FOGASA, declarando el pago indebido y estableciendo la obligación de reintegrar el importe que has cobrado de forma indebida.
b.1) ¿Qué plazo hay para devolver el pago indebido?
Cuando recibas la resolución sobre el pago indebido, y ésta sea firme, la persona responsable de la Unidad Administrativa periférica del FOGASA te requerirá que hagas una de estas 3 acciones en el plazo de 1 mes:
- Ingresar la cuantía que debes en la cuenta oficial del FOGASA.
- Solicitar el fraccionamiento o el aplazamiento de la deuda.
- Efectuar las alegaciones que estimes oportunas para poder justificar que el pago que te han realizado es correcto. Una vez realizadas, el FOGASA dictará un resolución estimando o desestimando la obligación de efectuar el reintegro del pago indebido.
Durante ese periodo, también tendrías la posibilidad de solicitar a la Secretaría General del FOGASA que compense la deuda del pago indebido si el FOGASA tuviera alguna deuda contigo.
¿Y si no estás de acuerdo con la resolución del pago indebido?
Si tras efectuar las alegaciones no estás de acuerdo con la resolución que te ha enviado el FOGASA (en la que te exigen la devolución del pago indebido), puedes interponer un recurso potestativo de reposición ante la Secretaría General del FOGASA.
Para interponer este recurso tendrás de plazo 1 mes, a contar a partir del día siguiente a la fecha en la que recibiste la notificación de la resolución.
Y si el FOGASA desestima tu recurso o no lo resuelve en el plazo de 1 mes, podrías presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado Central de lo Contencioso- Administrativo. Para esto último, tendrías de plazo 2 meses.
b.2)¿Qué pasa si transcurre el mes sin realizar ninguna acción?
Una vez que transcurra el plazo de 1 mes en periodo voluntario, la unidad administrativa periférica del FOGASA informará de este hecho a la persona titular de la Secretaría General del FOGASA, para que remita el expediente a los órganos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria con el fin de iniciar el procedimiento de apremio, para poder recuperar el pago indebido.
Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento del pago indebido
Si por alguna circunstancia temporal no tienes dinero suficiente para poder devolver (en el plazo y los términos que establece la ley) al FOGASA la prestación que has cobrado de forma indebida, puedes solicitar a dicho organismo que te aplace o fraccione el pago de esa deuda. Y lo puedes hacer, tanto en periodo de pago voluntario como en período ejecutivo.
¿A quién pedir el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda?
En periodo voluntario de pago, debes solicitar el aplazamiento o fraccionamiento ante FOGASA. Y será la persona responsable de la unidad administrativa periférica quien estudie tu situación y decida si te concede el aplazamiento o el fraccionamiento de la deuda. Por tanto, comprobará detalladamente si reúnes las condiciones necesarias para poder estimar tu solicitud.
Pero si el FOGASA ya está intentado recuperar el pago indebido por vía ejecutiva, tienes que solicitar el aplazamiento o el fraccionamiento de la deuda a uno de estos dos organismos:
- Al Juzgado de lo Social al que le compete este asunto (si la revisión del pago indebido se ha realizado a través de una demanda contra ti).
- La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (si el pago indebido ha sido causado por errores materiales, de hecho o aritméticos o debido a omisiones o inexactitudes en las declaraciones que hayas presentado).
En cualquier caso, al solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda tendrás que ofrecer una garantía conforme a lo que establece el art. 82 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo que el importe total de la deuda sea igual o inferior a 50.000 euros o al importe que fije la persona titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública o del Ministerio que asuma esta competencia.
Duración máxima del aplazamiento o fraccionamiento
La persona titular de la Secretaria General del FOGASA será la que determine la duración total del aplazamiento o el fraccionamiento de la deuda que has solicitado, en función de la valoración que haya realizado de tus circunstancias. Pero en ningún caso, podrá exceder de la duración máxima de 2 años.
Por consiguiente, ese sería el tiempo que tienes para devolver el pago indebido que has percibido del FOGASA.
Deja una respuesta