Es posible que puedas beneficiarte de una pensión no contributiva si tienes una discapacidad o no has cotizado el tiempo suficiente para poder cobrar la pensión contributiva de jubilación. En ambos casos, será imprescindible que carezcas de recursos económicos.
A continuación, te explico los requisitos que has de reunir para poder beneficiarte de esta ayuda, su importe económico, durante cuanto tiempo podrás cobrarla y cómo solicitarla.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es una pensión no contributiva?
- 2 Requisitos generales para cobrar esta prestación
- 2.1 A) Requisitos para solicitar la pensión no contributiva por invalidez
- 2.2 ¿Cuánto cobraría por esta ayuda económica en 2019?
- 2.3 ¿Se puede trabajar mientras se cobra esta pensión por invalidez?
- 2.4 ¿Con qué es incompatible esta prestación?
- 2.5 B) Requisitos para solicitar una pensión no contributiva de jubilación
- 2.6 ¿Cuánto cobraré por esta pensión de jubilación?
- 2.7 ¿Durante cuánto tiempo podré percibir esta ayuda económica?
- 3 ¿Cómo solicitar la prestación no contributiva de jubilación o invalidez?
¿Qué es una pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es la ayuda económica que el Estado ofrece (a través de la Seguridad Social) a las personas que se encuentran en situación de necesidad.
Está destinada a dos colectivos:
- Discapacitados (de carácter físico, psíquico o sensorial).
- Mayores de 65 años que no han llegado a cotizar lo necesario para poder recibir la pensión ordinaria de jubilación.
De ahí su nombre, «no contributiva». Porque para percibir esta ayuda económica es necesario no haber cotizado nunca la Seguridad Social o haber cotizado por un periodo insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.
Recuerda que, para acceder a la pensión de jubilación de nivel contributivo, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de tu vida laboral. De los cuales, al menos 2 años, tendrán que estar dentro de los últimos 15 años.
Por consiguiente, se trata de una ayuda de asistencial que garantiza a los ciudadanos un importe económico mínimo para poder subsistir. Además, asegura asistencia gratuita médica y farmacéutica, y servicios sociales complementarios a los beneficiarios de esta.
Requisitos generales para cobrar esta prestación
Para poder cobrar este tipo de pensión es necesario:
1) Ser ciudadana o ciudadano español. Aunque también tienen derecho a ella los nacionales de otros países, siempre que tengan residencia legal en España.
2) Carecer de ingresos suficientes. Esto significa que tus rentas o ingresos no deben superar los 5.488 € anuales. Y si convives con más familia, habría que revisar los ingresos totales de la unidad familiar. En este último caso, tu familia y tú no podríais exceder de:
- Si convives con tu cónyuge o/y parientes consanguíneos de segundo grado:
- 9.329,60 euros al año con dos convivientes.
- 13.171,20 €, tres convivientes.
- 17.012,80 € , cuatro convivientes, etc.
- En caso de que convivas con alguno de tus padres o hijos los topes serían de:
- 23.324 € al año para dos convivientes.
- 32.928 €, tres convivientes.
- 42.532 €, cuatro convivientes, etcétera
A parte de estos dos requisitos genéricos, también deberás cumplir con los requisitos específicos siguientes:
A) Requisitos para solicitar la pensión no contributiva por invalidez
- Tener 18 años o más, y menos de 65.
- Haber residido territorio español durante al menos 5 años. Dos de los cuales, han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Se exige tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
¿Cuánto cobraría por esta ayuda económica en 2019?
Si vives solo o sola y cumples con los requisitos anteriores, percibirás 392 € al mes de pensión.
Es decir, que contando con las dos pagas extraordinarias, percibirás 5.488 € al año de esta ayuda económica.
En caso de que convivas con otros familiares, habrá que hacer un nuevo cálculo teniendo en cuenta: las personas que conviven contigo, si tienen ingresos o no, si ya están percibiendo otra pensión de este tipo, etc. En este último supuesto, el importe de la pensión no podrá ser inferior a 1.372 € al año (que serían 92 €/mes), ni superior a 8.232 € al año (588 €/mes).
Por otra parte, las personas invalidas beneficiarias de esta prestación cobrarán además un complemento del 50%. Pero para tener derecho a este incremento deberás acreditar:
- Un grado de discapacidad igual o superior al 75%.
- La intervención de una tercera de persona que le ayude a realizar los actos esenciales de la vida cotidiana (comer, vestirse, etc.).
En otras palabras, si estuvieras en esta situación, tendrían que pagarte los 5.488 € al año de esta ayuda económica, más 2.744 € al año de complemento.
Asimismo, recuerda que la cuantía de esta pensión se fija en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, por lo que cada año puede variar.
¿Se puede trabajar mientras se cobra esta pensión por invalidez?
Si ya estuvieras percibiendo la pensión no contributiva antes de empezar a trabajar, podrías compatibilizar el cobro de esta pensión con los ingresos derivados de tu trabajo. Pero solo durante los 4 años siguientes al inicio de la actividad. El resultado de sumar ambos ingresos no debe sobrepasar el límite de 11.942,03 €. Porque si excediera del importe de la pensión, se reduciría en la cuantía necesaria para no sobrepasarla.
¿Con qué es incompatible esta prestación?
La pensión no contributiva de invalidez es incompatible con la pensión no contributiva de jubilación, con las pensiones asistenciales y con las rentas de inserción autonómicas.
B) Requisitos para solicitar una pensión no contributiva de jubilación
- No tener derecho a solicitar la pensión jubilación ordinaria por no haber cotizado el tiempo necesario para tener acceso a ella.
- Tener 65 o más años de edad.
- Haber residido legalmente en España durante un periodo mínimo de 10 años. De los cuales, dos de ellos deberán ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Cuánto cobraré por esta pensión de jubilación?
Cobrarás el mismo importe que el previsto para la pensión no contributiva por invalidez (ver apartado anterior).
¿Durante cuánto tiempo podré percibir esta ayuda económica?
Al ser una pensión vitalicia, tendrás derecho a cobrarla hasta que fallezcas, siempre que sigas cumpliendo con todos los requisitos expuestos.
Por esa razón, tendrás la obligación de comunicar a la Entidad Gestora cualquier cambio que se produzca en tu situación y que pudiera afectar al reconocimiento de la pensión. Y también deberás presentar la declaración de la renta durante el primer trimestre de cada año, para acreditar que sigues cumpliendo con el requisito de carencia de rentas.
¿Cómo solicitar la prestación no contributiva de jubilación o invalidez?
Tendrás que presentar el impreso oficial de solicitud, el DNI y el certificado de empadronamiento, en las oficinas de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma en donde residas. Pero si vives en Ceuta o Melilla, deberás acudir directamente al IMSERSO para realizar esta gestión.
Hola a todos, buscando información para ayudar a mi madre quien es española retornada hace más de 6 años a españa. Tiene 82 años de edad y varias enfermedades cronicas, ella nunca ha recibido ayuda economica. Leí algo sobre una posibilidad de pensión no contributiva, les agradecería a todos más información sobre el tema, en especial a donde debo llevarla para solicitar esta ayuda y toda la información sobre esto vale, mil gracias de antemano.
Hola Carlos Alberto. En la página 6, 7, y 8 de este documento encontrarás la dirección y el número de teléfono de los Servicios Sociales correspondientes a tu zona. Puedes ir personalmente en nombre de tu madre, allí te darán la información que necesitas para saber lo que le puede corresponder. Un saludo.