Muchas personas extranjeras vienen a nuestro país como turistas, y una vez aquí, intentan buscar un empleo para quedarse a trabajar en España de forma permanente. El problema está en que los turistas no pueden hacer los trámites necesarios en España para convertirse en trabajadores.
Por esa razón, si has venido como turista, te voy a contar durante cuánto tiempo puedes estar en nuestro país, qué sucede si te quedas por más tiempo de lo que establece la ley, y qué es lo que debes hacer, si dentro de dicho periodo te ha salido un empleo y deseas quedarte trabajar en España.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en España como turista?
Para poder conseguir trabajar en España, siendo una persona extranjera, es importante que sepas que puedes permanecer en España como turista durante 90 días como máximo, por cada semestre (con independencia de que tengas visado o no). Transcurrido ese tiempo, deberás regresar a tu país de origen o haber conseguido la residencia legal.
Ese periodo de 90 días, empezará a contar a partir de la primera entrada que hayas hecho en cualquier país de los que suscribieron el Acuerdo de Schengen (que son la mayoría de países de la Unión Europea). Entonces, si por ejemplo, al salir de tu país de origen, primero estuviste 20 días en Alemania buscando trabajo, y después te viniste a España con el mismo objetivo y ya llevas aquí 40 días, habrás consumido 60 días en total de esos 90 días. En consecuencia, te quedarían 30 días de estancia legal. Porque se computan todos los días que hayas estado en cualquiera de los países que pertenecen al espacio de Schengen, debido a que estos países carecen de fronteras.
Por tanto, si quieres trabajar en España de forma legal, tendrás que regularizar tu situación haciendo los trámites correspondientes dentro de ese plazo de 90 días. Ya que es fundamental estar legalmente en España para poder solicitar la residencia.
¿Durante esos 90 días puedo pedir el permiso de trabajo?
Si dentro de ese periodo encuentras a una empresa dispuesta contratarte, no podrás iniciar la solicitud del permiso de trabajo aquí en España, pero sí que lo podrás tramitar en tu país de origen.
Porque la empresa o el empleador que te vaya a contratar debe iniciar el trámite de solicitud de tu permiso temporal de residencia y de trabajo en la Oficina Extranjería en España. Y si el órgano competente acepta esta solicitud, tendrás que regresar a tu país de origen para pedir allí, en el Consulado español, el visado de residencia y de trabajo que necesitas para poder trabajar en España. Dicho visado deberás conseguirlo en el plazo máximo de un mes, desde que el empleador te comunique que te lo han concedido.
Y una vez que lo tengas, ya podrás entrar legalmente en España en el plazo de 3 meses. Cuando esto suceda, el empleador dispondrá de 3 meses para darte de alta en la Seguridad Social, con el fin de que puedas comenzar a trabajar en España. Posteriormente, cuando el empleador te haya dado de alta, tendrás que solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de la Policía Nacional de la localidad en la que residas, en el plazo de 1 mes.
Aunque excepcionalmente hay personas extranjeras que para trabajar en España sí que pueden hacer este trámite directamente aquí, sin tener que regresar a su país de origen para ello. Es el caso, por ejemplo, de los trabajadores altamente cualificados.
Para conseguir trabajar en España, ¿podría prorrogar los 90 días?
Es muy difícil conseguir la autorización para prorrogar esos 90 días, ya que solo la conceden para casos muy concretos y debidamente justificados. Y el hecho de que necesites más tiempo para intentar conseguir un empleo, para quedarte a trabajar en España, no es motivo suficiente para que puedan concederte esa prórroga.
Esto solo ocurriría por razones excepcionales, por ejemplo, que no pudieras regresar a tu país en estos momentos porque necesitas atención sanitaria (por algún accidente que acabas de tener o una enfermedad sobrevenida).
Esta prórroga se puede solicitar:
- A través de Internet: usando la aplicación que recibe el nombre de Mercurio. Si no te aclaras mucho, puedes pagarle a un graduado social o a un abogado que se dedique extranjería para que te haga este trámite.
- Presencialmente: en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de la Policía Nacional de la localidad en la que estés.
¿Puedo quedarme a trabajar en España si han pasado más de 90 días?
No, no puedes quedarte trabajar en España en una situación así, porque de hacerlo, estarías en situación irregular. Y esto te supondría una gran inconveniente a la hora de encontrar empleo, ya que la gran mayoría de empleadores no se arriesgaría a darle trabajo a una persona que está de forma ilegal en el país. Además, ya te quedarían muy pocas opciones de poder regularizar tu situación, para poder trabajar en España.
Porque es posible que conozcas a alguna persona extranjera que se ha quedado a trabajar en España de manera irregular, con la intención de solicitar posteriormente el arraigo social o laboral. Pero necesitan vivir de forma continuada sin residencia legal en España durante un mínimo de tiempo para que se lo concedan. Por eso, las personas que quieren solicitar el arraigo, lo primero que hacen es empadronarse en la localidad en la que están residiendo. Porque en cuanto pase el tiempo que necesitan para pedir el arraigo, tendrán que presentar el certificado de empadronamiento con el fin de demostrar que han residido de forma permanente en España.
Sin embargo, es importante que sepas, que la persona extranjera que se atreve hacer eso para poder trabajar en España, está cometiendo una infracción grave. Porque así lo indica el artículo 53 de la Ley de Extranjería. Y aunque no sea una infracción penal, sí que se trata de una infracción administrativa que podría acarrearle el tener que pagar una multa de hasta 10.000 € o una sanción que podría desembocar en una orden expulsión de España, con la consiguiente prohibición de no poder volver a entrar en el país. La duración de esta prohibición puede llegar a ser de hasta 5 años.
¿Cómo tributaré por trabajar en España siendo extranjero?
Al trabajar en España, si tienes tu residencia fiscal aquí, tributarás a Hacienda de la misma manera que lo hace cualquier otro residente.
Por tanto, sobre el salario bruto anual que tengas, la Agencia Tributaria te aplicará una determinada retención del IRPF. Esta retención es progresiva y está sujeta unos tramos. Así que, cuanto más dinero ganes, más tendrás que pagarle a Hacienda.
Deja una respuesta