Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria y te atrae la Geología, te voy a contar en qué consiste el trabajo de los geólogos, qué salidas profesionales tiene, cuánto se suele ganar por desempeñar esta profesión en España, y si se puede encontrar empleo en el extranjero fácilmente.
Una de las ventajas que tiene la Geología es la diversidad de sectores en los que se puede trabajar (construcción, industria, investigación, docencia, agricultura, ganadería, medio ambiente, etc.), y que dichos conocimientos pueden ser de utilidad en cualquier país.
¿Qué son los geólogos?
Los geólogos son expertos en conocer el origen, los materiales, y la evolución de la Tierra y sus recursos naturales, así como, en qué medida afecta a los seres humanos y al resto de seres vivos.
Normalmente, los geólogos suelen desarrollar su trabajo al aire libre, y en lugares poco poblados. Por tanto, si te gusta la naturaleza, esta profesión puede ser ideal para ti. Debido a que puedes estar haciendo tu trabajo en una montaña, en un desierto, o en un playa, por ejemplo. Porque hay que tener en cuenta que la Geología es una ciencia muy visual. Ahora bien, hay sectores en los que tendrás que estar viajando constantemente, como suele ocurrirles a los geólogos que se dedican a la minería o al petroleo. Entonces, es algo tendrás que valorar, para saber qué trabajo puede adaptarse más al estilo de vida que deseas llevar.
¿A qué se dedican los geólogos?
Muchos geólogos, se dedican principalmente a:
- Buscar indicios que puedan demostrar la existencia de recursos naturales por explotar (por ejemplo, petróleo, hierro, carbón, gas, aguas subterráneas, etc). Y también se encargan de la gestión de dicha explotación.
- Las obras públicas y civiles. Ya que los geólogos se encargan de realizar los estudios geotécnicos previos a la realización de carreteras, túneles, edificios o presas, para garantizar que dichas estructuras se van a realizar sobre una cimentación segura y que el proyecto es viable. Es decir, los geólogos son los consultores de los ingenieros civiles y de los ingenieros de obras públicas, debido a que les aportan los datos geológicos que necesitan para poder desarrollar sus proyectos.
- La docencia en secundaria y en universidad.
- Prevenir desastres naturales, porque los geólogos son capaces de predecir si existe la posibilidad de que se produzcan, la evolución que pueden tener y los posibles daños que pueden causar (por ejemplo, terremotos, erupciones volcánicas, etc.). Por esa razón, son capaces de salvar muchas vidas.
¿Qué hay que estudiar para ser geólogo?
Para ser geólogo es necesario estudiar una carrera universitaria que se conoce con el nombre de Grado en Geología. Dicho Grado tiene una duración de cuatro años, y acarrea la realización de prácticas de campo y prácticas en empresa.
Para realizar estos estudios es necesario que se te den bien las matemáticas, la física, la química y la biología. Porque durante el primer año de carrera, serán las asignaturas que tendrás que estudiar. Y a partir del segundo año, ya entrarás en materia con asignaturas como mineralogía, paleontología, cartografía, etc (en función del Plan de Estudios que tenga la Universidad en la que te hayas matriculado). Asimismo, podrás elegir de las asignaturas optativas y de libre configuración, las que mejor se adapten a la salida profesional que pretendas tener.
Esta titulación podrás encontrarla tanto en universidades públicas como en privadas.
¿Cuánto ganan los geólogos en España?
Es complicado dar una cifra exacta, ya que depende de la experiencia, la especialización, la ubicación en la que tengan que trabajar y del sector al que pertenezcan los geólogos. Pero aproximadamente, el sueldo medio de los geólogos en España está entre los 22.000 € y 38.000 € brutos al año. De ahí, que, un geólogo junior que acaba de empezar en esta profesión pueda ganar por ejemplo, sobre 1.600 € al mes. Mientras que con 8 años de experiencia, dicho salario puede estar por ejemplo, sobre los 2.300 € al mes.
Por esa razón, si quieres intentar ganar un buen sueldo y mejorar tu empleabilidad, es recomendable que realices algún máster (o doctorado, si quieres dedicarte a la docencia o a la investigación) que te permita especializarte. Porque cuanto más conocimiento tengas, más posibilidades tendrás de conseguir un buen sueldo.
¿Qué especialidades pueden estudiar los geólogos?
Una vez que hayas terminado el Grado en Geología, si quieres especializarte en una disciplina concreta, tendrás que estudiar un máster. Si haces un máster oficial, te servirá para trabajar tanto en empresas privadas como en la Administración Publica. Y si haces un máster no oficial, solo te será útil para trabajar en empresas privadas.
Los geólogos suelen tener acceso a una gran variedad de especialidades, por ejemplo: Geotecnia y Cimentaciones, Minería, Hidrogeología, Geofísica, Espeleología, Astrogeología, Gemología, Sismología, Paleontología, Vulcanología, etc.
Además, hay nuevas especialidades como la Geología forense, que es muy útil para resolver casos criminales. E incluso para encontrar a víctimas desaparecidas en el mar o en desastres naturales.
¿Qué empleabilidad tienen los geólogos en España?
En estos momentos hay pocas ofertas de empleo para geólogos. Y sacarse una plaza en la Administración Pública resulta complicando, porque hay demasiada competencia. Pero se prevé que la demanda de geólogos crezca debido al potencial que tiene España en materia de energías renovables, por la autosuficiencia en minerales (porque España tiene la intención de explotar sus recursos autóctonos para no depender de los minerales que ahora está comprando del exterior) y también debido a los consultores que se necesitarán en los diferentes sectores, para paliar los efectos del cambio climático.
Los puestos de trabajo más demandados por las empresas españolas en la actualidad, son los relacionados con el Medio Ambiente, Hidrogeología, e Ingeniería geológica.
¿Puedo trabajar de geólogo en el extranjero?
Sí, porque la falta de alumnos que tienen en Geología las universidades de muchos países, hace que los geólogos sean profesionales muy demandados (especialmente en Estados Unidos y países del norte de Europa). Eso sí, es fundamental que antes de irte a otro país, aprendas bastante bien su idioma para que no sea un problema.
Además, hay grandes empresas que tienen sedes en distintos países y se dedican a captar geólogos (con independencia del país del que provengan, para cubrir las vacantes que van surgiendo).
Asimismo, los sueldos que suelen cobrar los geólogos en el extranjero, son muy superiores a lo que perciben aquí de media, en España. Por ejemplo, en Estados Unidos.
Y si tras leer este artículo no deseas estudiar una carrera universitaria, quizás te interese saber cómo ser mecánico de aviones.