Como trabajador o trabajadora tienes derecho a pedirle a tu empresa unos días libres por mudanza. Durante esos días, no tendrás que ir a trabajar y la empresa tendrá la obligación de pagarte tu salario como si hubieras ido a trabajar.
Por eso, en este articulo te voy a contar cuántos días libres por mudanza te corresponden, cómo puedes solicitar este permiso, con qué antelación debes solicitarlo, si pueden pedirte un justificante y qué ocurre si este permiso retribuido coincide con tus vacaciones.
¿Cuántos días libres por mudanza puedo pedirle a la empresa?
Según ley, es decir, según indica el art. 37.3 c) del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de 1 día de permiso remunerado para hacer el traslado su domicilio habitual.
Es lógico que pueda parecerte poco tiempo. Porque cualquier persona que haya tenido la experiencia de trasladar su domicilio sabe lo costoso que resulta: embalar, realizar el inventario de las pertenencias que se van a trasladar, contratar a la empresa que se encargará de realizar la mudanza…etc. Lo que ocurre, que en la práctica, los convenios colectivos suelen mejorar este permiso, concediendo más días libres por mudanza que lo previsto en la ley.
Por esa razón, antes de solicitar este permiso a tu empresa, es conveniente que le eches un vistazo a tu convenio colectivo. Ya que es muy probable que te reconozca varios días libres por mudanza. E incluso, en muchos casos, los convenios colectivos suelen dar más días libres cuando se trata de mudanzas de larga distancia. Es decir, cuando el traslado de la vivienda habitual supone cambiar de provincia o de comunidad autónoma. Con el fin de facilitarle al trabajador la conciliación familiar y laboral. Y si solo tienes un día de permiso, es conveniente pedir ese día libre por mudanza el viernes o el lunes, para unirlo al fin de semana. Así, podrás disponer de más días libres para hacer el traslado de casa.
¿Tengo derecho a disfrutar de este permiso si se trata de una mudanza temporal?
En el supuesto de que tengas que trasladar temporalmente tu domicilio habitual por: estar de reformas en casa, limpieza profunda, irte a tu segunda vivienda vacacional, etc. no tendrás derecho a disfrutar de ese día de permiso remunerado que reconoce la ley.
Por consiguiente, solo podrías aprovechar tu tiempo libre, los días de vacaciones o los días de asuntos propios que te pertenezcan para hacer esta mudanza temporal. Salvo que tu convenio colectivo te reconozca este derecho.
¿Con qué antelación he de pedirle a la empresa los días libres por mudanza?
La ley no indica con cuántos días de antelación hay que solicitarle a la empresa esos días libres por mudanza. Por tanto, se deduce que hay que pedirlos con la suficiente antelación para que la empresa pueda organizarse ante ese día o esos días que vas a faltar al trabajo.
En la práctica, es recomendable avisar a la empresa con 15 días de antelación como mínimo, salvo que el convenio colectivo señale otra cosa.
¿He de justificar por qué pido los días libres por mudanza?
El articulo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores indica que el trabajador ha de justificar esos días libres por mudanza (aunque ni siquiera tenga que trasladar sus muebles o contratar a una empresa de mudanzas).
Entonces, si la empresa te lo pide, tendrás que presentar cualquier documento que sirva de prueba para acreditar que necesitas cambiar tu domicilio habitual. Por ejemplo: el contrato de alquiler, el contrato de compraventa, el certificado de empadronamiento, la factura de la empresa de mudanzas, etc.
¿Cómo debo solicitar el permiso por mudanza?
Puedes solicitar los días libres por mudanza que te correspondan de forma verbal o escrita. Aunque siempre es recomendable hacerlo por escrito para dejar constancia de tu solicitud. De esta forma, la empresa no podrá decir en ningún momento que te has ausentado de tu puesto de trabajo de manera injustificada.
¿Qué ha de contener el escrito de solicitud del permiso retribuido por mudanza?
Es recomendable que el escrito de solicitud contenga lo siguiente:
- La fecha en la que se presenta.
- Tu nombre, apellidos, DNI y el puesto que ocupas en la empresa.
- La fecha en la que tienes previsto disfrutar de este permiso retribuido.
- El justificante que adjuntas (de manera opcional): certificado de empadronamiento, contrato de alquiler, etc.
Si la empresa te lo pidiera, junto a este escrito de solicitud, tendrías que presentar cualquier documento con el que pudieras demostrar la necesidad que tienes de cambiar tu domicilio habitual.
Es aconsejable presentar dos copias de esta solicitud, una para que se la quede la empresa, y otra para que te la devuelvan firmada y sellada, con el fin de tener una prueba que te permita demostrar que presentaste la solicitud en su momento.
¿Cuántas veces al año puedo pedirle a la empresa esos días libres por mudanza?
Hay trabajadores que por diferentes circunstancias se ven obligados a cambiar su domicilio habitual varias veces, en menos de un año. Si es ese tu caso, que sepas que la ley no establece ningún límite a la hora de disfrutar este permiso. Es decir, la ley no dice que solo se pueda disfrutar de estos días por mudanza una vez al año. Por tanto, puedes pedir este permiso retribuido tantas veces como lo necesites.
¿Qué puedo hacer si la empresa no quiere darme los días libres por mudanza que me corresponden?
Puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social o presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
¿Qué ocurre si los días libres por mudanza coinciden con mis vacaciones?
Si previamente ya habías acordado con la empresa la fecha de tus vacaciones y te coinciden con los días libres por mudanza, no podrás solicitar la compensación de esos días libres por mudanza. En otras palabras, los perderás.
Porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia el 4 de junio de 2020 en la que no permitía a los trabajadores reclamar el disfrute de los permisos retribuidos en días laborables cuando el hecho causante (la mudanza) se produce durante el descanso semanal o vacaciones. Por entender que la concesión de días libres por mudanza está justificada cuando esa necesidad se produce durante un periodo de trabajo. Así que, los trabajadores no pueden reclamar disfrutar de esos días libres por mudanza en otro momento, cuando la necesidad de trasladar el domicilio habitual se produce en un periodo de descanso semanal o de vacaciones anuales.
Deja una respuesta