Las personas que tienen pocos recursos económicos y las que corren el riesgo de sufrir exclusión financiera, tienen derecho a tener una cuenta bancaria gratis (sin comisiones) en cualquier banco que lo soliciten. Porque la ley garantiza este derecho a todos los ciudadanos que pertenecen a la Unión Europea.
Por ese motivo, para que puedas beneficiarte de los servicios esenciales asociados a esa cuenta bancaria gratis (tarjeta de débito, transferencias, recibos, etc.), conocida con el nombre de cuenta de pago básica, te voy a explicar los requisitos principales que debes reunir para acceder a ella y otros aspectos importantes.
¿Quién puede solicitar una cuenta bancaria gratis en España?
Puede solicitar una cuenta bancaria gratis cualquier persona física que:
- Resida legalmente en la Unión Europea (da igual si tiene un domicilio fijo o no).
- Sea solicitante de asilo.
- Aún estando en situación irregular por no tener permiso residencia, no puede ser expulsada del país por razones jurídicas o de hecho.
Es decir, esta cuanta bancaria gratis no la pueden utilizar ni las empresas ni los autónomos. Ya que fue creada solo para consumidores con el fin de que pudieran ejercer sus derechos y sus obligaciones: cobrar ayudas económicas, contratar servicios, pagar recibos, etc.
Con esta medida, los bancos ya no pueden denegar la contratación de una cuenta bancaria a aquellas personas que tienen un nivel endeudamiento importante o a los extranjeros que se encuentran en España «sin papeles».
¿Qué requisitos económicos hay que cumplir?
Para tener derecho a una cuenta bancaria gratis, es necesario que:
- Los ingresos anuales de la unidad familiar no superen:
- Dos veces el IPREM de 12 pagas (13.557,60 € brutos al año), si no formas parte de ninguna unidad familiar.
- 2,5 el IPREM de 12 pagas (16.947 € brutos al año) en el supuesto de que tu unidad familiar esté formada por menos de 4 miembros.
- 3 veces el IPREM de 12 pagas (20.336,40 € brutos al año), en caso de que la unidad familiar esté compuesta por 4 o más miembros.
- Ninguno de los integrantes de la unidad familiar debe ser propietario de bienes inmuebles (excluida la vivienda habitual) o de sociedades mercantiles.
- No tener abierta ninguna otra cuenta bancaria de pago.
¿Cómo puedo pedir una cuenta bancaria gratis si tengo pocos ingresos?
Para pedir una cuenta bancaria gratis, puedes acudir a cualquier banco. Ya que todas las entidades están obligadas a facilitar una cuenta de pago básica a las personas que pueden demostrar que tienen unos ingresos bajos.
Normalmente, en la página web del banco en el que desees tener esta cuenta básica sin comisiones, podrás encontrar qué condiciones de vulnerabilidad hay que reunir para que te la pueden conceder.
Y si ya eres cliente de un banco, lo más probable es que no necesites ni solicitar que te abran una cuenta bancaria básica de este tipo. Ya que en muchos bancos, con pedir una cita con tu gestor y llevarle la documentación necesaria para demostrar que tienes bajos ingresos, es suficiente para que dejen de aplicarte comisiones.
¿En qué plazo me debe responder el banco?
Una vez que hayas presentado la documentación que te haya pedido el banco para demostrar que estás en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera, el banco tiene un plazo de 30 días para responder a tu solicitud, aceptándola o rechazándola. Si en ese plazo no recibes ninguna notificación, se entenderá que han aceptado la contratación por tu parte de la cuenta bancaria gratis. Y si te llega una notificación escrita comunicando que la han rechazado, tienes la posibilidad de poner una reclamación.
¿En qué consiste esa gratuidad de la cuenta bancaria básica?
Por ley, el banco solo puede cobrar por la cuenta de pago básica 3 € al mes como máximo de comisión. Pero si cumples los requisitos para ser considerada una persona en situación de vulnerabilidad o exclusión financiera, la cuenta bancaria será gratis para ti y para las personas que autorices.
¿Durante cuánto tiempo es gratis la cuenta de pago básica?
La cuenta bancaria gratis tiene una duración máxima de 2 años, a contar desde la fecha en la que te la acepten. Excepto que el banco, durante ese periodo, pudiera acreditar que has dejado de reunir los requisitos. Ya que de ser así, perderías la gratuidad de la cuenta.
Una vez que transcurran esos 2 años, tendrás que demostrar de nuevo en el banco que sigues reuniendo los requisitos. De esta manera, podrás solicitar la prórroga del contrato por otros 2 años más, y así sucesivamente.
¿Qué puedo hacer si no me dan una cuenta bancaria gratis?
Si no cumples los requisitos que exige la ley o no puedes aportar la documentación que acredita que careces de recursos económicos, puedes solicitar contratar una cuenta bancaria gratis, sin comisiones ni requisitos, de las que existen en la actualidad (suelen ser principalmente de Banca Online). Por ejemplo, ING, BBVA u Openbank. Pero antes de firmar el contrato, es recomendable que leas detenidamente sus condiciones generales, por si existiera alguna clausula por la que tuvieras que pagar alguna comisión.
Y si cambia tu situación, en cuanto reúnas los requisitos necesarios, ya podrás contratar una cuenta bancaria gratis.
¿Qué opina la OCU de las cuentas bancarias básicas para personas sin recursos?
A juicio de la OCU, se trata de una medida que beneficia a pocos usuarios. Porque, por ejemplo, existen personas que sufren “exclusión tecnológica”, por no saber usar las nuevas tecnologías, por no poder pagar las cuotas de Internet para poder utilizar la banca online, por vivir en entornos rurales, etc.
Además, son excesivos los requisitos que piden para acceder a la una cuenta bancaria gratis, ya que hay que aportar una gran cantidad de documentación. Así que, eso puede provocar que los posibles beneficiarios no soliciten la gratuidad de la cuenta. De hecho, esto ya ha ocurrido con otras ayudas, como por ejemplo, con el bono social eléctrico (y en este caso los beneficios eran mayores a los de la cuenta bancaria gratis). Muchas personas con poco recursos económicos preferían seguir pagando íntegramente la luz, a beneficiarse del descuento que ofrece el bono social eléctrico, con tal de no tener que presentar tanta documentación.
Y a lo anterior hay que sumarle, que ya existen en el mercado otras cuenta bancarias sin requisitos ni comisiones a las que pueden acceder los usuarios, sin necesidad de tener que acreditar documentalmente la situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera.