La cuota litis de un abogado, es un sistema mediante el cual, el abogado solo puede cobrarle al cliente si gana el juicio. De manera, que, si el resultado no es favorable para el cliente, el abogado se quedaría sin cobrar. Es una alternativa ideal para personas que carecen de recursos económicos.
Si quieres beneficiarte de la cuota litis de un abogado, es importante que conozcas en qué consiste esta forma de pago, cuánto te va a costar, las diferentes cuotas litis que existen, qué abogados funcionan de esta manera y en qué momento debes firmar este acuerdo.
¿En qué consiste la cuota litis de un abogado?
La cuota litis de un abogado consiste en contratar los servicios de este profesional, a través de un acuerdo, mediante el cual solo te cobrará sus honorarios por la defensa que te haga en sede judicial, si el resultado del juicio sale favorable.
Para ello, ambas partes tendréis acordar una determinado porcentaje sobre el importe económico o cualquier otro beneficio que el abogado consiga obtener del litigio. Es como si tú y tu abogado os hicierais “socios”, con el fin de repartiros cualquier beneficio que pudierais lograr del resultado del juicio.
De esta forma, con la cuota litis de un abogado, no tendrás que hacer ningún desembolso económico inicial para comenzar el proceso judicial o durante el mismo. Y solo cuando el asunto ya esté resuelto, tendrás que pagarle al abogado el porcentaje que hayáis acordado sobre importe económico que haya conseguido. Dicho porcentaje puede variar de unos despachos a otros. Ya que hay abogados que te pueden pedir por ejemplo, el 15% del importe económico que consigan, y otros, que te pidan por ejemplo, un 25%.
Por esa razón, para poder beneficiarte de la cuota litis de un abogado, es conveniente que pidas presupuesto en diferentes despachos. Así, podrás elegir al profesional que más confianza te inspire y que mejor se adapte al importe económico que estás dispuesto o dispuesta a ofrecer.
Ejemplo de cómo funciona este pacto
Pedro quiere demandar a su empresa porque lo han despedido sin que exista una causa justificada para ello. Pero en estos momentos no tiene dinero suficiente para poder contratar los servicios de un abogado. Así que, ha pensado en pagar el proceso judicial mediante la cuota litis de un abogado. Por ello, ha acordando con su abogado que se lleve el 12% del importe de la indemnización que consiga.
De esta manera, si su abogado gana el juicio y consigue que el juez le reconozca la indemnización de 25.000 € que le corresponde por el despido improcedente, tendrá que pagarle 3.000 € (por ser el 12% de 25.000) a su abogado, de esos 25.000€ que reciba. Y él se quedará con 22.000 €.
Clases de cuota litis
En España existen dos modalidades de cuota litis:
- Cuota litis estricta de un abogado: Es la comentada en el apartado anterior. A través de ella, el abogado se compromete a llevarle el caso al cliente a cambio de recibir un porcentaje concreto del importe económico que consiga del litigio.
- Cuota litis mixta de un abogado: Mediante este método, ambas partes acuerdan que el cliente pague al abogado en 2 veces:
- La primera vez, antes de comenzar el proceso: El cliente deberá abonarle un pequeño importe económico fijo, con el fin de cubrir los gastos iniciales que tiene el abogado. Por ejemplo, pagando 240 €.
- La segunda vez, una vez finalizado el proceso judicial: El cliente tendrá que pagarle al abogado un determinado porcentaje (previamente pactado) de los beneficios económicos que hubiera conseguido como resultado del juicio.
- Por esa razón, si gana el pleito, el cliente tendrá que pagarle al abogado íntegramente esos dos importes económicos.
- En el supuesto de que la sentencia no saliera favorable, el cliente solo le habrá abonado al abogado la pequeña cuantía económica fija inicial, y ya no tendrá que pagarle el porcentaje acordado, al no haber beneficios. Por tanto, eso que se ahorraría el cliente.
- La cuota litis mixta suele ser las más utilizada, especialmente en despachos pequeños. Porque así el abogado no corre el riesgo de asumir la totalidad del coste económico del proceso judicial.
¿Para qué asuntos se suele recurrir a este pacto en la jurisdicción social?
Se suele recurrir a la cuota litis de un abogado para aquellos asuntos en los que el cliente tiene la intención de reclamar en sede judicial una determinada cuantía económica o cualquier otro beneficio. Y espera cobrarlo o percibirlo en cuanto el Tribunal le reconozca sus derechos.
En la jurisdicción social se suele recurrir frecuentemente a la cuota litis de un abogado, para demandar a la empresa por despido improcedente, reclamaciones de cantidad por conceptos salariales adeudados, accidentes de trabajo o para el reconocimiento de la indemnización derivada de una incapacidad permanente.
Ver formas de contratar a un abogado, para estos asuntos u otros.
¿Puedo pedirle a cualquier abogado pagar mediante cuota litis?
Puedes pedírselo a cualquier abogado. Pero ten en cuenta, que no todos aceptarán esa propuesta. Ya que muchos no están dispuestos a trabajar sobre un asunto que requiere tiempo y responsabilidad, y no cobrar nada por ello si no ganan el juicio. Porque podrían poner en riesgo su propia situación financiera, especialmente si se trata de pequeños despachos. Ya que es posible que no puedan soportar los costes que puede acarrear el proceso judicial, si no cobran el servicio. Debido a que tienen que pagar muchos gastos profesionales (alquiler del despacho, cuotas colegiales y de Seguridad Social, seguro de responsabilidad civil, desplazamientos, móviles de empresa, etc. ). Además de los gastos que cada uno tenga que asumir en su hogar, para poder vivir.
Pero es cuestión de ir consultándolo en cada uno de los despachos de abogados que sean de tu interés. Ya que algunos abogados, ante la falta de clientes, no tienen problema alguno en funcionar a través cuota litis estricta o mixta. Y también hay otros, que cuentan con fuertes recursos económicos, y están acostumbrados a trabajar mediante cuota litis, porque se lo pueden permitir.
¿El pacto de cuota litis antes estaba prohibida?
Sí, la cuota litis de un abogado era un pacto que el Código Deontológico de la Abogacía prohibía expresamente hace años. Porque era considerada una práctica que devaluaba la justa valoración de los servicios profesionales y que ponía en situación de vulnerabilidad a muchos abogados.
Porque consideraban que la cuota litis de un abogado, era, como si por ejemplo, fueras a comer a un restaurante , y cuando ya te lo has comido todo, solo pagaras si te ha gustado la comida. Ya que aunque el abogado actuara con diligencia y eficacia, se quedaba sin cobrar el trabajo realizado.
Sin embargo, el Tribunal Supremo se pronunció sobre este asunto anulando dicha prohibición colegial en el año 2008. Motivo por el cual, el Consejo General de la Abogacía Española eliminó está prohibición del Código Deontológico de la Abogacía Española. Y desde entonces, es completamente legal la cuota litis de un abogado.
¿Cuándo y cómo puedo pactar la cuota litis?
El acuerdo de cuota litis con el abogado lo tendréis que pactar antes de iniciar el proceso judicial. Dicho acuerdo ha de recogerse por escrito en la hoja de encargo que redacte el abogado. En ella, es recomendable que se indique, entre otras cosas:
- En qué consisten los servicios profesionales que quieres contratar.
- Lo que te va a cobrar el abogado por la cuota litis. Teniendo en cuenta que su porcentaje sobre los beneficios no puede ser superior al tuyo. Y que la cuantía de ese porcentaje ha de ser cierta y determinada.
- Los conceptos que no se incluyen en la cuota litis del abogado.
- De qué forma tendrás que abonar dicha cuantía.
Es importante que leas tranquilamente la hoja de encargo, para evitar llevarte cualquier tipo de sorpresa desagradable en el futuro. Una vez que veas que todo está correcto, ya podrás firmarla. Una copia de ese documento será para ti (por si tuvieras que reclamar algo) y la otra se la quedará tu abogado.
Deja una respuesta