Muchos trabajadores dan el paso de presentar una denuncia anónima en Hacienda para denunciar que el empresario para el que trabajan o han trabajando, está declarando a Hacienda menos de lo que realmente gana.
Además, en la práctica, ese dinero que el empresario gana en B, suele ser utilizado para pagar a sus trabajadores parte del salario en B. Así que, la denuncia anónima en Hacienda también puede ser de utilidad para poner fin a ese pago en B que perjudica a los trabajadores. Ya que por culpa de pagos así, percibirán unas prestaciones inferiores (paro, maternidad, jubilación, etc.) a las que realmente les corresponderían.
¿Cómo suelen defraudar a Hacienda los empresarios?
El fraude más habitual es el siguiente. Cuando al empresario le surge algún cliente, le da la opción de hacerle la factura con IVA o sin IVA. Si el cliente acepta la propuesta de pagar el servicio o el producto sin IVA, para pagar menos, el empresario se lleva este ingreso íntegro a su bolsillo. Porque al no declararlo a Hacienda, no tiene que pagar impuesto alguno.
Ejemplo típico de denuncia anónima en Hacienda
Fran es albañil, y lo acaban de despedir por causas económicas. Porque según su jefe, no tiene dinero suficiente para seguir pagándole. Pero Fran sabe que no es así, porque ha visto a su jefe en muchas ocasiones, cobrando en negro cuantías importantes.
De hecho, en la última obra que hizo, vio como le dijo al cliente que el precio era 11.495 € con IVA. Pero si prefería pagar sin IVA y en dinero en efectivo, se lo dejaba en 9.500 €. Así que, el cliente optó por pagar el servicio sin el IVA. Y su jefe se quedó esos 9.500 € , sin pagar nada Hacienda. Ya que oficialmente ese ingreso no existió, porque no lo declaró.
Por ese motivo, Fran ha decidido darle el chivatazo a Hacienda de esto, presentando una denuncia anónima.
Cuándo un empresario cobra en B, normalmente paga parte del salario en B
Como el dinero en B que cobra el empresario no lo ingresa en el banco para que no lo detecte Hacienda, lo guarda en casa o cualquier otro lugar. Y lo utiliza para pagar a sus trabajadores parte del salario en B.
Así que, sus trabajadores cobran una parte del salario en A, que es el declarado oficialmente, y otra parte de salario en B, que es lo que cobran en negro. De esta manera, el empresario le da salida al dinero que tiene escondido. Y también, se ahorra el tener que pagarle a los trabajadores las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a ese dinero en B.
Por tanto, si la empresa para la que trabajas o empresario te está pagando parte de salario en B, es porque parte de sus ingresos también los tienen B, por no declararlos a Hacienda.
Entonces, si te están pagando todo el salario o una parte de él en B, es evidente que la empresa está defraudando a Hacienda. Por consiguiente, puedes comunicar este hecho a la Agencia Tributaria a través de la denuncia anónima.
¿El empresario se enterará de quién ha presentado la denuncia anónima en Hacienda?
No, porque aunque tengas que identificarte en el formulario de la denuncia anónima, los trabajadores de la Agencia Tributaria tienen un deber de sigilo estricto, porque así lo indica la ley. Por esa razón, excepto la Agencia Tributaria, nadie podrá saber que has delatado a esta persona.
Pero cuidado con presentar una denuncia anónima falsa por despecho, ya que se trataría de un delito que podría llegar a acarrear hasta pena prisión y el pago de una multa.
¿Cómo puedes presentar una denuncia anónima en Hacienda?
Puedes presentar una denuncia anónima en Hacienda a través de Internet, entrando en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, o acudiendo personalmente a alguna Delegación de Hacienda.
A) Denuncia anónima a través de Internet
Si deseas presentar una denuncia anónima en Hacienda cómodamente desde tu casa, puedes hacerlo entrando en la página web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, tendrás que acceder a la Sede Electrónica. Y cuando ya estés en ella, ir al apartado «Todos los trámites». Y dentro de él, elegir la opción «Otros servicios», y posteriormente «Denuncia Tributaria» . En este último apartado, tendrás que seleccionar la causa por la cual quieres presentar una denuncia anónima (ya que cada causa, tiene su propio formulario), y elegir el sistema de identificación que quieras utilizar.
Cuando ya tengas abierto el formulario de la denuncia anónima, tendrás que cumplimentarlo aportando el mayor número de datos posible para que la Inspección de Hacienda pueda identificar e investigar al empresario o los empresarios que quieres denunciar. Y si dispones de pruebas (porque tienes documentos, grabaciones, emails, etc.) que demuestran el fraude que quieres comunicar a Hacienda, tienes que adjuntarlas en esa denuncia anónima, siguiendo los pasos que te vayan indicando en la Sede Electrónica.
B) Presentar denuncia anónima en Hacienda presencialmente
Puedes rellenar el formulario de denuncia online (siguiendo los pasos del apartado anterior) e imprimirlo, o hacerlo al contrario. Es decir, primero imprimir el formulario de denuncia y después rellenarlo a mano.
En cualquier caso, una vez que tengas el formulario cumplimentado de la denuncia anónima, recopila todas las pruebas que tengas sobre el hecho que quieres denunciar (en caso de que tuvieras pruebas), y presenta esa documentación en la Delegación o Administración de la Agencia Tributaria más cercana a tu domicilio.
¿Qué hará Hacienda cuando reciba mi denuncia anónima?
Cuando Hacienda reciba tu denuncia anónima, la remitirá al órgano correspondiente de la Inspección de Tributos. Dicho órgano se encargará de estudiarla para ver si los hechos que denuncias están bien fundamentados. De tal modo, que, si la denuncia anónima:
- Carece de fundamento: La archivarán, y ahí habrán acabado las actuaciones. Pero podrán recuperar esa denuncia anónima en cualquier momento, si existen otros indicios u otras personas que apunten a que son ciertos los hechos fraudulentos que has comunicado.
- Está bien fundamentada: Se iniciarán las actuaciones inspectoras necesarias para comprobar los hechos que has manifestado en esa denuncia.
¿Tengo derecho a que Hacienda me informe del resultado de la posible investigación?
No, aunque hayas sido tú quien ha presentado la denuncia anónima en Hacienda, dicho organismo no está obligado a informarte del resultado de la posible investigación que haya realizado. Porque según ley, al presentar una denuncia anónima, no tienes la consideración de parte interesada. Por tanto, ni podrás conocer el resultado, ni interponer recursos o reclamaciones respecto a las actuaciones que haya llevado a cabo la Agencia Tributaria.
¿Puedo cobrar una comisión por la multa que le pongan al empresario?
Aunque Hacienda le haya impuesto una multa al empresario que has denunciado al corroborar los hechos que has comunicado en la denuncia anónima, no tendrás derecho a percibir ninguna gratificación económica por ello. Porque así lo establece la ley.
¿La Agencia Tributaria me puede investigar por haber presentado una denuncia anónima?
La Agencia Tributaria te puede investigar por cualquier otra causa. Pero en ningún caso te podrá investigar por el simple hecho de haber presentado una denuncia anónima.
Mi suegra trabaja en un despacho jurídico, pero el licenciado no hace declaración de impuestos, ni le da seguro social, ni vacaciones y él se queda con todo el dinero que cobra en efectivo. Y ahora con la pandemia usa un numero de cuenta bancaria para evadir impuestos.
Hola Lizbeth.
Por lo que comentas, deduzco que no eres de España. Así que, lamento no poder ofrecerte información respecto a este tema, ya que desconozco la normativa que existe en tu país.
Un saludo.