Hay empresas que han sorprendido a alguno de sus trabajadores cometiendo un delito de hurto o robo. En estos casos, lo que suelen hacer las empresas es realizar un despido disciplinario al trabajador de forma inmediata, con las consecuencias que esto acarrea para este último. Hasta ahí todo bien, el problema está en que algunas empresas se inventan hechos así en su propio beneficio.
Porque ciertos empresarios, con tal de no pagarle la indemnización por despido al trabajador, son capaces de acusarlo falsamente de haber cometido algún hurto o robo en la empresa. Y esto es un grave atentado contra los derechos fundamentales y laborales del trabajador. Porque además del perjuicio económico y moral que le supone, más adelante, esta acusación le puede afectar a la hora de encontrar otro trabajo. Por esa razón, te voy a explicar qué es lo que puedes hacer si estás siendo víctima de una acusación así.
¿Qué diferencia hay entre hurto y robo?
La diferencia que existe entre robo y hurto, es que en el hurto el trabajador se apropia de un bien ajeno perteneciente a la empresa sin utilizar violencia, intimidación o fuerza. En cambio, en el robo el trabajador sí que utiliza, violencia, intimidación o fuerza, para conseguir apoderarse del bien de la empresa.
Por esa razón, el robo es un delito más grave que el hurto.
Ejemplo de hurto
Una dependienta que trabaja en una tienda de de ropa, mientras que está colgando las prendas en las perchas, cuando cree que no la ven,coge una falda muy llamativa de marca, que mete en su bolso para llevársela a casa. Se trataría de un hurto porque se ha apropiado de la falda sin necesidad de utilizar violencia, intimidación o fuerza. Es decir, sin forzar ninguna cerradura, sin romper ningún escaparate, etc.
Ejemplo de robo
Un camarero que trabaja en un cafetería sabe que los sábados la caja registradora acumula mucho dinero. Así que, aprovecha un descuido para forzar la apertura del cajón de la caja registradora y fingir que ha sido atracado. Como el empleado ha utilizado la fuerza para para abrir la caja registradora, se trataría de un robo.
¿Qué consecuencias tiene que me acusen de hurto o robo?
Si la empresa te acusa de hurto o robo, puede hacer dos cosas contra ti:
- Hacerte un despido disciplinario, por el cual te echarían de la empresa sin indemnización alguna. Pero al ser una acusación falsa, el despido no estaría justificado. Por tanto, en una situación así, podrías demandar a la empresa ante la Jurisdicción Social para reclamar el pago de la indemnización que te corresponde. Al ser ella quién te acusa del robo o el hurto, tendrá el deber de presentar en el juicio las pruebas necesarias que acrediten este hecho. Y cuando no pueda hacerlo por carecer de esas pruebas, el tribunal calificará de improcedente el despido. En consecuencia, la empresa se verá obligada a pagarte la indemnización por despido, e incluso podría llegar a tener la obligación de abonarte una indemnización por los daños y perjuicios que te haya podido causar, si por ejemplo, este hecho hubiera afectado a tu honor, tu salud psíquica, etc.
- Presentar una demanda contra ti por la vía penal. Pero sin tener pruebas, difícilmente puede acudir a esta vía. Además, si la empresa presentará pruebas o testigos falsos correría un grave riesgo, ya que estaría cometiendo un delito.
Asimismo, acusarte de un robo o un hurto que no has cometido, a sabiendas de ello, constituye un delito de injurias y calumnias por el que podrías ponerles una querella.
Engaño habitual que utilizan algunos empresarios contra los trabajadores
Como has visto, si la empresa te acusa de hurto o robo para intentar despedirte sin derecho a indemnización alguna, al acusarte de un hecho delictivo, también podría presentar una demanda contra ti por la vía penal. Así que, suelen utilizar esta situación para presionar al trabajador para salirse con la suya, diciéndole cosas como:
- «Firma el despido disciplinario, si no quieres que te acuse de robo y vaya a por ti por la vía penal».
- «Firma la baja voluntaria, si no quieres que llame a la policía para que te detenga por el robo o el hurto».
- «Firma el despido y no me demandes, porque si no, haré todo lo posible para que no te vuelva contratar en ninguna empresa».
Si la empresa intenta presionarte de esta manera, estaría cometiendo un delito coacción, tipificado en el Código Penal. Así que, podrías demandar a la empresa tanto por la vía laboral (por despido injustificado) como por la vía penal (por coacción). Tan solo necesitarías recoger pruebas que pudieran acreditar estos hechos. No tienes por qué aceptar algo así.
¿Qué hacer ante una acusación falsa de hurto o robo?
Si empiezas a percibir que la empresa te quiere acusar falsamente hurto o un robo, puedes hacer lo siguiente:
- Recoger todas las pruebas posibles que puedan demostrar las intenciones de la empresa. Para ello, puedes recurrir a hacer grabaciones ocultas, recopilar prueba documentales, mensajes de WhatsApps, emails, etc.
- Interponer una querella contra la empresa por injurias y calumnias, por haberte acusado de un hurto o un robo que no cometiste.
- En caso de que en la carta de despido aparezca como causa del despido el hurto o el robo de algún bien de la empresa, es recomendable no firmar nada hasta que un graduado social o un abogado laboralista pueda ver esta documentación y te pueda aconsejar cuál es la mejor estrategia a seguir. Así que, puedes coger tranquilamente la carta de despido y el finiquito, sin firmar, para que te puedan asesorar. Porque no tienes obligación de firmar estos documentos por mucho que te presione la empresa.
- Presentar una demanda contra la empresa ante el Juzgado de lo Social, por despedirte de manera injustificada. Así, podrás reclamar el pago de la indemnización por despido e incluso una indemnización por daños y perjuicios. Para ello, es posible que puedas acudir a la justicia gratuita.
- Pero ten en cuenta, que, si le has puesto a la empresa una querella por injurias y calumnias, no podrá dictarse sentencia por la vía laboral para solucionar el tema del despido, hasta que no se resuelva el caso por injurias y calumnias, por la vía penal.
Hola, la empresa me dice que falta una cantidad de dinero por ingresar en el banco. Yo no sé si falta o no por ingresar. Pero ese dinero no está. ¿Qué puede pasar?. Yo no cogí ese dinero, pero soy supuestamente responsable del dinero de la tienda. ¿Me pueden acusar de robarlo?
Hola María,
Para que una acusación por hurto o robo prospere es necesario que la empresa tenga pruebas válidas de ello. De lo contrario, estaría vulnerando los derechos fundamentales del empleado o empleada que está acusando. Y si aplicara el despido como sanción, además de ser considerado improcedente o nulo, la persona trabajadora afectada podría llegar a reclamarle una indemnización a la empresa por los daños y perjuicios ocasionados.
Un saludo.
¿Te pueden grabar sin permiso en tu centro de trabajo y usar esas grabaciones como pruebas? ¿Y con audios?, espero su respuesta, gracias.
Hola Juan,
Excepcionalmente, la empresa puede grabar temporalmente al trabajador sin contar con su consentimiento previo, si tiene sospechas fundadas de que está cometiendo algún acto ilícito.
Según la reciente sentencia (119/2022) del Tribunal Constitucional, la empresa puede aportar como prueba grabaciones de imágenes de cámaras de videovigilancia. Pero la empresa no tiene permitido grabar audios.
Un saludo.
Buenas tardes. Llevaba 27 años en la empresa. Me notifican despido objetivo con efectos 2 meses después, por cierre centro de trabajo. 10 días antes del cese me anulan ese despido, y me notifican uno disciplinario, cuando jamás tuve una amonestación, y con acusaciones falsas. ¿Pueden hacer esto?
Hola Sonia,
La empresa solo puede retractarse de realizar un despido durante el plazo de preaviso. Por tanto, si la relación laboral todavía no se ha extinguido, la empresa tendría derecho a retractarse. Ahora bien, si a continuación, opta por realizar otro tipo de despido carente de justificación, la persona trabajadora afectada podría demandar a la empresa en el plazo de 20 días hábiles (a partir de la fecha en la que se haga efectivo el despido).
Un saludo.
Hola Lic .hace unos meses me despidieron de mi trabajo porque
Corrió un rumor que estaba robando en una tienda cerca de mi trabajo. Por tal motivo ellos me ofrecieron un finiquito que era menos de lo que ganaba a la quincena, y ya tenía 3 años y 6 meses trabajando. Los llamé a conciliación de secretaria del trabajo y me liquidaron. Pero la constancia laboral hasta hoy no me lo dan, me tienen con puras mentiras. He querido trabajar en empresas que dan seguro social, pero me piden la constancia laboral, creo que es justo que me lo den porque ni a ellos ni a nadie les afecte en ningún momento. ¿Qué me aconseja Lic?
Hola Joel V,
Por lo que comentas deduzco que no estás en España. En consecuencia, lamento no poder ayudarte porque desconozco la legislación que existe sobre este asunto en tu país. Pero gracias por haber participado en esta web española.
Un saludo.