El SEPE ha empezado a reclamar el cobro indebido de la prestación por desempleo a aquellos trabajadores que han estado cobrando el paro durante el ERTE y que se han incorporado al trabajo sin comunicárselo a su oficina de empleo. Porque han seguido cobrando la prestación por desempleo sin ya tener derecho a ella.
Si eres de las personas que te ha pasado esto, lo más probable es que en breve recibas en tu domicilio una carta del SEPE en la que te expliquen con detalle qué es lo que ha sucedido con tu prestación, el motivo por el cual no te correspondía el cobro de esa prestación a partir de una determinada fecha y las instrucciones para que realices la devolución del importe que te indiquen. Porque están investigando a todos los trabajadores que están siendo dados de alta de nuevo por sus respectivas empresas. Los gestores del SEPE se están asegurando de que los trabajadores que vuelven a sus puestos de trabajo tras el ERTE, dejen de cobrar la prestación por desempleo y devuelvan lo que han podido cobrar de más. Aunque este proceso de regularización es probable que se demore por la carga de trabajo que hay en las oficinas de empleo en estos momentos.
Además de devolver el cobro indebido ¿tendré que pagar alguna sanción?
No. Si te has incorporado al trabajo sin comunicárselo a tu oficina de empleo, solamente tendrás que devolver importe exacto de la prestación que has estado percibiendo de más, tras haberte reincorporado a tu puesto de trabajo.
Por tanto, no tendrás que pagar ningún tipo de recargo o intereses. Ahora bien, esto es así si pagas voluntariamente en el plazo que te indica el SEPE. Porque si te demoras y tienen que obligarte a que pagues, ya tendrías que abonar el importe exacto del cobro indebido que debas, más un recargo. Así que, lo más aconsejable es pagar voluntariamente dentro del plazo que te ofrece la Administración. De lo contrario, te saldrá mucho más caro.
Y si deseas pagar voluntariamente en cuanto te reclame esa cuantía el SEPE, pero no tienes dinero suficiente para hacerlo, puedes solicitar aplazar el pago de la deuda o pagarla a plazos. Pero en ambos casos has de tener presente, que además de devolver el cobro indebido de la prestación, tendrás que pagar los intereses de demora (que en este año 2022 son el 3,75%).
¿Qué plazo tengo para pagar lo que he cobrado de más?
Tienes un plazo de 30 días a partir de que te llegue la notificación del SEPE, para devolver el cobro indebido de la prestación, solicitar el aplazamiento o el fraccionamiento del pago de esa deuda. Si no realizas cualquiera de estas acciones en ese periodo, comenzará la vía de apremio. De ser así, la Administración te aplicará un recargo del 20% sobre el importe de la prestación por desempleo que tengas de devolver.
¿Puedo devolver el cobro indebido del paro en cualquier momento?
No, para devolver el cobro indebido de la prestación por desempleo es necesario que previamente hayas recibido una carta del SEPE en la que te reclamen dicho pago. En el boletín de ingreso que vendrá en esa carta, te dirán la cuantía exacta que tienes devolver y el número de cuenta bancaria en el que has de realizar el ingreso.
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la devolución de la prestación?
Si consideras que el importe que te reclama el SEPE es erróneo o existe algún otro motivo por el que no estás de acuerdo con la devolución del cobro indebido, aquí puedes ver lo que puedes hacer.
¿Hasta cuándo puede el SEPE reclamarte la devolución del cobro indebido?
Desde que se produjo la deuda, el SEPE tiene un plazo de 4 años para poder reclamarte la devolución del cobro indebido de la prestación por desempleo. Una vez que pase ese periodo, ya no podrá exigirte nada.
Por tanto, si no recibes la carta en la que el SEPE te solicita esa devolución, en unas semanas o meses, es casi seguro que la recibirás antes de agotar ese plazo de 4 años.
Buenas tardes a todos. He recibido la resolución sobre percepción indebida con reclamación de cantidades, porque obviamente en esos días mis’Ertes’ llegaron fuera de tiempo y yo ya no estaba en la empresa. El problema es que no encuentro la forma de enviarles mi solicitud de aplazamiento/fraccionamiento a ellos telemáticamente pues estoy fuera del país por problemas familiares aquí. ¿Cómo se manda ese documento? No tengo Certificado Digital pero sí todas las Cl@ves. ¿Será posible hacerlo? ¡Muchísimas gracias!
Hola Eduardo.
Al tener Cl@ve, se puede enviar la solicitud del pago fraccionado a través del Registro de la Sede Electrónica del SEPE.
Un saludo.
Buenas, mi caso es diferente.
Me ingresaron el ERTE de otra persona. Pero en vez de pedírmelo a mi, se lo pidieron a mi banco, y estos sin consultarme lo devolvieron. En menos de un mes.
Yo no sabía nada de esto hasta que he vuelto a pedir el paro en octubre y cuando me lo han ingresado el banco se lo ha quedado íntegro, 300e de paro que era lo único que cobro el mes pasado.
Mi duda es, si pueden pagar la deuda sin preguntarme el banco y luego quedarse el paro entero.
Hola Jordana,
Si el SEPE realiza una transferencia bancaria por error a un receptor incorrecto, puede anular esta operación ese mismo día si se ha dado cuenta, contactando con el banco, sin necesidad de avisar al receptor.
En caso de que pasara más tiempo, el SEPE tendría que informar al banco de este hecho, y el banco ya tendría que ponerse en contacto con la persona que ha recibido el ingreso por error para solicitarle la devolución de ese dinero.
En el supuesto de que por error el banco se haya quedado con una cuantía que le pertenece al titular de la cuenta, este último podrá reclamarle ese importe.
Un saludo.
Mi caso es que anterior al estado de alarma. Me encontraba de baja médica, se cruzaron datos y en el mismo mes me pagaron de tres sitios, SEPE, INSS, y mi empresa al tenerme que llamar por ser fija, solicitó el pago directo, con lo que devolví la parte que debía de dicho mes al iINSS sin problema.
Pero al SEPE llamé, envié email y me contestaron que podía devolver a través de mi banco, dando orden de devolución o esperar que me reclamen vía postal.
Bien, yo decidí devolver tras la ignorancia de los meses primeros y de no saber si me traería consecuencias.
Este mes de agosto, me ha vuelto a pagar el SEPE, y además, lo del mes pasado que había devuelto.
Ahora me pregunto con inquietud que es lo que está mal, si mi empresa debería haber notificado algo o qué. Porque yo estoy a cada momento intentando llamar y no obtengo respuesta, necesito su opinión sobre el tema, gracias y un saludo.
Elena.
Hola Elena,
La empresa debe comunicar al SEPE el periodo de actividad de los distintos trabajadores, para que el SEPE pueda dar de baja o suspender la prestación por desempleo.
En estos momentos no es sencillo contactar con el SEPE porque están desbordados, pero conviene tener paciencia y llamar por teléfono o solicitar cita previa, para ver si pueden solucionar esta incidencia. Además, otros usuarios nos han comentado que se puede acudir a la oficina de empleo sin cita previa y pedir un impreso que sirve para comunicarle al SEPE cualquier incidencia que se tengan con el ERTE. Tan solo hay que rellenarlo y presentarlo allí mismo. Pero desconocemos si este impreso está disponible en todas las oficinas de empleo, o solo está en algunas.
Un saludo.