Muchos trabajadores recurren al anticipo de salario para hacer frente a los problemas que les surgen para llegar a fin de mes. Es algo que las empresas suelen hacer con frecuencia.
Por tanto, ni serás la primera persona en pedir que te lo den, ni tampoco serás la última. Y como es lógico que te surjan algunas dudas antes de solicitarlo, te voy a explicar cómo tienes que pedirlo. Además, te aclararé si la empresa está obligada a dártelo y qué cuantía económica puedes pedir como máximo.
¿Cuándo puedo pedir un anticipo de salario a mi empresa?
Depende del tipo de adelanto de sueldo que solicites. Ten en cuenta, que en la actualidad existen dos clases de anticipos.
a) Sobre los días ya trabajados.
Es un derecho que reconoce el art. 29. 1 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo dice lo siguiente: «El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado».
¿Hasta qué cuantía puedo pedir por adelantado?
Puedes exigirle a la empresa que te pague por adelantado el importe de lo que ya has trabajado y todavía no has cobrado. Pero en ningún caso, podrás pedirle dinero por adelantado por un trabajo que todavía no has hecho. Por ejemplo: El día 17 a Juan se le avería el frigorífico y se ve obligado a comprar otro. Al no tener dinero suficiente, el día 18 le pide a su empresa un anticipo de salario, cuyo importe será el equivalente a los 17 días que ya lleva trabajados ese mes.
Por otro lado, ten presente que el Tribunal Supremo también ha establecido otra limitación. Y es, que no permite reclamar pagos adelantados de retribuciones superiores al mes, como es el caso de las pagas extraordinarias, las de beneficios etc.
También has de tener presente que la empresa te descontará, de la nómina que recibas a final de mes, la cantidad de dinero que te haya adelantado. Es una forma de dejar las cuentas claras para evitar posibles conflictos.
Además, conviene que sepas que el anticipo de salario se realizará sobre el salario neto que te corresponde. En otras palabras, si observas una nómina tuya, verás que aparece en ella un salario bruto y un salario neto. Este último, es el resultado de descontarle al salario bruto las cuotas a pagar a la Seguridad Social y la retención del IRPF. Así que, para calcular el importe del adelanto que puedes pedir, tienes que considerar el salario neto equivalente a los días que has trabajado.
¿Puedo pedir un adelanto de sueldo siempre que quiera?
El Estatuto de los Trabajadores no señala el número de veces que puedes pedir como máximo el anticipo de salario. Sin embargo, la ley dice que el salario se ha de pagar a fin de mes. Por tanto, debes entenderlo como una excepción para poder resolver apuros económicos puntuales.
b) Sobre salarios futuros
La regulación sobre anticipos puede ser mejorada o limitada por convenio colectivo o a través de un pacto entre tú y la empresa.
En el primer caso, el convenio colectivo puede permitirte cobrar un anticipo de salario por un trabajo que todavía no has realizado. Normalmente suele establecer una serie de normas que hay que cumplir para poder tener derecho a él. Como, por ejemplo:
- Con qué anticipación se debe solicitar.
- Las circunstancias por las que se puede pedir este adelanto.
- Los años que has de llevar en la empresa para poder beneficiarte de él.
- El porcentaje máximo de sueldo que puedes solicitar, etc.
Por esa razón, antes de requerirle a tu empresa un anticipo, es conveniente que mires la regulación específica que pueda tener sobre este tema el convenio colectivo que te es de aplicación.
En el segundo supuesto, es posible pedir por adelantado el dinero de un trabajo que todavía no has hecho, si llegas a un acuerdo con la empresa. Por seguridad jurídica, es recomendable que este pacto lo hagáis por escrito. De esta manera, en caso de incumplimiento, podrás exigirle a la empresa que cumpla con su parte. Por ello, te interesa tener una copia de este documento, firmada y sellada por la empresa.
¿Cómo hago el escrito de solicitud del anticipo de salario?
Lo ideal es que le preguntes como puedes pedir el anticipo de salario al responsable de Recursos Humanos o al encargado que tengas.
Porque en la práctica, las empresas suelen tener una plantilla que dan a los trabajadores para cumplimentar y firmar, con este fin. De no ser así, tendrías que redactar tú el escrito. Para que te hagas una idea de cómo lo tienes que hacer, te voy a decir lo que es imprescindible que pongas:
- A quién va dirigida la carta, indicando si es a la atención del departamento de recursos humanos, para el empresario, etc.
- La ciudad y la fecha de solicitud.
- Tu nombre y apellidos, el domicilio que tienes efectos de notificaciones, el cargo que ocupas en la empresa y el número de D.N.I.
- El importe de dinero que quieres que te den por adelantado. Es recomendable que indiques el motivo si es para mejorar tu formación (por ejemplo, para realizar un curso o hacer unos estudios). Pero si el anticipo lo requieres por una mala gestión de las finanzas personales, lo mejor es que no facilites esta información (para evitar dar una mala imagen en el trabajo).
- El día en el que quieres recibir el anticipo de salario.
- Tu firma.
Es conveniente que te quedes con una copia de este escrito, firmada y sellada por la empresa.
Hola, buenas, mi empresa tiene como norma no dar más de 4 anticipos al año, ¿eso es legal?. Yo necesito un quinto anticipo y se niegan a dármelo. En el convenio de seguridad privada no especifica la cantidad de anticipos que puedo solicitar. Gracias y saludos.
Hola Toni.
Al no venir regulado ni en la ley ni el convenio el número de veces que la empresa está obligada a dar el anticipo, la empresa no puede imponer unilateralmente un límite. Pero también es cierto, que tampoco se pueden pedir anticipos de forma habitual. Por tanto, habría que revisar la jurisprudencia que hay sobre este tema, y estudiar el caso en concreto, para saber si se puede reclamar o no.
Un saludo.
Hola, pedí un anticipo de salario por 5 años a 100 euros cada mes, la verdad desde que empezó esta pandemia, las condiciones laborales ha ido en decadencia, tanto que me dan ganas de llorar cada vez que tengo que trabajar en este sitio. Soy realmente infeliz y me esta pasando factura, se me cae el pelo, estoy como sin aliento, más la ansiedad cada vez que se acaba mis días libres y tengo que regresar, por ello quiero cambiar de trabajo, he pensado en como me repercutirá esta deuda con la empresa me falta alrededor de 2 años para terminar de pagar esto. Como puede afectarme si renuncio?
Gracias
Hola Elizabeth.
Los anticipos sobre los salarios a percibir en el futuro, no vienen regulados en la ley. Así que, se rigen por el acuerdo que haya alcanzado la empresa y el trabajador/-a.
En mi opinión, cuando el trabajador/-a presenta la baja voluntaria, puede rechazar el anticipo, puesto que ya no va a trabajar, ni va a generar salarios. En cualquier caso, puedes ir a un abogado, con el documento en el que se recoge el acuerdo del anticipo, para que te pueda asesorar sobre tu caso concreto.
Un saludo.
Hola buenas noches. Mi pregunta es si puedo pedir el anticipo de la paga doble de diciembre, llevo 3 años fijo en la empresa. Ahora ando de baja por una enfermedad, ¿pero estoy obligado ha darles explicaciones de porque necesito ese dinero?. Lo necesito para pagar un abogado, ¿pero tengo que mandarles justificantes o que la empresa sepa el por qué necesito un abogado?
Hola Emilio
Como bien sabes, el dinero que se percibe por estar de baja no tiene la consideración de salario. Por tanto, la empresa no estaría obligada a conceder un anticipo de ese dinero si el trabajador está de baja.
El trabajador solo puede pedir el salario que ya ha generado durante el mes en curso. No puede solicitar el pago anticipado de las pagas que se generan por trabajar más de un mes.
Aunque hay convenios colectivos que permiten solicitar anticipos sobre salarios futuros, es decir, sobre un salario que todavía no se ha generado por el trabajo. Sería cuestión de comprobarlo, y si es posible habría que ver los requisitos que hay que cumplir para poder solicitarlo.
Un saludo.
Hola. Buenos días, mi nombre es Nelson y actualmente tengo contrato por medio de una ett. Mi pregunta es, ¿puedo pedirles a ellos un anticipo de nomina?, según la ley estipula que todo trabajador tiene derecho a pedir un anticipo de nomina a su empresa, siempre que dicho anticipo no supere el 90%. si pudieseis ayudarme…
Hola Nelson,
Por supuesto que tienes derecho a pedirle a la ETT un anticipo sobre los días que ya tengas trabajados. Es decir, que si has trabajado por ejemplo, los 8 días primeros de mes, el día 9 puedes pedir que te paguen esos 8 días. Cada ETT tiene un plazo distinto para solicitar los anticipos por una cuestión contable. Así que, es posible que te digan que los anticipos se piden durante los 20 primeros días de cada mes, o algo similar. Por tanto, sería cuestión de ir a la ETT y solicitarlo. Una vez que lo pidas, normalmente te harán firmar un documento en el que consta la fecha de solicitud y la cantidad económica que solicitas.
Un saludo.