Si ya no convives con tu expareja y tenéis hijos en común, el SEPE te pedirá que presentes el convenio regulador de la separación o el divorcio para poder cobrar el subsidio. Y te lo puede pedir aunque ni siquiera te hayas casado. Porque ese documento es fundamental para comprobar si cumples con el requisito de carencia de rentas.
El SEPE al ver tu convenio regulador, verificará los hijos que tienes a cargo y que conviven contigo o constatará la cuantía económica que tienes que pasarle cada mes a su expareja por la pensión de alimentos de tus hijos.
¿Por qué necesita el SEPE el convenio regulador al pedir el subsidio?
Para asegurarse de que la persona que solicita el subsidio no tiene ingresos superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional o comprobar que no tiene ningún ingreso (por ser uno de los requisitos que hay que cumplir para poder percibirlo).
Así que, el SEPE calculará ese limite descontando de los ingresos que tengas la cuantía de la pensión de alimentos que tengas que pasarle a su expareja. Y te aplicará dicho descuento aunque estés impagando esa pensión. Excepto si el otro progenitor demuestra que no le estás pasando la pensión por alimentos después de interponer la correspondiente demanda por lo civil o por lo penal.
¿Con qué documentos puedo acreditar en el SEPE la pensión por alimentos que les paso a mis hijos?
Con alguno de estos documentos:
- Convenio regulador aprobado en le Juzgado.
- Convenio regulador firmado ante notario, si no existe un proceso de separación o divorcio.
- Acuerdo de mediación ante los servicios sociales de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas.
- Acta notarial en la que conste el acuerdo al que habéis llegado tu ex pareja y tú respecto al mantenimiento de los hijos.
¿Qué es un convenio regulador?
El convenio regulador es el documento que recoge el acuerdo al que han llegado voluntariamente los cónyuges que han puesto fin a su convivencia. En dicho acuerdo, se concretan aspectos tan importantes como la forma en la que se ha de administrar el patrimonio común, las pensiones o el régimen de cuidado de los hijos.
El art. 90 del Código Civil establece el contenido mínimo que ha de tener el convenio regulador. Así que, los cónyuges tienen plena libertad de redactar lo que consideren conveniente, siempre que respeten ese contenido mínimo.
En dicho convenio no es necesario hacer constar la causa que ha motivado la separación o divorcio, pero sí que es imprescindible señalar que ambos cónyuges desean separarse o divorciarse de mutuo acuerdo
¿Qué regula el convenio?
El convenio regulador se utiliza para concretar aspectos importantes, como: quién tiene la custodia de los hijos, quién tiene el deber de pasar la pensión por alimentos, cuál es el régimen de visitas o de estancia, qué cónyuge se queda con el uso de la vivienda, cómo se reparten los beneficios o las deudas que puedan existir en la pareja, etc.
¿En qué subsidios se pide el convenio regulador?
Se pide en aquellos subsidios por desempleo que solo se pueden cobrar cuando se tienen hijos a cargo. Por tanto, el SEPE te puede solicitar el convenio regulador de la separación o el divorcio cuando pidas:
- La Ayuda Familiar.
- El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).
- O cuando vayas a pedir la prórroga de alguna de estas ayudas por desempleo.
¿Y si tengo la documentación para pedir el subsidio, pero no tengo el convenio regulador todavía?
Si solo te falta el convenio regulador, puedes presentar el resto de documentación en tu oficina de empleo. De esta manera, el SEPE te dará un plazo adicional de 15 días para que puedas conseguir el convenio.
En caso de que pidieras el subsidio fuera de plazo, no lo perderías. Pero el SEPE te descontaría del subsidio los días que han pasado desde la fecha en la que dejaste de trabajar hasta la fecha en la que presentaste la solicitud del subsidio.
Y si no sé dónde se encuentra mi expareja, ¿puedo cobrar el subsidio por desempleo?
Al no tener a la otra parte para que te firme el convenio regulador, no podrás aportarlo en cuanto te lo pida el SEPE. Si estás en esta situación, la única opción que tienes para poder cobrar el subsidio es demandar por lo civil a tu expareja por no hacerse cargo de los hijos que tenéis en común. Aunque también tienes la posibilidad de denunciar a tu expareja por la vía penal por abandono de familia.
Una vez que tengas el decreto o la resolución de admisión a trámite de la demanda o la denuncia, podrás presentarla en el SEPE para poder cobrar el subsidio.
¿Qué ocurre si soy víctima de violencia de género?
Que si es tu cónyuge el agresor, el SEPE no lo considerará miembro de tu unidad familiar, ni tendrá en cuenta sus rentas cuanto pidas el subsidio. Por consiguiente, no será necesario que presentes el convenio regulador en el SEPE.
¿Qué sucede si el padre no reconoció legalmente a mi hijo y solo lleva mis apellidos?
Que el SEPE no puede pedir el convenio regulador porque legalmente no existe el otro progenitor. Por tanto, será suficiente con que presentes en el SEPE el Libro de Familia para acreditar que tu hija solo tiene un solo progenitor, que eres tú.
¿Qué pasa cuando el otro progenitor está residiendo en otro país?
Que el progenitor que va a pedir el subsidio puede solicitar firmar un convenio regulador a través de la embajada española que exista en su país.
¿Cuánto cuesta contratar un abogado de familia para que haga el convenio regulador?
Depende de los honorarios que tenga cada abogado. Normalmente suele estar entre 400€ y 900 €. Y en ese precio, ya suele estar incluido lo que cuesta redactar el convenio regulador y el registro de este documento en el Juzgado.
Además, hay 3 aspectos importantes que influyen en el precio del convenio regulador, que son:
- La ciudad en la que se realice el convenio regulador. Porque, por ejemplo, cuesta más dinero hacerlo en Barcelona, que en Badajoz.
- El número de hijos. Ya que cuanto más hijos tenga pareja que se quiere separar o divorciar, más complicado será redactar las condiciones del convenio regulador.
- Que el abogado de familia tenga que mediar para determinar qué cónyuge va a ser el que haga uso de la vivienda que venían compartiendo.
Por eso, para valorar cuál puede ser la mejor opción, es recomendable pedir presupuesto a distintos abogados especialializados en Derecho de Familia.
Y si no tienes recursos económicos suficientes, puedes solicitar un abogado de oficio para conseguir el convenio regulador a través del juzgado. Puedes pedir información sobre esta cuestión en el Colegio de Abogados de tu provincia. Pero ten presente, que a través de esta vía puedes tardar varios meses en conseguir el convenio regulador.
Hola, tengo un convenio regulador hecho ante notario por muto acuerdo de ambas partes. Y el SEPE me pide que sea a través de juzgados o no cobraré la ayuda. ¿Es cierto? Gracias.
Hola Yoana.
Según la experiencia de otros usuarios, el SEPE suele pedir que se haga a través del juzgado cuando hay en curso un proceso de separación o divorcio. Pero si no hay en curso ningún proceso de estos, hay casos en los que el SEPE ha aceptado los convenios reguladores hechos ante notario.
Un saludo.
Hola, buenas noches. ¿Se puede pedir la ayuda teniendo la demanda puesta para el convenio regulador?,es decir, si lo tengo tramitado ya y tengo la demanda puesta por mi abogado. Gracias y espero su respuesta.
Hola Antonio Jesus
Aunque todavía no exista sentencia o auto judicial, el SEPE puede considerar que el cónyuge ya no forma parte de la unidad familiar, si se presenta ante dicho organismo un justificante que pueda demostrar que se ha admitido a trámite la demanda de nulidad, separación o divorcio.
Un saludo.