Cada vez son más las empresas que están apostando por el outsourcing. Los motivos principales por los cuales una empresa recurre a esta alternativa de contratación, es porque le supone un ahorro en gastos laborales (salarios, cotizaciones a la Seguridad Social, bajas médicas, etc.). Además, le permite tener una plantilla más flexible.
Pero para el trabajador, el outsourcing puede suponer un empeoramiento de las condiciones de trabajo. Por esa razón, te voy a explicar por qué motivos suele ocurrir esto y por qué es habitual que los empleados contratados de esta manera, cobren menos que otros. Asimismo, te voy a enseñar cómo saber si tu contrato es legal o no, cuando te ceden a otra empresa.
¿Qué es el outsourcing?
El outsourcing es una práctica empresarial mediante la cual, una empresa contrata determinados servicios profesionales a otra empresa externa, para la realización de actividades complementarias distintas a la actividad principal de la empresa.
Tradicionalmente, las tareas que suelen contratar las empresas través de esta modalidad, son las de: limpieza, vigilancia, mensajería, etc.
Ejemplo de outsourcing
Como la definición puede ser difícil de entender, te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor:
Por ejemplo, un banco tiene como actividad principal trabajar el dinero de los demás para obtener beneficios. Así que, la mayoría de sus empleados se dedica a esa función. Sin embargo, hay otros trabajadores que se encargan de realizar tareas distintas a la principal, y que el banco prefiere externalizar a través de outsourcing.
Por esa razón, el banco decide contratar a varias empresas externas (cada una especializada en un trabajo), para que le suministren empleados que cubran los servicios de:
- Limpieza. Para la limpieza y desinfección de cada sucursal bancaria.
- Informática. Con el fin de que expertos informáticos de una determinada empresa, se encarguen de la gestión de incidencias y el desarrollo de las diferentes aplicaciones del banco.
- Atención al cliente. Para que una empresa de call center especializada en la atención al cliente, se dedique a dar respuesta y soluciones a la demanda de los clientes del banco.
¿Qué condiciones laborales ofrece un contrato de outsourcing al trabajador?
Las empresas multiservicios o subcontratas (de limpieza, seguridad, jardinería, etc) a las que las empresas recurren para conseguir personal a través de outsourcing, carecen de Convenio Colectivo propio.
Por ese motivo, a los trabajadores que pertenecen a estas empresas multiservicios o subcontratas, les corresponden las condiciones laborales que les reconozca el Convenio Colectivo Sectorial (por ejemplo: comercio, metal, hostelería) de la empresa principal a la que van a trabajar. Pero si dicha empresa tiene un Convenio Colectivo de Empresa, tendrá prioridad sobre el Convenio Colectivo Sectorial. Porque así lo dispuso la reforma laboral del año 2012 del PP. Por tanto, se les aplicaría el Convenio Colectivo de Empresa a los trabajadores.
Esto último, es lo que suele precarizar las condiciones laborales del trabajador que es contratado mediante outsourcing. Debido a que los Convenios Colectivos de Empresa suelen establecer condiciones de trabajo peores (salarios, jornadas, vacaciones, etc.) que el Convenio Colectivo del Sector.
Porque los Convenios Colectivos de Empresa son negociados entre la empresa y los trabajadores (sin intervención directa de los sindicatos). Entonces, a consecuencia de las presiones que se ven sometidos algunos trabajadores, la falta de conocimiento a la hora de negociar, el miedo a las represalias de la empresa..etc. es habitual que los trabajadores acaben pactando condiciones laborales peores que las que reconocen los Convenios Colectivos Sectoriales (que son los que acuerdan patronal y sindicatos).
Ejemplo de por qué suelen cobrar menos los trabajadores contratados por outsourcing
Siguiendo con el ejemplo anterior:
Una entidad bancaria ha decidido externalizar los servicios informáticos que tiene en su central (Madrid) y que da soporte todas las sucursales que tiene a nivel nacional. Hasta ahora, todos los informáticos pertenecían a su plantilla. Pero para ahorrar en gastos laborales, ha decidido subcontratar esta actividad a una empresa de servicios informáticos llamada X, a través de outsourcing.
Los informáticos de esta entidad bancaria a los que antes se le aplicaba el Convenio Colectivo del Sector de la Banca, por el que cobraban un salario de 1.780 € al mes, pasan ahora a realizar el mismo trabajo. Pero esta vez, regidos por el Convenio de la empresa de informática X, por el que ahora empezarán a cobrar un salario de 1.340 € al mes.
¿Cómo saber si el contrato es legal o es una cesión ilegal de trabajadores?
Si tienes un contrato de outsourcing y tienes dudas de si tu contrato es legal o eres víctima de una cesión ilegal de trabajadores, te voy a decir cómo saberlo.
En primer lugar, debes distinguir cuál es la empresa principal (que es la que contrata los servicios) y la empresa externa (que es la que te ha hecho el contrato, quien te paga y la que te ha cedido a otra empresa).
En segundo lugar, para saber si existen indicios de cesión ilegal en tu contrato de outsourcing, es necesario que respondas a estas preguntas. Si la respuesta a algunas de ellas es la empresa principal, probablemente se trate de una cesión ilegal. Las preguntas son las siguientes:
- ¿De quién has recibido la formación en Prevención de Riesgos Laborales?
- ¿Realizas las mismas funciones que los empleados que trabajan en la empresa principal?
- ¿De quién recibes las órdenes e instrucciones en el trabajo?
- Para quién fichas, ¿para la empresa principal o para la empresa que te ha contratado?
- ¿Quién regula el tema de las vacaciones, los turnos de trabajo, los horarios o los permisos?
- ¿Quién te da los medios o herramientas de trabajo?
En el supuesto de que hayas llegado a la conclusión de que estás en una cesión ilegal de trabajadores, puedes demandar a ambas empresas.
¿Qué consecuencias tiene la cesión ilegal de trabajadores?
Ver consecuencias de la cesión ilegal de trabajadores, tanto para la empresa como para los trabajadores.