El subsidio por desempleo es la ayuda económica destinada a aquellos trabajadores sin cargas familiares, que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social o que ya han agotado la prestación por desempleo.
Porque para los desempleados que están en la misma situación y que tienen cargas familiares existe otro subsidio distinto a este. Se trata de la conocida ayuda familiar, cuyos requisitos de acceso son distintos al subsidio que te comento en este artículo.
Índice del artículo
¿Cuánto cobraría con el subsidio por desempleo?
La cuantía de esta ayuda económica para este año 2019 es de 430,27 euros/mes. Cuando el SEPE envíe a tu domicilio la resolución, de haber sido aprobada la solicitud, te indicará la fecha en la que te harán los pagos.
Normalmente te pagarán entre el día 10 y 15 de cada mes, ingresándote dicha cuantía en el número de cuenta de la entidad financiera que les hayas indicado (es imprescindible que aparezcas como titular de la misma).
Ahora bien, si tu contrato de trabajo fue a tiempo parcial, solo percibirás la parte proporcional de las horas trabajadas previamente en el último contrato. Antes de la reforma llevada a cabo en el año 2012, los trabajadores a tiempo parcial cobraban el mismo subsidio por desempleo que los que habían trabajado a tiempo completo. Pero ahora ya no es así. Por ejemplo: Un camarero que ha estado trabajando durante 6 meses a media jornada, percibirá de esta ayuda por desempleo 215,13 €. En cambio, si hubiera trabajado a tiempo completo le corresponderían los 430,27 euros.
¿Qué cotización mínima tengo que tener?
En el supuesto de que no tengas responsabilidades familiares, será necesario que tengas una cotización acumulada de al menos 6 meses. Y si tienes 12 meses o más cotizados, ya te será imposible tener acceso a esta ayuda.
Porque con un año o más cotizado, tendrías que solicitar obligatoriamente la prestación por desempleo.
Además, ten en cuenta que una vez que disfrutes del subsidio por desempleo tus cotizaciones a la Seguridad Social (para el tema de prestaciones) empezarán a contar desde cero. Es decir, que si por ejemplo tienes cotizados 7 meses y por ello disfrutas del subsidio por desempleo, ya no podrás utilizar dichos meses para poder cobrar otras futuras prestaciones.
Por tanto, si no has llegado a cotizar 12 meses, tienes dos alternativas:
- Cobrar el subsidio por desempleo, sin que puedas utilizar ya los meses cotizados que han dado lugar a esta ayuda económica.
- No cobrarlo, con el fin de reservar el tiempo cotizado. De esta manera, podrás ir acumulando dichos periodos hasta poder percibir más adelante la prestación por desempleo.
Por ejemplo:
Andrés ha estado trabajando como administrativo durante 9 meses en una empresa. Y al acabarse el contrato tiene que ver qué es lo que más le interesa:
- Cobrar el subsidio durante 6 meses.
- Quedarse sin percibirlo a la espera de poder trabajar tres meses más. Así esos 3 meses se sumarían a los 9 meses anteriores, y una vez que tuviera los 12 meses ya podría cobrar el paro.
Es casos así, es conveniente que hagas tus cálculos, porque una opción puede ser mucho más ventajosa que la otra.
¡Ojo! si eres mayor de 55 años tendrás que solicitar el subsidio para mayores de 55 años en lugar de este que te estoy comentando.
¿Cuándo tengo que solicitarlo?
Deberás solicitar en subsidio por desempleo en los 15 días hábiles (es decir, sin tener en cuenta sábados, domingos o festivos) siguientes a la:
- Fecha en la que hayas finalizado tu relación laboral. Es imprescindible que la pérdida del empleo haya sido por causas ajenas a tu voluntad.
- Finalización de las vacaciones pendientes que te quedaban por disfrutar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Brevemente, podemos resumir que te requerirán la siguiente documentación:
- Modelo oficial de solicitud (pdf) ya cumplimentado.
- Tu identificación. Asimismo, si tienes hijos y/o cónyuge a tu cargo, también la de ellos. Será suficiente con mostrar estos documentos (DNI y libro de familia. De ser extranjero, la TIE y un documento equivalente al libro de familia).
- Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta que le das al SEPE para que te ingrese el subsidio por desempleo.
- El certificado de empresa en el supuesto de que tu empresa no lo hubiera enviado previamente. Ya que es la manera de acreditar que estás situación de desempleo.
- La oficina de empleo también puede pedirte que le aportes un justificante de las rentas.
Deja una respuesta