Hay empresas que no están dispuestas a darle una copia del contrato de trabajo al trabajador, porque les viene muy bien crearle una situación de indefensión. Pero que tengan cuidado, porque el hecho de que el trabajador exija la copia no es un capricho, es un deber que tiene la obligación de cumplir la empresa.
Por tanto, si la empresa te ha hecho firmar, pero se ha negado a darte la copia del contrato de trabajo, te voy a contar las consecuencias que tiene esto para ti, para la empresa, y qué opciones tienes para solucionarlo.
¿La empresa tiene la obligación de darme la copia del contrato de trabajo?
Sí, la empresa tiene el deber de darte la copia del contrato de trabajo que has firmado. Te la tendrá que entregar firmada y sellada. Es una forma de dejar constancia del acuerdo al que habéis llegado.
Así que, como trabajador o trabajadora, tener este documento es de vital importancia para ti. Ya que en él se recogen las condiciones de tu contratación: categoría profesional, horario, salario, etc. El problema está en que algunas empresas intentan evitar que lo tengas, porque así te será más difícil reclamar en caso de que estés realizando más horas de las pactadas, te hayan dado una categoría profesional inferior, etc. E incluso corres el riesgo de que ni siquiera te hayan dado de alta en la Seguridad Social.
Pero existen otros casos en que las empresas no tienen esas oscuras intenciones. Debido a que en la práctica muchas suelen retrasarse en la entrega de la copia del contrato de trabajo porque tienen que registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo en el plazo de diez días hábiles. Y hasta que no lo inscriben, no suelen dárselo al trabajador. Así que, es frecuente ver como los empleados una vez firmado el contrato, son dados de alta en la Seguridad Social, sin que se les entregue copia de este. Y un tiempo después, una vez registrado el contrato en el SEPE, el empresario les entrega este documento.
Consecuencias de no entregar la copia del contrato de trabajo
Para el trabajador
El no tener este documento, te puede crear cierta inseguridad jurídica. Ya que como te he comentado, en él quedan acreditadas las condiciones laborales pactadas.
De modo que si la empresa incumpliera alguna obligación, la copia del contrato de trabajo sería una prueba fundamental para exigir tus derechos.
Por tanto, es muy importante que tengas la copia del contrato de trabajo. También te interesa saber, que en ningún momento la autoridad te podrá sancionar por no tenerlo.
Además, conviene que conozcas cuándo puedes exigir la copia del contrato de trabajo. Ya que como bien sabes, los contratos pueden ser verbales o escritos. Y el empresario podría alegar que no te da la copia del contrato con la excusa de que fue un contrato verbal. Pero esto solamente le valdría en ciertos supuestos. Debido a que existen determinados contratos de trabajo que deben formalizarse por escrito porque así lo dice la ley. Y son los de:
Prácticas, formación, a tiempo parcial, fijo discontinuo, de relevo, para la realización de una obra o servicio determinado, trabajo a domicilio, los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, y los contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a 4 semanas.
Por consiguiente, si tienes un contrato de estos, te lo tendrán que hacer por escrito. Pudiendo exigir la copia del contrato de trabajo en cualquier momento del transcurso de la relación laboral. Por lo que la empresa o el empresario tendrán la obligación de dártela.
Además, si no te han dado el contrato por escrito y tenían la obligación de hacerlo, tendrás la ventaja de que el contrato pasará a ser indefinido y a jornada completa.
Para la empresa
En caso de no entregarte la copia del contrato de trabajo, la empresa puede ser sancionada. Así lo señala la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Se trata de una infracción leve que puede ser sancionada con una multa que puede ir desde los 60 € hasta los 625 €.
¿Qué puedo hacer si no me dan la copia del contrato de trabajo?
Puedes hacer lo siguiente:
a) Solicitar un informe de tu vida laboral a la Seguridad Social
Es una forma de asegurarte de que la empresa te ha dado de alta en la Seguridad Social. En la mayoría de las ocasiones, no es necesario llevar a cabo este trámite. Porque normalmente la Seguridad Social manda un SMS a cada uno de los trabajadores que han sido dados de alta, en el momento de hacerlo. Con el fin de informarles de este hecho. Esto sucede cuando la Seguridad Social tiene tu número de teléfono en su base de datos.
Pero en caso de que no lo tenga o simplemente quieras confirmar tu situación, lo mejor es que pidas tu vida laboral a la Seguridad Social. Así podrás ver si te han dado de alta, en qué día, con qué contrato y para qué empresa.
Puedes solicitarla por sms, a través de Internet, por teléfono o en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (en los ordenadores de acceso público que hay habilitados para ello).
b) Pedirle la copia del contrato de trabajo a la empresa
Lo mejor es solicitarla por escrito. Porque te sirve para probar que le solicitaste la copia del contrato de trabajo a la empresa, en caso de que quieras ir a juicio.
Es aconsejable que hagas dos copias del escrito que vas a presentar. Una para entregársela a la empresa, y la otra, para que te la devuelvan firmada y sellada con la fecha en la que la presentaste.
Y si no quieren cogerte este escrito ni darte la copia firmada y sellada, también tienes la opción de enviarles un burofax.
En cualquier caso, una vez que hagas la solicitud por escrito y quede constancia de su entrega, tendrás una protección especial. De manera que, si la empresa decide sancionarte o despedirte por el simple hecho de pedir la copia del contrato, no podrán hacerlo. Porque tales medidas tendrán la consideración de nulas.
d) Denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo
En el supuesto de que sigan sin darte la copia del contrato de trabajo después de haberla solicitado, puedes denunciarlos ante la Inspección de Trabajo. Esta opción normalmente es la más lenta. El tiempo en atender la denuncia dependerá de la provincia en la que la hayas presentado. Unas suelen ser más rápidas que otras, eso ya va en función del volumen de trabajo que tengan y de otros aspectos.
Otra desventaja de esta alternativa es que suele aumentar la tensión entre el trabajador y la empresa.
e) Consultar por Internet los datos del contrato
Para ello será necesario que tengas certificado digital válido o DNI electrónico. Y entrar en la página del SEPE www.sepe.es pinchando en las siguientes opciones:
- «Cita previa». Solicitar cita previa para oficina de prestaciones.
- Ir a «procedimientos y servicios» y clicar en «personas».
- En «contratos», pulsar sobre «consulta de datos de contratos de un trabajador».
- Cuando se abra la pantalla, tendrás que pinchar sobre «acceso a la aplicación». Y será allí donde te pidan el certificado digital o el DNI electrónico para acceder a los datos de tus contratos de trabajo.
- Confirmada tu identidad, verás como la aplicación te da a rellenar unos datos. Una vez cumplimentados, te aparecerán en PDF todos los contratos de trabajo que fueron registrados por las empresas para las que trabajaste, desde el año 1997 hasta ahora.
Hola buenas,mi pregunta es:
Mi encargado me está acosando en el trabajo, vigilándome por cámaras, hablando de mi mal al jefe, y a consecuencia de esto me han mandado dos partes de amonestación. Porque dicen que entro después de mi hora y me voy antes de mi hora,el cual le dije q no estaba de acuerdo. Además, están abusando del puesto al que me contrataron, se me hizo una modificación de horas en el contrato de 19 h de limpieza pasaron a 29 h semanales para trabajar 19 de limpiadora y 10 para ayudante de camarera,esto fue de mutuo acuerdo entre jefe y yo. Pero mi contrato actual está firmado con la contratación de limpiadora a 29 h semanales. Me están obligando a ir los fines de semanas porque dice que mi contrato no me específica que horarios son los que tengo que trabajar,pero tampoco pone que soy ayudante de camarera. Le he pedido a mi encargado y jefe la copia de mi contrato y la variación que me hicieron y llevo más de tres semanas esperando y no me la dan,¿qué puedo hacer? Tampoco puedo permitirme de elegir mis vacaciones,me la dan de un día para otro y sin preaviso. Estoy con depresión a consecuencia de lo que me están haciendo, ¿pueden ayudarme en esta situación?¿Qué puedo hacer?
Buenos días Reyes.
En situaciones así, se pueden denunciar las irregularidades que está cometiendo la empresa ante la Inspección de Trabajo. No se necesita abogado, ni tiene coste alguno, y las comprobaciones las realizarán con el máximo cuidado para no delatar a la persona que ha puesto la denuncia. Aquí tienes información detallada sobre este tema.
Un saludo.