Si quieres estudiar mientras trabajas, te puede venir bien conocer los derechos que tienes para poder compatibilizar mejor ambas actividades. Porque la formación cada vez está siendo más importante en el mercado laboral.
A continuación, te voy enseñar los 4 permisos a los que puedes acceder como trabajador o trabajadora. La mayoría de ellos son retribuidos, por lo que no perderás parte de tu salario por las horas que te ausentes de tu puesto de trabajo para la formación. Además, son acumulativos. Es decir, aunque estés disfrutando de uno de ellos, nada impide que solicites los otros, si has optado por estudiar mientras trabajas.
A) Permiso para acudir a un examen
El art. 23.1 a) ver Estatuto de los Trabajadores te reconoce el derecho como trabajador o trabajadora, a ausentarte de tu puesto de trabajo para poder acudir a cada uno de los exámenes que te coincidan con tu jornada laboral.
Aunque dicha norma no dice cuánto tiempo te ha de dar la empresa para ir a hacer el examen, se interpreta que la empresa deberá concederte el tiempo necesario, en función del tipo de prueba que tengas que realizar y el desplazamiento que tengas que hacer. Además, aunque tampoco indique el número máximo exámenes a los que se puede acudir utilizando este permiso, la jurisprudencia entiende que puedes solicitar tantos permisos como exámenes tengas.
Puedes pedir este permiso para estudiar mientras trabajas, siempre que estés realizando cualquier tipo curso o estudios que sirvan para aumentar tus expectativas de trabajo, aunque no estén relacionados con la actividad profesional que estés desarrollando en la empresa. Pero debes tener presente, que este permiso no se encuentra en la lista de permisos retribuidos que reconoce el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Por tanto, se trata de un permiso no retribuido. Así que, la empresa puede optar entre descontarte del salario el número de horas que te hayas ausentado del trabajo por este permiso o pedirte que recuperes esas horas fuera de tu jornada laboral.
Sin embargo, tu convenio colectivo podría venir a mejorar esto. Ya que hay convenios que reconocen el derecho a que este permiso sea retribuido. Por esa razón, conviene que le eches un vistazo a tu convenio colectivo, por si pudieras reclamarle a tu empresa el pago de esas horas en las que vas a estar fuera tu puesto de trabajo para hacer un examen.
Asimismo, a la hora de solicitar este permiso, que te permite estudiar mientras trabajas, es importante que lo hagas con la suficiente antelación para que la empresa pueda organizarse, con el fin de cubrir tu ausencia.
Además, al terminar el examen, no te olvides de pedir un justificante de asistencia al examen porque la empresa te lo podría pedir, salvo que el convenio colectivo estableciera lo contrario
B) Adaptación de la jornada de trabajo para asistir a cursos oficiales
Si quieres estudiar mientras trabajas porque deseas realizar algún curso de formación profesional oficial que está relacionado con la actividad que estás desarrollando en tu puesto de trabajo, puedes intentar solicitarle a tu empresa la adaptación de tu jornada ordinaria de trabajo para poder asistir a clase.
¿La empresa puede denegarte la adaptación de la jornada?
Aunque el derecho a disfrutar de la adaptación de la jornada ordinaria para poder estudiar mientras trabajas, viene reconocido en el artículo 23.1 c) Estatuto de los Trabajadores, no se trata de un derecho absoluto. Es decir, aunque venga reconocido en la ley, no puedes exigirle a la empresa que te lo conceda. Porque su concesión, depende de las necesidades organizativas que tenga la empresa.
Por consiguiente, si la empresa tiene razones justificadas para considerar que tal adaptación de jornada puede causarle algún perjuicio a nivel organizativo, podría tener denegártela. Salvo que el derecho a la adaptación de jornada venga regulado en tu convenio colectivo. Porque de ser así, sí que podrías exigirle a la empresa que te lo concediera para poder estudiar mientras trabajas.
¿Puedes pedirte la adaptación de la jornada para reducirte la jornada?
No puedes solicitar la adaptación de la jornada con el fin de conseguir una reducción de tu jornada laboral para estudiar mientras trabajas. Porque la jurisprudencia interpreta que para que exista adaptación de jornada se ha de mantener el mismo numero de horas de trabajo que se vienen realizando y se ha de cobrar el mismo salario.
¿Qué cambios puedes solicitar con la adaptación de jornada para estudiar mientras trabajas?
Puedes solicitar la adaptación de tu jornada ordinaria de trabajo para cambiar:
- El horario de trabajo. Puedes pasar de tener un horario fijo a otro horario que pueda ir modificándose.
- La jornada de trabajo. Esta opción te ofrece la posibilidad de pasar de tener una jornada partida a una jornada continuada, para poder estudiar mientras trabajas.
- El turno de trabajo. De ser así, podrías pedirle a tu empresa que te deje en un turno fijo.
C) Permiso retribuido de 20 horas anuales de formación, para estudiar mientras trabajas
Si quieres estudiar mientras trabajas sin que tu salario se vea reducido por ello, tienes la opción de solicitarle a tu empresa el permiso retribuido de 20 horas anuales de formación profesional para el empleo.
Requisitos que has de cumplir para disfrutar de este permiso, con el fin de poder estudiar mientras trabajas:
- Tener al menos 1 año de antigüedad en la empresa.
- Que la formación profesional para el empleo que deseas realizar:
- Esté relacionada con la actividad de la empresa, aunque no necesariamente esté vinculada a tu puesto de trabajo o grupo profesional.
- Pertenezca al plan de formación de la empresa o del convenio colectivo.
- No ha de ser una formación que deba ser recibida de forma obligatoria, porque así lo indique la ley. Por ejemplo, un curso de Prevención de Riesgos Laborales relacionada con tu puesto de trabajo, no daría derecho a disfrutar de este permiso retribuido. Porque es un curso que ha de dar obligatoriamente la empresa porque así lo señala la ley.
¿La formación se ha de realizar en horas de trabajo?
Sí, deberá ser siempre en horas de trabajo, sin que la empresa pueda reducirte tu salario mensual por ello.
¿Puedes elegir cómo disfrutar de este permiso retribuido?
No, no puedes imponer tu voluntad. Ya que la forma de disfrutar de este permiso retribuido para poder estudiar mientras trabajas, normalmente viene regulada en el convenio colectivo. Y si en el convenio no viniera recogido este asunto, la empresa y tú tendríais que llegar a un acuerdo en ese sentido.
¿Puedes acumular estos permisos anuales si no los disfrutas?
Sí, los puedes acumular durante 5 años como máximo. Es decir, que si por ejemplo, llevas un año en la empresa y te corresponden 20 horas anuales de formación, pero no recibes ningún curso ni este año ni el siguiente, al tercer año, tendrás derecho a un permiso retribuido de hasta 60 horas anuales de formación. Porque habrías acumulado las horas de formación de los permisos retribuidos que no hubieras disfrutado los años anteriores:
- Primer año sin formación: 20 horas al año de permiso para la formación.
- Segundo año sin formación: 40 horas al año de permiso (20 horas del año anterior + 20 horas del presente año)
- Tercer año en el que aceptas recibir un curso: 60 horas al año como máximo para realizar la formación que te ofrezca la empresa.
¿La empresa puede denegarte este permiso que te permitiría estudiar mientras trabajas?
No, la empresa no puede denegarte este permiso retribuido para poder estudiar mientras trabajas. De lo contrario, podrías denunciar a la empresa ante la Inspección de Trabajo. E incluso, podrías exigir el cumplimiento de este derecho presentando una demanda ante la Jurisdicción Social.
D) Permiso Individual de Formación o PIF (también es retribuido)
El Permiso Individual de Formación (PIF) puede facilitarte estudiar mientras trabajas, porque la empresa puede concederte hasta 200 horas al año para recibir esta formación.
Además, aunque la empresa tenga que pagarte como si estuvieras trabajando durante esas horas que dedicas a la formación, no perderá dinero contigo. Porque la empresa podrá bonificarse ese coste salarial que suponen las horas en las que estarás fuera de tu puesto de trabajo. Dicha bonificación cubrirá tu salario y las cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo del permiso
Características del Permiso Individual de Formación para poder estudiar mientras trabajas
- Es necesario que los estudios que realicen sean presenciales y oficiales. Aunque se admite la modalidad de estudios a distancia.
- Han de ser estudios de formación o perfeccionamiento profesional.
- El título oficial que se obtenga, ha de ser expedido por la Administración Pública correspondiente, y ha de tener validez en todo el territorio nacional.
- Estos estudios pueden ser impartidos por una entidad privada, siempre que sea un centro homologado.
- No es necesario que tengas una determinada antigüedad en la empresa para poder solicitar este permiso retribuido. Por tanto, si deseas estudiar mientras trabajas, puedes solicitarlo en cualquier momento.
- Tampoco es necesario que la formación esté relacionada con la actividad de la empresa, aunque sí con tu desarrollo personal y profesional.
- El curso no ha de estar incluido en el plan formativo que ofrece la empresa.
¿La empresa puede denegarte el Permiso Individual de Formación (PIF)?
Sí, pero solo si existen razones organizativas o de producción que lo justifiquen.
Muchísimas gracias por tu respuesta. Si simplemente quiero renunciar la irregularidad a inspección de trabajo, ¿puedo hacerlo igualmente pese a que hayan pasado dos meses desde el suceso? (Por motivos de salud he tenido que dejar esto de lado, pero ahora quiero volver a retomarlo).
Si solo han pasado unos meses desde el hecho que se quiere denunciar, la infracción cometida por la empresa no ha prescrito. Por tanto, entiendo que se puede denunciar.
Un saludo.