Enseguida podrás ver en tu nómina que la empresa te descuenta un 0,6% más en la base de cotización por contingencias comunes. Este descuento se debe al nuevo impuesto que ha creado el Gobierno, que recibe el nombre de MEI, y que tiene como finalidad llenar la hucha de las pensiones.
El miedo a que en un futuro no haya dinero para costear las pensiones públicas de jubilación ha hecho que se cree el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional). De momento se trata de una medida que se aplicará de forma provisional, hasta ver qué resultados da. Pero a la Comisión Europea y a la patronal, no les ha gustado mucho esta idea.
El MEI intenta salvar el sistema de pensiones
Si no pusieran remedio al problema de sostenibilidad que tiene el sistema de pensiones, cuando llegara el momento de jubilarte, podrías tener problemas a la hora de acceder a la pensión de jubilación. Y aunque tuvieras la suerte de que te la concedieran, lo más probable es que te pagaran una pensión mucho más reducida de la que te correspondería si te jubilaras ahora.
Por eso, el Gobierno, a través de la reforma de las pensiones, ha creado un nuevo impuesto que recibe el nombre de MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) para llenar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, con el fin de poder pagar las futuras pensiones. Este impuesto tienen que asumirlo todos los trabajadores en activo (con independencia de los ingresos que tengan), las empresas y los autónomos.
Con el MEI se intenta no tener que aumentar todavía más la edad de jubilación ni rebajar la cuantía de las pensiones, para garantizar el futuro de las pensiones. El MEI se aprobó en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
¿Qué factores hacen peligrar el sistema de pensiones?
Sin el MEI u otras medidas alternativas, la sostenibilidad del sistema de pensiones podría peligrar. Debido, principalmente, a estos factores:
- La esperanza de vida en España es mucho mayor que la del resto de países. Así que, cada vez hay más personas mayores cobrando la jubilación durante más años. Y lo peor de todo, es que cada vez hay menos jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo. Porque las parejas están dejando de tener hijos (debido a la incertidumbre económica) y por el nivel de desempleo que existe. Por esa razón, se está haciendo complicado que los jóvenes que están en edad activa de trabajar puedan sostener las pensiones de tantas personas que están cobrando la jubilación.
- El Fondo de Reserva de la Seguridad Social que tiene España para pagar las futuras pensiones, se encuentra prácticamente vacío.
- La próxima jubilación de la generación del baby boom, que tendrá lugar entre el año 2032 y el 2050, puede romper el equilibrio del sistema de pensiones. Porque hay un gran número de personas que ahora tienen más de 50 años. Así que, en cuanto lleguen a la jubilación, el gasto de pensiones será mayor que los ingresos que pueda tener la Seguridad Social (para sostener esas pensiones).
- El aumento de los contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos, están disminuyendo las cotizaciones a la Seguridad Social.
¿Cuándo y cuánto me van a descontar del MEI en mi salario?
A partir de enero de 2023 la empresa para la que trabajas deberá descontarte de tu salario bruto el 0,1% por el MEI. Y la empresa tendrá que hacer una aportación mayor que tú por el MEI, ya que estará obligada a pagar el 0,5% de tu salario. Es decir, ambos cotizaréis en total, un 0,6% adicional por el MEI.
¿Cómo puedo ver que me están aplicando el MEI?
Para saber si tu empresa te ha realizado el descuento del MEI, puedes coger tu nómina y ver qué porcentaje de la base de cotización por contingencias comunes te ha aplicado tu empresa.
Antes de que entrara en vigor el MEI, la empresa pagaba un 23,6% de esa base de cotización y tú pagabas el 4,7% de esa misma base de cotización. Pero como con el MEI tú vas a tener que pagar un 0,1% más y las empresa un 0,5% más, verás que en tu nómina han aumentado dicha retención, pasando la empresa de pagar el 23,6% al 24,1% de la base de cotización por contingencias comunes. Y tú, en vez de pagar el 4,7% de esa cotización, tendrás que abonar el 4,8%.
Por tanto, el MEI lo que ha hecho es elevar la cotización por contingencias comunes hasta el 28,9%.
Ejemplo de cómo se aplica el MEI
Imagina que en tu nómina tienes una base de cotización por contingencias comunes de 1.500 €. La empresa tendrá que descontarte de esa cuantía el 0,1%. Por tanto, cada mes pagarías 1,5 € por el MEI. Y la empresa al tener que asumir el 0,5% de dicho importe, tendrá que abonar 7,5€.
¿Durante cuánto tiempo me descontarán el MEI?
En principio, el Gobierno ha previsto que el impuesto del MEI tengo una duración de 10 años. Es decir, hasta 2033.
Así que, en el año 2032 volverán a reunirse para analizar la evolución de la hucha de las pensiones, para ver si es necesario prorrogar el MEI durante otro periodo más, variar el importe de esta aportación, poner fin a este impuesto y plantear otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos, etc.
Aunque antes de que llegue el año 2032, también puede darse el caso de que exista un cambio de Gobierno que ponga fin al MEI, como ha ocurrido con el factor de sostenibilidad de las pensiones que creó el PP, y que fue derogado por el PSOE.
¿Por qué derogaron el factor de sostenibilidad del PP?
El MEI ha venido a sustituir al factor de sostenibilidad que creó el PP en el año 2013, porque el actual Gobierno considera que el factor de sostenibilidad estaba generando una pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. Ya que vinculaba la cuantía de la pensión de jubilación a la esperanza de vida de la población pensionista. Y a esto, también había que sumarle que los pensionistas también estaban perdiendo poder adquisitivo con la revalorización de las pensiones, ya que dejaron de revalorizarse según el IPC. Pero esto, afortunadamente ya no es así.
Un cambio a destacar, es que el factor de sostenibilidad afectaba directamente a la cuantía de la pensión que cobraban los jubilados. Y el MEI afecta a la cotización de los trabajadores que están ahora en activo, pero no a la cuantía de la pensión de jubilación.
Deja una respuesta