Si estás buscando empleo, ten cuidado con las ofertas de trabajo que salen, porque no todas son reales y pueden ser una estafa. Porque hay delincuentes que se aprovechan de la situación de desesperación en la que se encuentran algunas personas sin trabajo, para quitarles su dinero o sus datos personales.
Por eso, te voy a contar cómo puedes distinguir si una oferta de empleo puede ser una estafa, y qué precauciones debes tener para evitar que un delincuente de estos te puede engañar. Porque desgraciadamente, cada vez hay más ofertas de trabajo de este tipo.
Me han mandado un email con una oferta de trabajo
Si recibes una oferta de trabajo en tu email sin que tú hayas solicitado nada, empieza a sospechar de las intenciones que tiene la persona que te está enviando este email.
Lo primero que te conviene hacer, es comprobar de dónde procede. Si en la dirección de email aparece el nombre de la empresa, podría ser real (por ejemplo, si hace tiempo que echaste el currículum y ya no te acuerdas que lo dejaste en esa empresa, o te inscribiste en la bolsa de trabajo que tenían en su página web, etc). Asegúrate buscando información de esa empresa a través de Internet. Y contactando con su departamento de RRHH a través de los datos que se muestran en Internet, no de los que te hayan comunicado por email, para poder confirmar si la oferta empleo es real.
Además, si en la dirección desde la que te envían el correo electrónico no aparece el nombre de la empresa (por ejemplo rrhh@nombredelaempresa.com), porque procede de una dirección de correo gratuita como Hotmail, Gmail, Yahoo o similar, es una clara señal de que puede tratarse de una estafa.
Conozco la empresa, pero la persona que me contacta no quiere identificarse
Esto puede ser un indicio claro de estafa, porque para cualquier empresa la imagen es fundamental. Y quiénes representan a la empresa forman parte de esa imagen. Así que, el responsable de la selección de personal debería identificarse sin ningún problema (en su email, en Linkedin, en la web de la empresa,etc). Si no lo hace, ¡mucho cuidado!, porque cualquier persona podría estar haciéndose pasar por responsable de RRHH para intentar engañarte.
Me han dicho que tengo que pagar una cuota para conseguir el empleo
Si una empresa te dice que tienes que pagar por cualquier concepto para poder trabajar (por ejemplo: para recibir la formación necesaria, el material de trabajo, etc.), será evidente que se trata de una estafa. Porque según indica la ley, las empresas tienen la obligación de asumir todos los gastos que acarrea el trabajo. Es decir, el trabajador solo puede cobrar, en ningún caso tiene que pagar nada.
En la oferta de trabajo indica que los interesados llamen a un número de teléfono
Sin lugar a dudas, se trata de una estafa si el número de teléfono que aparece en el anuncio de la oferta de empleo empieza por un 803, 807, 902, etc. Ya que es un número de teléfono de tarificación especial, con el que la persona que está al otro lado estaría ganando dinero a tu costa.
Porque en cuanto llamaras a ese número de teléfono, podrían empezar a cobrarte a más de 1 €/ min. Y mientras te engañan, te irían pasando de departamento en departamento para ir demorando la duración de la llamada, con el fin de sacarte el máximo dinero posible.
Oferta de trabajo en el extranjero para realizar tareas básicas, con un sueldo elevado y sin experiencia
Por ejemplo, se necesitan personal para limpiar hotel 5 estrellas en Londres. Salario 4.000 € al mes y estancia sin coste alguno. Desconfía de las ofertas de trabajo que tengan salarios tan generosos a cambio de realizar trabajos tan simples, sin ni siquiera pedirte experiencia previa.
Porque el sueldo precisamente es el gancho principal de este tipo estafa. Ya que te garantizan que vas a cobrar ese salario. Y cuanto aceptes el trabajo, comenzarán las supuestas gestiones por las querrán cobrarte una pequeña cantidad (por los honorarios del abogado para tramitarte el contrato, el billete de avión, etc.), en comparación con el dinero que supuestamente vas a ganar. Y una vez que te hayan cobrado, te quedarás sin dinero y sin ese puesto de trabajo prometido, por no ser real.
¿Son una estafa los anuncios que ofrecen trabajos para hacer en casa?
Estas son las ofertas más habituales que puedes encontrar en Internet y que esconden una estafa. El trabajo consiste en hacer alguna tarea básica, que puede hacer cualquier persona, que requiere poco esfuerzo, y que pagan extraordinariamente bien, sin que ni siquiera te exijan tener experiencia previa. Es decir, se presentan como trabajos fáciles de hacer, con los que se puede ganar mucho dinero y rápido.
Es el caso por ejemplo, de las ofertas de trabajo que ofrecen grandes cantidades de dinero por contestar a encuestas, por rellenar sobres, etc. Y desde luego, nada más lejos de la realidad… Porque la inmensa mayoría de estos anuncios son una estafa. Ya que lo primero que te suelen pedir, es una cuota a pagar: por el número de encuestas que deseas recibir, por el material que necesitarás para ensobrar, etc.
Normalmente, una vez que pagues esa cuota, desaparecerán con tu dinero y ya no volverás a saber más del trabajo tan cómodo que te habían ofrecido. O en el caso de las encuestas, lo más probable es que te pidan el número de cuenta para poder pagarte por ese trabajo. Pero en cuanto lo tengan, lo que suelen hacer es intentar vaciarte esa cuenta bancaria utilizando los datos personales que les hayas facilitado.
¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa de este tipo?
- Si se han quedado con tus datos personales ( DNI, número de cuenta, número de la Seguridad Social etc.) para otros fines distintos al empleo ofertado, puedes denunciar este hecho ante la Agencia Española de Protección de Datos. Si no sabes cómo hacerlo, pues llamarles al teléfono de información, allí te dirán cómo hacerlo.
- En caso de que se trate de una estafa en la que se hayan quedado con tu dinero, puedes ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Autonómica).
- En cualquier otro supuesto, puedes informar de la estafa sufrida a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
- Si la oferta que ha resultado ser una estafa ha sido publicada en cualquier página web (por ejemplo: Infojobs, Infoempleo, Jobandtalent, etc. ), ponte en contacto con los administradores de la web para que tengan conocimiento de estos hechos y tomen las medidas oportunas.
Conclusión
Para evitar la estafa, busca ofertas de trabajo en páginas web importantes y reconocidas. No te fíes de emails, llamadas o sms en los que te ofrezcan un trabajo sin que tú lo hayas solicitado. No facilites por ninguna de esas vías tu DNI, número de cuenta, número de la Seguridad Social, etc. ya que no sabes quién hay al otro lado. Desconfía por completo de las ofertas de trabajo en las te pidan poco (ni si quiera experiencia) y te ofrezcan mucho (elevados salarios a cambio de realizar tareas que puede hacer cualquier persona). Y si con cualquier excusa te piden dinero, está claro que es una estafa.
Por último, comprueba el nombre de la empresa que te ha ofrecido el trabajo en páginas web especializadas en fraudes.
En conclusión, por muy desesperado o desesperada que estés, no aceptes propuestas de las que luego puedes arrepentirte. Y déjate llevar por tu sentido común, si piensas que puede ser una estafa.