Si has solicitado alguna prestación por desempleo o has cometido algún incumplimiento de tus obligaciones, recibirás una notificación del SEPE en la que te comunicarán si te han aprobado o no la prestación o la sanción que te va a aplicar.
Por esa razón, te voy a explicar qué finalidad tiene la notificación del SEPE, qué medio utilizarán para entregártela, qué sucede si no estás en casa cuando te la llevan, qué ocurre si te niegas a recibirla, dónde se puede consultar, y otros aspectos importantes que debes conocer para evitar problemas.
¿Cómo recibiré la notificación del SEPE?
Recibirás la notificación del SEPE mediante una carta que te llegará a tu domicilio. Pero si tienes DNI electrónico, certificado digital o Sistema Cl@ve, puedes entrar en la Sede Electrónica de la página web del SEPE y suscribirte en el servicio para recibir las notificaciones a través de ese medio.
Una vez que te hayas suscrito, podrás ir entrando en el apartado «Notificaciones electrónicas» de dicha Sede Electrónica, para ver si te ha llegado alguna notificación del SEPE. Este último medio de comunicación suele ser más rápido que tener que esperar a que te llegue la carta a tu domicilio.
¿Qué finalidad tiene la notificación del SEPE?
La notificación del SEPE tiene como finalidad comunicar a la persona desempleada el resultado de su solicitud (de esta manera, podrá ver si le han aprobado o no la prestación por desempleo, el subsidio, etc.) o la sanción que le van a aplicar en caso de que haya cometido algún incumplimiento (como por ejemplo, no haber sellado el paro, haber rechazado una oferta de empleo adecuada, etc.).
Esta comunicación se caracteriza por utilizar un medio que permite dejar constancia de la identidad de la persona que ha recibido esta notificación del SEPE y de la fecha en que la ha recogido. Por consiguiente, esa carta o documento puede ser utilizado como prueba en cualquier procedimiento administrativo o judicial (tanto por la persona desempleada si desea exigir algún derecho, como por el SEPE, si desea demostrar algún hecho).
¿Qué ocurre si llega la notificación del SEPE y no estoy en casa?
Que si hay otra persona en casa, por ejemplo, tu marido, tu hija, la empleada del hogar, etc. podrá recoger la notificación del SEPE en tu nombre. Para ello, tendrán que mostrar su DNI o NIE y firmar el documento en el que se indica que han recibido dicha notificación.
Y si no hay nadie en casa, el cartero volverá a intentar entregar la notificación del SEPE en los 3 días siguientes a la fecha en la que se ha intentado entregar sin éxito. Pero esta vez, lo hará a una hora distinta (porque así lo indica la Ley 30/1992 art. 42).
En caso de que el cartero vuelva a intentarlo una segunda vez, si tampoco da contigo o con cualquier otra que pueda recibir la notificación del SEPE, hará constar por escrito esta circunstancia y dejará un «Aviso de llegada» en el buzón del domicilio. En él, vendrá indicada la oficina de correos en la que puedes recoger dicha notificación y el plazo que tienes para hacerlo. Aunque últimamente Correos está sustituyendo el «aviso de llegada» tradicional, por un SMS o correo electrónico.
¿Qué sucede si no voy a la oficina de correos a recoger la notificación del SEPE?
En el supuesto de que no hayas ido a la oficina de correos a recoger la notificación del SEPE y finalice el plazo que tienes para hacerlo, el Servicio Público de Empleo Estatal publicará que tienes una notificación pendiente en el Tablón Edictal Unico.
Tras esa publicación, una vez que transcurran 20 días naturales, a efectos legales, será como si hubieras recibido esa notificación (con independencia de que hayas leído su contenido o no) y seguirá el procedimiento.
Por tanto, si quieres saber si han intentado entregarte la notificación y no ha podido ser, puedes entrar en el Tablón Edictal Único para ver si tienes alguna notificación del SEPE. Puedes hacer esta búsqueda rápidamente, introduciendo en el apartado de “Texto”, tu DNI. Esta información solo estará accesible durante 3 meses, a efectos de consultas.
Una vez que hayas comprobado en el Tablón Edictal Único que tienes una notificación pendiente del SEPE, podrás consultar su contenido en la Sede Electrónica del SEPE (a través de Internet) o acudiendo presencialmente a tu oficina de empleo.
¿Puedo rechazar la notificación del SEPE?
Hay algunas personas que saben de antemano que el SEPE les va a aplicar alguna sanción por haber incumplido con alguna de las obligaciones. Así que, para intentar evitar que les apliquen esa sanción, rechazan recibir la notificación del SEPE.
Pero hacer algo así es absurdo, ya que la persona que se niega a recibir la notificación tendrá que dejar por escrito su voluntad de no hacerse cargo de la misma. Y aunque firme que rechaza recibir esa comunicación, a efectos legales, será como si se la hubieran entregado. Porque continuará el procedimiento. Así que, aunque te niegues a recibir la notificación del SEPE, te sancionarán igualmente.
¿El Servicio Autonómico de Empleo puede enviarme una notificación a través de SMS o correo electrónico para citarme?
Los desempleados que están apuntados al paro están siendo citados a través de SMS o correo electrónico para asistir a cursos, entrevistas de trabajo o con el fin de que se personen en la oficina de empleo por algún motivo en concreto. Y esto está generando una serie de problemas, ya que algunos desempleados ni siquiera han visto esa notificación (porque el móvil estaba estropeado, el correo electrónico entró en la bandeja de spam sin ser visto con la persona interesada, por un fallo en la red que no permitió que llegara el SMS, etc.) y han sido sancionados por no acudir a la cita.
Si eres de las personas que te ha sucedido esto, que sepas que la justicia está de tu lado. Porque los Tribunales españoles solo permiten que las notificaciones sean realizadas a través de un medio que permita dejar constancia de la persona que ha recibido la notificación y de la fecha en que la ha recibido (da igual que esa persona haya leído o no el contenido de esa notificación, ya a efectos legales, se entenderá como realizada). Y los SMS o los correos electrónicos no dejan constancia de si han sido recibidos. Además, ni siquiera se puede saber quien los ha recibido (ya que cualquier otra persona distinta al interesado/-a podría haberla visto).
Si esas notificaciones carecen de validez, ¿qué sucede si me sancionan por no ir a la cita?
Las notificaciones realizadas a través de SMS o correo electrónico no tienen validez. En consecuencia, si te sancionan por no acudir a la cita, podrás recurrir esa sanción.
Pero si te ha llegado el SMS o el correo electrónico y lo has leído, intenta evitar llegar a este extremo. Porque sin lugar a dudas, siempre es mejor asistir a la cita para evitar los posibles problemas que puedan surgir.