La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más incapacitantes que existen. De hecho, muchas de las personas que la padecen suelen encontrarse en situación de desempleo. Además, el estrés que suele generar el trabajo, en algunos casos, puede agravar los síntomas.
Así que, es posible que puedas cobrar la pensión por esquizofrenia si padeces esta enfermedad. Para ello, será necesario que el INSS te reconozca la incapacidad permanente para trabajar. A continuación, te explico los requisitos, cómo se solicita, el importe económico y otras muchas cosas que te interesarán saber.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave. Según la OMS, se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta.
Los síntomas más llamativos son las ideas delirantes y las alucinaciones, sobre todo auditivas. Es decir, las personas que sufren esta enfermedad llegan a ver y sentir cosas que no son reales. En algunos casos, llegan a escuchar voces que les insultan, les ordenan, les amenazan, etc. Todas esas voces son vividas por el enfermo como algo real, lo cual le genera un auténtico sufrimiento y estrés. Ya que ni siquiera se atreve a compartir su experiencia con su entorno más cercano, por miedo a ser incomprendido o porque piensa que forman parte de un complot contra su persona. Esto suele hacer que:
- Se aísle.
- Desaparezcan los sentimientos de afecto hacia los demás.
- Disminuyan sus capacidades cognitivas, su motivación y energía.
- Tenga comportamientos extravagantes.
Tristemente, es una enfermedad llena prejuicios y estigmas debido a la ignorancia de muchas personas y a la inadecuada utilización que algunos medios de comunicación han hecho de ella.
¿Qué hago si no puedo trabajar por la enfermedad?
Con independencia del tipo de esquizofrenia que padezcas, puede llegar a ser una enfermedad sumamente invalidante. Porque puede llegar a anular algunas de las capacidades necesarias para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo remunerado.
Así que, si reúnes los requisitos que te comentaré más adelante, puedes solicitar la incapacidad permanente total o absoluta ante la Seguridad Social.
Aquí puedes ver cómo solicitar la incapacidad. De esta forma, podrás beneficiarte de la pensión por esquizofrenia que te asignen.
Por otra parte, si quisieras seguir trabajando y deseas beneficiarte de una serie de ventajas fiscales, económicas y sociales, también tienes la opción de solicitar la discapacidad. Porque ten en cuenta, que la discapacidad y la incapacidad permanente, son dos cosas distintas.
¿Qué diferencia hay entre la incapacidad permanente total y la absoluta?
Se diferencian principalmente en dos aspectos:
a) La cuantía de la pensión por esquizofrenia
- Si te reconocen una incapacidad permanente total, tendrás derecho a una pensión equivalente al 55% de tu base reguladora. Y si eres mayor de 55 años, la cuantía que te asignen será superior. Ya que, en ese caso la pensión se calculará aplicando un 75% a tu base reguladora.
- En el supuesto de que te reconocieran una incapacidad permanente absoluta, la pensión que te correspondería sería la equivalente el 100% de tu base reguladora. Por consiguiente, la absoluta concede una cuantía económica más elevada que la total.
b) Compatibilidad de la pensión con otro trabajo
- El hecho de tener una incapacidad permanente total supone no poder ejercer tu profesión habitual por la enfermedad. Sin embargo, con este grado de incapacidad sí que puedes trabajar en otra ocupación distinta a la habitual.
Así que, puedes cobrar la pensión por esquizofrenia mientras que trabajas, siempre que sea en otra profesión diferente a la tuya.
- En cambio, si tienes una incapacidad permanente absoluta no puedes compatibilizar trabajo y pensión. Porque este grado de incapacidad inhabilita para trabajar en toda profesión.
¿Qué aspectos determinan incapacidad permanente por esquizofrenia?
La jurisprudencia española tiene en cuenta los siguientes aspectos fundamentales, a la hora de determinar la existencia o no de una incapacidad permanente por esquizofrenia. Y son los siguientes:
- Tipo de esquizofrenia que padeces.
- Trastorno psicológico y cognitivo que te causa.
- Tiempo que llevas sufriendo esta enfermedad.
- Resistencia al tratamiento.
- Ingresos hospitalarios seguidos o prolongados.
Los casos más habituales están situados entre un 33% y un 55% de discapacidad. Y los más graves por encima del 65% de discapacidad.
¿Quién se encarga de reconocer esta incapacidad laboral?
El encargado de evaluar, calificar y revisar esta incapacidad laboral es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Por consiguiente, asume la función de reconocer la pensión por esquizofrenia que te pudiera corresponder.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por esquizofrenia
Para tener derecho a la pensión contributiva por incapacidad permanente es necesario que:
- Estés en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Hayas cotizado durante un mínimo de años a la Seguridad Social.
- Pases por el Tribunal Médico y consigas la incapacidad permanente en el grado te reconozcan.
¿Y si no reúno esos requisitos?
Podrías acceder a la pensión no contributiva por esquizofrenia. Para ello, será necesario que:
- Tengas un grado de discapacidad como mínimo del 65%.
- Residas en territorio español.
- Carezcas de ingresos suficientes en cierta cuantía.
¿Puedo solicitar la pensión contributiva por incapacidad permanente estando trabajando?
Es una duda muy frecuente en las personas que quieren acceder a la pensión por esquizofrenia.
Lo normal es que la solicites cuando lleves un tiempo de baja, estés cobrando un subsidio, etc. Debido a que el médico te podría decir que cómo solicitas una incapacidad si en la actualidad estás trabajando. Por lógica, sería algo incoherente.
¿Qué documentos necesito para solicitar la pensión por esquizofrenia?
Como cualquier pensión que vayas a pedir por enfermedad a la Seguridad Social, necesitas aportar la documentación que acredite qué sufres esta patología. Así que, es esencial que cuentes con informes clínicos que determinen esta situación. En principio, es irrelevante el número de informes médicos que tengas. Lo importante es que la mayoría de ellos hayan sido emitidos por facultativos de los servicios de salud públicos.
¿Cómo solicito la prestación económica por esquizofrenia?
Las enfermedades mentales normalmente suelen ser calificadas de enfermedad común. De ser así, para solicitar la pensión por esquizofrenia tendrás que aportar:
- Tu D.N.I.
- El historial clínico.
- El modelo oficial del formulario de solicitud para la incapacidad permanente. Puedes pasarte a recogerlo en la sede del INSS o descargártelo de la página web de la Seguridad Social. Una vez que lo tengas, tendrás que rellenarlo siguiendo las instrucciones que se adjuntan en dicho documento.
¿Dónde tengo que presentar está documentación?
La documentación mencionada el apartado anterior tendrás que presentarla en el INSS. Para ello, deberás solicitar cita previa en dicho organismo.
Y si dispones de certificado digital, ni siquiera será necesario desplazarte hasta el INSS. Ya que puedes presentar esta documentación cómodamente desde casa a través de Internet.
Una vez entregada, te darán cita para que pases por el Tribunal Médico. Terminado dicho trámite, será el EVI el que resuelva la solicitud de incapacidad permanente. Una vez producida la resolución, el INSS te la comunicará a través de un mensaje que recibirás en tu móvil. En él podrás ver si te reconocen la incapacidad permanente o te la deniegan. Días después llegará a tu domicilio la carta en la que te notificarán la resolución oficial.
¿Y si me deniegan la incapacidad permanente?
Con frecuencia suele ser denegada la incapacidad permanente por vía administrativa. Si es tu caso, porque así te lo han notificado, puedes presentar una reclamación previa administrativa. En el supuesto de que por esta vía también te la denieguen, podrás interponer demanda ante el Juzgado de lo Social. Este último, será el encargado de dictar sentencia reconociéndote o no el derecho a cobrar la pensión por esquizofrenia.
Conozco a un hombre que tiene 21 años y está esperando a que le reconozcan su discapacidad ya que sufre esquizofrenia paranoide. Nunca ha trabajado y lleva desde 2018 padeciéndola. He de decir que pudo sacarse un grado superior el año pasado sin ninguna ayuda. ¿Podría obtener su certificado de discapacidad o tendría que pedir la incapacidad? Me gustaría saber si con la enfermedad que padece podría trabajar de agente medioambiental en la Junta de Andalucía, ya que no piden licencia de armas ni carnet de conducir.
Hola Marina.
– Depende del grado de gravedad de la enfermedad. Porque hay personas con esquizofrenia que solo se les has reconocido un determinado grado de discapacidad, porque pueden trabajar. Y otras, que además de tener una discapacidad, han solicitado la incapacidad y se la han reconocido, porque no están en condiciones de trabajar.
– Al ser un empleo público, habría que mirar en las bases de la convocatoria el cuadro de exclusiones médicas, para saber si esta enfermedad puede ser motivo de exclusión.
Un saludo.
¿Puede solicitar esta prestación un inmigrante en situación irregular?
Hola Sandra,
Las personas que están en situación irregular no pueden cobrar esta prestación, ya que uno de los requisitos para poder cobrar la pensión no contributiva (la que no es necesario haber cotizado a la Seguridad Social un determinado periodo de tiempo), es residir legalmente en territorio español durante al menos 5 años.
Un saludo.
Hola. Si la enfermedad se ha diagnosticado en España puedes solicitar un permiso de residencia por razones humanitarias, enfermedad sobrevenida grave. Y ya luego podrías ir poco a poco tramitando los diferentes el resto de ayudas que te correspondan llegado el caso.
Hola Romina,
Tal y como comentas, si se dan las circunstancias concretas y excepcionales que requiere la ley, sí que se podría acceder a determinadas ayudas por la vía que le comentas a Sandra. Gracias por enriquecer el foro con tu comentario, excelente aportación.
Un saludo.
Hola, buenas noches. Por favor, ¿me puedes ayudar con esta pregunta? Estoy en España, irregular, llevo 17 meses. Me diagnosticaron esquizoafectivo, ¿puedo solicitar la residencia por razones humanitarias?
Hola jhon,
El permiso de residencia por razones humanitarias (en concreto, por enfermedad sobrevenida), en la práctica, suele ser muy difícil de conseguir. Porque hay que acreditar que no se puede acceder, en el país de origen, al tratamiento que se necesita. Y eso, es bastante complicado.
Pero puedes acudir a algún profesional de tu zona o alguna ONG que preste servicios jurídicos a extranjeros, para que te puedan asesorar sobre tu caso.
Un saludo.