Cualquier persona trabajadora, ya sea hombre o mujer, tiene derecho a disfrutar del nuevo permiso paternal de 8 semanas, para poder cuidar de un hijo o una hija (o de una menor acogido más de 1 año) menor de 8 años.
Así que, puedes pedir el permiso paternal de 8 semanas por cada hijo o hija que tengas menor de 8 años. Por eso, voy a explicarte los detalles de este permiso, como por ejemplo, qué pasa con el salario durante ese periodo, de qué modo puede disfrutarse, y cómo puede solicitarse.
¿Puedo disfrutar el permiso paternal tras las 16 semanas?
Sí, después de disfrutar del permiso remunerado de maternidad o paternidad de 16 semanas, puedes disfrutar del permiso paternal de 8 semanas.
Requisitos para acceder al permiso paternal de 8 semanas
La Ley de Familias reconoce que las personas trabajadoras tienen derecho a disfrutar del permiso paternal de 8 semanas. Pero no indica qué requisitos hay que cumplir para acceder a él.
Por consiguiente, como en la actualidad no existe una regulación específica sobre los requisitos que hay que cumplir para acceder al permiso retribuido, todavía hay que esperar a que desarrollen una normativa que regule este aspecto. Aunque se espera que sean los mismos requisitos que dan acceso al permiso por maternidad o paternidad.
¿Cómo puedo disfrutar las 8 semanas del permiso paternal?
Puedes disfrutar de las 8 semanas del permiso parental, de forma continuada o discontinuada, y a tiempo completo o a tiempo parcial.
Esto significa, que por ejemplo, puedes pedirle a tu empresa disfrutar el permiso paternal una semana sí y otra no, intercalando una semana de trabajo con otra de descanso. E incluso puedes disfrutar de este permiso dividiéndolo en días sueltos.
¿Con qué antelación tengo que pedir el permiso?
Según indica la Ley de Familias, tienes que solicitar el permiso paternal de 8 semanas con 10 días de antelación como mínimo (o con al menos 15 días de antelación si eres funcionario o funcionaria) o con la antelación que señale tu convenio colectivo. Salvo que exista una causa de fuerza mayor que pueda justificar el incumplimiento de dicho plazo.
¿Puedo elegir la fecha de inicio del permiso paternal?
Sí, puedes elegir libremente la fecha en la que quieres comenzar a disfrutar del permiso paternal. Siempre, eso sí, que la elección de dicha fecha no perjudique a las necesidades organizativas de la empresa.
Por otro lado, por seguridad jurídica, es recomendable que presentes la solicitud del permiso por escrito. Y en ese escrito que te conviene entregar a la empresa, debes indicar de forma clara y concisa la fecha de inicio y fin del permiso, o especificar los periodos concretos en los que quieres disfrutarlo.
¿Cuánto cobraré durante el permiso paternal de 8 semanas?
El Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio, reconoce el derecho a disfrutar del permiso paternal de 8 semanas, pero no indica que sea retribuido. Por eso, este permiso, todavía no tiene la consideración de remunerado.
Pero se espera que antes del 2 de agosto de 2024, sí que sea retribuido. Porque España debe adaptar la normativa relativa a permisos de trabajo (que permiten la conciliación familiar y laboral) a la Directiva europea 2019/1158 del 20 de junio, antes del 2 de agosto de 2024. Y dicha Directiva europea establece la obligación de que esta clase de permisos sean retribuidos. Por tanto, en cuanto entre en vigor la nueva normativa que tienen que desarrollar respecto al permiso paternal, adquirirá la condición de retribuido y podrás solicitarlo en cuanto lo necesites.
¿Cómo solicito el permiso paternal de 8 semanas?
Aún no se sabe con exactitud, porque todavía no existe una regulación al respecto. Pero todo apunta a que se solicitará de la misma manera que el resto de permisos por maternidad o paternidad. Es decir, comunicando a la empresa que quieres disfrutar del permiso paternal y posteriormente, solicitando este permiso en la Tesorería General de la Seguridad Social (acudiendo presencialmente al CAISS – con cita previa-, presentando esta solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación correspondiente a la Dirección Provincial de la Seguridad Social, a través de correo ordinario).
¿Qué ocurre si 2 personas solicitan el permiso paternal a la vez?
Si los 2 progenitores trabajáis en la misma empresa, y queréis disfrutar de forma simultánea del permiso paternal por el mismo hijo o hija, es posible que la empresa os pueda limitar este derecho. Porque la tendría derecho a retrasaros la concesión del permiso durante un período razonable, si vuestra decisión afectara seriamente al correcto funcionamiento de la empresa. Siempre, eso sí, que os ofrezca una alternativa igual de flexible y que os justifique la causa por escrito.
¿Puedo ceder el permiso a mi pareja?
No. Porque la ley indica que el permiso paternal de 8 semanas es un derecho individual, y no puede transferirse su ejercicio al otro progenitor.
¿Tengo una protección especial por usar el permiso paternal?
Sí, para evitar que la empresa pueda tomar represalias contra las personas que disfrutan de este permiso de 8 semanas, la ley ofrece una protección especial de la cual puedes beneficiarte. En concreto, consiste en que la empresa:
- No podrá despedirte por causas objetivas (art. 53.4.a) del ET), ni por razones disciplinarias (art. 55.5.a) del ET), mientras que estés disfrutando del permiso paternal. Salvo que exista una causa debidamente justificada, que no esté relacionada con la maternidad o la paternidad.
- Si extingue tu contrato por una causa debidamente justificada (por ejemplo, porque ha llegado la fecha de fin acordada en el contrato, porque la Seguridad Social te ha reconocido una incapacidad permanente, etc), a la hora de calcular la indemnización que te corresponde, deberá computar el tiempo que has estado disfrutando del permiso como si hubieras ido a trabajar, con independencia de que hayas estado con una reducción de jornada durante el disfrute del permiso paternal. Es decir, el periodo que hayas estado disfrutando del permiso, no puede perjudicar al importe de la indemnización que te corresponda.
¿Cuándo entró en vigor este permiso de 8 semanas?
El derecho a disfrutar del permiso paternal de 8 semanas entró en vigor el 30 de junio de 2023 tras publicarse en el BOE, el 29 de junio de 2023, la Ley de Familias. Pero todavía no puede solicitarse hasta que exista una normativa complementaria que lo regule. Dicha normativa deberán elaborarla lo antes posible, ya que tendrán que hacer efectivo este derecho (cómo máximo) antes del 2 de agosto de 2024.
Deja una respuesta