Si el empresario ha incumplido alguna de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, y a consecuencia de ello has tenido un accidente, tienes derecho a reclamarle una indemnización de daños y perjuicios por el accidente laboral o la enfermedad profesional.
Pero ten en cuenta, que si quieres reclamar una indemnización por accidente laboral, es fundamental que no se te pase el plazo para hacerlo. Por eso, te voy a contar, qué plazo tienes para efectuar dicha reclamación, cómo se puede realizar, y cuándo se paraliza temporalmente el cómputo de ese plazo.
Plazo para reclamar por accidente laboral
Tienes 1 año de plazo para poder reclamar a la empresa una indemnización de daños y perjuicios por el accidente laboral. Porque así lo indica el art. 59.2 del Estatuto de los Trabajadores.
Si no presentas la reclamación dentro de ese período, tu derecho prescribirá. Y eso significará, que habrás perdido definitivamente el derecho a cobrar la indemnización por accidente laboral. Por eso, es muy importante que prestes atención a este plazo.
Respecto a cuándo comienza el cómputo de ese plazo, la sentencia de 5 de julio de 2017 del Tribunal Supremo, señala que el plazo para reclamar la indemnización por accidente laboral no empieza necesariamente en el momento en el que se produce:
- El accidente de trabajo.
- El alta médica.
- La fecha en la que se impone el recargo de prestaciones.
¿Cuándo empieza a contar el plazo para reclamar?
La sentencia anterior deja claro que el plazo para reclamar la indemnización por accidente laboral, comienza a contar cuando la persona trabajadora accidentada tenga conocimiento cierto de las secuelas permanentes que le ha ocasionado el accidente de trabajo, tanto personales (sobre su salud) como patrimoniales.
¿Cuándo tendré conocimiento de las secuelas causadas?
Mientras que estás de baja médica, recibiendo el tratamiento necesario para tu curación, no puedes hacer una valoración de las secuelas que te ha causado el accidente laboral o la enfermedad profesional, ni del perjuicio económico que te supone. Porque para tener un conocimiento certero de los daños causados por el accidente de trabajo, es necesario que se produzca la estabilización de la lesión.
Por tanto, tendrás que esperar a que la dolencia temporal que padeces se convierta en una dolencia permanente. Y entonces, cuando termines el tratamiento médico, porque ya no sea posible una mejoría, ya conocerás con certeza las limitaciones físicas, psíquicas, estéticas y económicas a las que te enfrentas, y podrás cuantificar los daños y perjuicios ocasionados por el accidente laboral, para poder reclamar la correspondiente indemnización.
¿Cómo computa el plazo para reclamar los daños económicos?
Para hacer una valoración de los daños económicos causados por el accidente laboral, hay que tener en cuenta los ingresos que vas a dejar de percibir por ese motivo.
Por consiguiente, si te conceden una incapacidad permanente, el plazo que tienes para poder reclamar la indemnización por el accidente laboral, empezará a contar a partir del momento en que tengas la sentencia judicial o la resolución administrativa del INSS (en la que te reconozcan la concesión de la incapacidad permanente).
Y si solicitas en el INSS el recargo de las prestaciones por el incumplimiento que haya tenido la empresa en materia de prevención de riesgos laborales, el plazo para poder reclamar la indemnización por el accidente laboral, empezará a contar a partir del momento en que recibas la resolución del INSS, en la que te conceden el recargo de las prestaciones. Y si el INSS se niega a concederte dicho recargo, y lo demandas, tendrás que esperar a tener una sentencia firme en la que te reconozcan el derecho a percibir este recargo.
Ejemplo del cómputo del plazo para reclamar indemnización
Enrique tuvo un accidente de trabajo en el almacén en el que trabaja, porque el suelo no estaba en condiciones adecuadas. Esto hizo que se resbalara mientras que llevaba unas cajas. Y al caer, se fracturó el menisco.
Así que, ha estado unos cuantos meses de baja mientras recibía el tratamiento para poder recuperarse. Pero una vez recuperado, el médico le ha dado el alta y le ha informado de que no podrá recuperar la movilidad que tenía la rodilla antes del accidente. Y a partir de ese momento, es cuando empieza a contar para Enrique el plazo de 1 año, para poder demandar a la empresa con el fin de reclamarle la indemnización de los daños y perjuicios causados por el accidente laboral.
¿Cuándo se paraliza el plazo de prescripción de 1 año?
En el momento que presentes la papeleta de conciliación (para reclamarle a la empresa la indemnización de daños y perjuicios por el accidente laboral), el plazo de prescripción se paralizará hasta que termine la conciliación.
Por otro lado, mucho cuidado con pensar que el hecho de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo paraliza el plazo de prescripción, porque no es así. Es decir, el plazo de prescripción seguirá corriendo aunque hayas presentado una denuncia ante este organismo.
- Y respecto a la denuncia ante la Inspección de Trabajo, comentarte, que en aquellos casos en los que no ha intervenido de oficio la Inspección de Trabajo por considerar que no ha sido grave el accidente, es recomendable que sea la persona accidentada la que solicite (lo antes posible) la intervención de la Inspección de Trabajo, mediante la presentación de una denuncia ante dicho organismo. De esta manera, la persona trabajadora accidentada se asegurará tener un Informe de Inspección que tendrá un importante valor probatorio a su favor, en caso de que decida ir a juicio.
Por otra parte, también es fundamental que sepas, que si se inicia el procedimiento judicial por la vía penal, el plazo de prescripción para poder reclamar la indemnización por accidente laboral, se paralizará hasta que se resuelva el proceso penal.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?
Teniendo en cuenta los días que has estado de baja médica, las secuelas físicas, psíquicas y estéticas permanentes con las que tendrás que vivir, y la pérdida de ingresos a la que te enfrentas por el accidente laboral.
Por eso, es recomendable que cuentes con el asesoramiento de un graduado social o un abogado con experiencia en este tipo de casos, para que pueda hacerte un buen cálculo de la indemnización por accidente laboral que puedes cobrar. Y también, con un perito médico que se encargue de realizarte un informe pericial en el que indique los daños físicos, psíquicos y estéticos que tienes.
Aunque habitualmente, el graduado social o el abogado al que acudas, ya se encargará de facilitarte o recomendarte un perito médico, debido a que suelen contar con la colaboración de estos especialistas.
¿Cómo demandar a la empresa por el accidente laboral?
Cuando existe un accidente de trabajo por culpa o negligencia de la empresa, la persona afectada puede demandar a la empresa, para reclamar una indemnización de daños y perjuicios por el accidente laboral sufrido.
Dicha demanda puede presentarse por dos vías judiciales (penal o social), en función de la gravedad del accidente o de las lesiones ocasionadas:
A) Indemnización por accidente laboral, por la vía penal
Cuando se trata de un accidente grave o cuando hay fallecidos, normalmente se produce la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como Policía Nacional, Guardia Civil, etc. Estos agentes, realizarán un atestado que servirá para iniciar de oficio la fase de instrucción del proceso penal, con el fin de esclarecer si la empresa ha cometido algún delito contra los trabajadores.
Además, un Inspector de Trabajo acudirá al lugar del accidente en las 24 horas siguientes, para averiguar la causa del accidente de trabajo. Y cuando la conozca, emitirá el correspondiente informe que tendrá un gran valor probatorio de lo sucedido.
A partir de ahí, tienes la opción de continuar por la vía penal o demandar por la vía social a la empresa.
Si el abogado que te esta asesorando te recomienda mantener abierta la vía penal, posiblemente sea, entre otras cosas, porque le es más fácil reclamarle a tu empresa la indemnización por accidente laboral. Porque en la práctica, muchas empresas están más dispuesta a llegar a un acuerdo extrajudicial respecto a la indemnización por accidente laboral, para eliminar de esta manera la responsabilidad civil que tienen. Y para evitar o suavizar la condena que puede caerles por la vía penal, si el Ministerio Fiscal continúa con la acusación.
En el supuesto de que este procedimiento no se hubiera iniciado de oficio, si consideras que existe causa para ello, podrías denunciar a la empresa por la vía penal en el plazo de 6 meses (desde que ocurrió el accidente). Este plazo viene señalado en el art. 132 del Código Penal.
¿Quién responde penalmente por el accidente laboral?
El administrador de la sociedad y aquella persona que ostente un cargo de vigilancia o control, siempre que hubieran incurrido en una acción u omisión, dolosa o imprudente.
B) Indemnización por accidente laboral, por la vía social
Si el graduado social o el abogado que te está asesorando te indica que el procedimiento más adecuado en tu caso, es reclamar la indemnización por accidente laboral en los Juzgados de lo Social, el procedimiento será mucho más rápido que si fuera por la vía Penal.
Pero antes de presentar la demanda, será necesario que presentes una papeleta de conciliación, por si pudieras resolver la reclamación mediante un acuerdo con la empresa, sin tener que llegar a juicio.
¿A quién demando por el accidente laboral en una subcontrata?
En caso de que estés trabajando a través de una subcontrata, es necesario que reclames la indemnización por accidente laboral desde el primer momento, tanto a la empresa empleadora como a la empresa para la que prestas los servicios. Demandando a ambas empresas ante el Juzgado de lo Social.
Porque debes tener presente, que si solo demandas a la empresa empleadora, dicha demanda no paralizará el plazo de prescripción de un año que tienes para demandar a la otra empresa. Por consiguiente, si se te pasa ese plazo, ya no podrás reclamarle responsabilidad alguna a la otra empresa que no demandaste en su momento.