Si la empresa para la que estás trabajando te ha incluido en un ERE temporal (ERTE) de suspensión o reducción de jornada y te ha surgido un nuevo trabajo en otra empresa, que sepas que puedes irte a trabajar a esa otra empresa hasta que te saquen del ERTE. Otra cuestión diferente, es, si podrás seguir cobrando el paro.
Ten presente, que el hecho de empezar a trabajar en otra empresa puede ser incompatible con el cobro de la prestación por desempleo que percibes del ERE temporal. Por ese motivo, en esta entrada te voy a explicar en qué casos perderías parcial o totalmente el cobro del paro.
¿Puedo trabajar en otra empresa distinta si estoy en un ERE temporal (ERTE)?
Sí, puedes empezar a trabajar en otra empresa e incluso montarte un negocio por tu cuenta. Porque mientras que el contrato de trabajo se encuentre suspendido por el ERE temporal, no hay ninguna ley que te lo impida.
De hecho, algunos trabajadores al ver su salario reducido por el ERE temporal, optan por buscar otro trabajo para poder llegar mejor a fin de mes, hasta que vuelvan a ser llamados por su empresa.
¿Qué pasa con el paro si estoy en una de estas situaciones?
A) Estoy en un ERE temporal de suspensión y me sale un trabajo a tiempo completo
En ese caso, dejarás de tener derecho a percibir la prestación por desempleo hasta que se te termine el trabajo. Y podrás reincorporarte a tu antigua empresa en cuanto te saquen del ERE temporal.
Por ejemplo, Andrea trabaja en una empresa de seguros. Lleva unos meses sin trabajar y cobrando el paro, debido a que está incluida en un ERTE de suspensión. Sin embargo, le ha salido un trabajo a tiempo completo de telefonista en otra empresa. Por ese motivo, ahora ya no cobra el paro. Porque es incompatible con el salario que está percibiendo por su nuevo trabajo.
B) Estoy en un ERTE de suspensión y encuentro otro trabajo a media jornada
Al estar en un ERE temporal de suspensión, estarás cobrando el paro por la totalidad de la jornada que has dejado de realizar en la empresa para la que trabajas. Si ahora te sale un trabajo a media jornada en otra empresa, puedes optar entre suspender la prestación o compatibilizarla.
En el supuesto de que quieras compatibilizar la prestación por desempleo con el salario de un trabajo a tiempo parcial, que sepas, que, el SEPE te descontará de la prestación de desempleo la parte proporcional de la jornada que trabajes.
Por ejemplo, Rodrigo trabaja de camarero en el restaurante de un hotel. Pero ante la falta de clientes, lo han metido en un ERTE de suspensión. Posteriormente, le han ofrecido un trabajo de repartidor a media jornada en otra empresa distinta, y lo ha aceptado hasta que lo vuelvan a llamar del hotel. Entonces, ahora cobra la mitad de la prestación por desempleo que venía percibiendo, más el salario del trabajo que está realizando a media jornada como repartidor.
c) Estoy en un ERE temporal de reducción de jornada y me sale otro trabajo a media jornada
Si estás haciendo media jornada porque tu empresa te ha metido un ERE temporal de reducción jornada, estarás cobrando el salario por el trabajo que realizas, más la parte proporcional de la prestación de desempleo (que corresponde a la jornada de trabajo que has dejado de realizar).
Al empezar a trabajar también para otra empresa a media jornada, dejarás de tener derecho a cobrar la prestación por desempleo o te reducirán su importe (en función de las horas de trabajo que hagas en la nueva empresa).
Por ejemplo, Lidia trabajaba de lunes a viernes en una agencia de viajes 8 horas diarias. Pero la han incluido en un ERE temporal de reducción de jornada. Así que, ahora solo hace 4 horas diarias de trabajo. Entonces, cobra de la empresa el salario por esa media jornada que hace. Y además, recibe la parte proporcional de la prestación por desempleo correspondiente a la media jornada que ha dejado de realizar.
Pero como no llega fin de mes, ha decidido trabajar también para otra empresa a media jornada, como traductora. En esta situación, dejaría de cobrar el paro,. Y percibiría el salario por la media jornada que hace en la agencia de viaje, más el otro salario que le pertenece como traductora.
¿Debo de comunicar al SEPE que voy a empezar a trabajar en otra empresa?
Sí, al estar cobrando el paro por estar en un ERE temporal, si vas a comenzar a trabajar en otra empresa, debes comunicárselo al SEPE para que suspenda la prestación por desempleo que vienes percibiendo (en el supuesto de que el nuevo trabajo sea a tiempo completo). De lo contrario, en cuanto el SEPE tenga conocimiento de tu nuevo contrato de trabajo, te sancionará por ello. Porque habrías cometido un cobro indebido.
En caso de que el nuevo trabajo sea a tiempo parcial, en función del número de horas que realices a la semana, es posible que puedas compatibilizarlo con el cobro de la prestación por desempleo. Para ello, será imprescindible que le solicites al SEPE esta compatibilidad.
Puedes comunicar esta nueva situación al SEPE, utilizando una de estas tres vías:
- A través de la página web del SEPE (para esto, será necesario que tengas certificado digital DNI electrónico o Sistema Cl@ve).
- Llamando al número de teléfono de atención a la ciudadanía que tiene el SEPE: 900 812 400
- Acudiendo personalmente a tu oficina de empleo. Para ello, será necesario que saques cita previa a través de la página web de dicho organismo.
¿Qué ocurre si finaliza el ERE temporal mientras que estoy trabajando en otra empresa?
Que puedes elegir entre quedarte en la nueva empresa si has visto que las condiciones laborales son mejores (pidiendo la baja voluntaria en tu antigua empresa) o volver al trabajo que tenías antes del ERE temporal (solicitando la baja voluntaria en la nueva empresa).
Para pedir la baja voluntaria, es recomendable que cumplas con el plazo de preaviso que señale tu convenio colectivo o contrato de trabajo. Ya que si no comunicas a la empresa que vas a dejar de trabajar en ella, respetando ese plazo, te podrían descontar de tu nómina tantos días de salario como días te hayan faltado de dar el preaviso.
¿Y si termino el nuevo trabajo antes de que me llamen para reincorporarme?
Si te han hecho un contrato temporal en otra empresa y se te ha acabado antes de que te llamen de tu antigua empresa para reincorporarte, tendrás que comunicar este cambio de situación al SEPE. Además, puedes intentar reanudar la prestación por desempleo, si fuera posible…(ya que parece que no hay una regulación específica sobre qué ocurre con la reanudación de la prestación por desempleo en los casos en los que se deja de cobrar el paro del ERE temporal al encontrar un nuevo trabajo. Así que, conviene preguntarlo en el SEPE).
En caso de que puedas reanudar el paro, en cuanto termine el ERE temporal y te reincorpores a tu puesto de trabajo, deberás avisar de este hecho a tu oficina de empleo para evitar tener que devolver cobros indebidos del SEPE.
¿Qué sucede si dimito en el nuevo trabajo antes de que me llamen de la empresa en la que estoy de ERE temporal?
Que al haber perdido el trabajo por voluntad propia, no tendrás derecho a cobrar ningún tipo de ayuda por desempleo.
Aquí puedes ver cuando podrías volver a cobrar el paro, si has dimido.
Por tanto, tendrás que esperar a que te saquen del ERE temporal para volver a reincorporarte a tu anterior puesto de trabajo o conseguir mientras otro trabajo en una empresa distinta.
Hola, soy taxista en canarias llevo en ERTE desde que comenzó la pandemia. Por distintos problemas de salud graves, quiero dejar de trabajar y ver si puedo cobrar el paro estando en ERTE, o cómo hacer para que pueda cobrar el paro.
Hola Jorge.
– No se puede obligar al empresario a que incluya a un trabajador concreto en un ERTE total.
– Al dimitir o presentar la baja voluntaria para dejar el trabajo, el SEPE entiende que el trabajador/-a no está en situación de desempleo, y por ese motivo, no le concedería la prestación por desempleo en un situación así.
– Para tener derecho a paro, es necesario que el contrato de trabajo llegue a su fin, o que sea el empresario el que decida poner fin a la relación laboral.
-Si no se está en condiciones de trabajar, se puede ir al médico de cabecera o al de la mutua para solicitar la baja.
Un saludo.
Buenas!
Estoy en ERTE desde abril de 2020 y es posible que me reactiven el 1 de julio. Me ha salido un contrato temporal de 6 meses en un empresa mejor. A efectos de cobrar el paro de la ultima empresa (temporal), es mejor pedir en mi antigua empresa una excedencia o directamente la baja voluntaria.
Buenos días Laura.
Si el trabajador/-a se va de la empresa con una baja voluntaria, tiene que trabajar durante 3 meses como mínimo en un nuevo trabajo y perderlo (no por voluntad propia), para poder cobrar el paro. En este caso, para calcularle el paro, el SEPE tendrá en cuenta todas las cotizaciones que tenga acumuladas (tanto las del nuevo trabajo, las del trabajo que dejó, y otras que hubieran quedado pendientes).
Sin embargo, cuando se solicita la excedencia, el contrato de trabajo no finaliza, ya que simplemente queda suspendido. Y esto tiene una consecuencia sobre el cobro del paro. Ya que las cotizaciones que tendrá en cuenta el SEPE para poder cobrar el paro serán las del último trabajo, y las de trabajos anteriores, pero no computarán las cotizaciones acumuladas en la empresa que se solicitó la excedencia.
Un saludo.
Hola buenas, soy Angy una pregunta. Si estoy en un ERTE total (mis 40 horas en mi antiguo trabajo), y consigo un trabajo los fines de semana. 5 horas viernes y sabados. ¿Tendría algún problema?, ¿dejaría de cobrar el ERTE o podría dividirlo entre los dos?
Buenos días Angy.
Con la nueva normativa que hay, las personas que están afectadas por un ERTE por fuerza mayor debido al COVID-19, pueden trabajar a tiempo parcial en otra empresa sin que el SEPE les aplique descuento alguno en la prestación por desempleo.
Para seguir cobrando el 100% de la prestación por desempleo que se viene percibiendo, hay que solicitar en el SEPE esa compatibilidad.
Un saludo.
Hola,
Estoy en ERTE de suspensión, pero he conseguido un nuevo trabajo. Aunque creo que pronto me llamarán de mi antigua empresa para sacarme del ERTE y volver al trabajo. Aún no he tomado la decisión de cuál trabajo quiero conservar. ¿puedo pedir la excedencia voluntaria en mi antigua empresa cuando me llamen para reincorporarme del ERTE?
Hola Clara.
Estando en ERTE, no es necesario reincorporarse al puesto de trabajo para pedir una excedencia voluntaria. Así que, se puede pedir directamente, en cualquier momento.
Un saludo.
Buenas tardes:
Estoy en un ERTE de reduccion de jornada, de lunes a viernes. Si encuentro un trabajo a jornada parcial para los fines de semana, ¿dejaré de cobrar la prestación de desempleo?. Creo que sí, pero no entiendo el motivo, porque mi ERTE es por mi antiguo trabajo, que es de lunes a viernes, y el nuevo trabajo será los fines de semana, unas horas sábado y domingo. Muchas gracias.
Buenos días Christian.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 30/2020, el SEPE permite compatibilizar la prestación por desempleo del ERTE por covid-19 con lo que se cobre por realizar un trabajo a tiempo parcial en otra empresa. Por tanto, no debería haber ningún problema por cobrar estas dos cosas a la vez. Pero ante tanto cambio normativo que estamos viviendo, es mejor que te lo confirmen directamente en el SEPE, por si hubiera habido algún cambio.
Un saludo.