Es recomendable que revises cada cierto tiempo lo que está cotizando por ti a la Seguridad Social la empresa en la que estás trabajando. Ya que si aparece algún error en el informe de bases de cotización, tu futura pensión puede verse perjudicada.
Ten en cuenta, que el informe de bases de cotización recoge los datos que comunica la empresa. Y en ocasiones, hay gestores que se equivocan de forma involuntaria en los datos que comunican. Aunque hay otros que lo hacen de manera intencionada con el fin de defraudar a la Seguridad Social, en favor de la empresa. Por eso, te voy a contar cómo puedes pedirle a la Seguridad Social dicho informe y cómo puedes solicitarles que rectifiquen el error que hayas podido detectar en él.
¿Qué es el informe de bases de cotización?
El informe de bases de cotización es el informe en el que aparecen las bases de cotización que han declarado a la Seguridad Social las empresas en las que has estado trabajando.
Y la base de cotización, es la cuantía que se toma como referencia a la hora de calcular cualquier pensión o prestación (por incapacidad o desempleo). Dicha cuantía, es la remuneración en bruto que percibes de la empresa (incluye las pagas extras prorrateadas).
Por ese motivo, si tienes una remuneración elevada, tendrás derecho a cobrar una prestación o pensión mayor. Pero si la remuneración que percibes de la empresa es baja, la futura prestación o pensión que te pueda corresponder, también será menor.
¿Es lo mismo el informe de vida laboral que el informe de bases de cotización?
No, el informe de bases de cotización es un documento distinto al informe de vida laboral. Aunque ambos contienen una información complementaria y fundamental, para calcular cualquier prestación o pensión.
Porque la vida laboral recoge el total de años que has estado cotizando en cualquiera de los Regímenes de la Seguridad Social y el porcentaje de jornada que has estado realizando. Y el informe de bases de cotización, contiene de forma detallada el importe que ha estado pagando la empresa mensualmente a la Seguridad Social, por tu cotización.
Ver cómo solicitar la vida laboral.
¿Cómo puedo solicitar el informe de bases de cotización?
Puedes solicitar el informe de bases de cotización mediante una de estas vías:
1) A través de la Sede Electrónica que hay en la página web de la Seguridad Social
Esta es la opción más rápida y cómoda, porque se trata de un servicio que está disponible las 24 horas del día. Y si accedes a él a través del certificado digital (si dispones de él), tienes la ventaja de que podrás recibir el informe de bases de cotización en el mismo acto que lo solicitas.
Pero si no tienes certificado digital, no te preocupes, ya que también puedes pedir el informe de bases de cotización mediante Sistema Cl@ve permanente o SMS. Aunque esta última opción tiene 2 inconvenientes:
- Una vez que hayas pedido el informe en la Sede Electrónica, tendrás que esperar a que la Seguridad Social te lo envíe por carta a tu domicilio.
- En el informe de bases de cotización que recibas, solo aparecerán las bases de cotización que hayas tenido desde enero de 1997 en adelante. Por tanto, si necesitas conocer las cotizaciones de años anteriores a 1997, tendrás que pedir el informe a través de otro medio.
2) Acudiendo presencialmente a la oficina de la Seguridad Social
3) Solicitándolo a través del número de teléfono de la Tesorería General de la Seguridad
Pero ten en cuenta que hay provincias que no disponen de este servicio telefónico.
Si en tu caso pudieras pedir el informe de bases de cotización a través del teléfono, antes de llamar, ten a mano tu DNI y el número de la Seguridad Social que aparece en tu tarjeta sanitaria. Porque el gestor de la Seguridad Social que te atienda por teléfono, te pedirá estos datos para poder tramitar tu solicitud.
Errores por los que el trabajador suele pedir la rectificación del informe de bases de cotización
Estos son algunos de los errores más frecuentes que suelen ver los trabajadores en cuanto comprueban el informe de bases de cotización:
- La persona trabajadora no aparece dada de alta en la Seguridad Social por cualquier tipo de error en la tramitación o porque ha estado voluntariamente trabajando en negro.
- La empresa ha dado de alta en la Seguridad Social a la persona trabajadora, pero por falta de liquidez, no ha ingresado las cuotas que debe pagar.
- En la vida laboral aparece correctamente el periodo que se ha estado trabajando en la empresa. Sin embargo, el informe de bases de cotización no recoge las cotizaciones de ese periodo.
- Se ha estado trabajando a jornada completa, pero en el informe de bases de cotización aparece que la empresa solo ha cotizado por media jornada.
- La remuneración por la que cotiza la empresa a la Seguridad Social no se corresponde con la que está percibiendo el trabajador, por diferentes motivos, como por ejemplo, porque la empresa:
- No ha incluido en ella los complementos salariales.
- Está pagándole al trabajador un salario inferior al que le pertenece según su categoría profesional.
- No aparecen como cotizados los días que se ha estado percibiendo la prestación contributiva por desempleo.
- No aparece recogido en el informe de base de cotización el periodo que se ha estado trabajando en otros países con los que España tiene firmado un convenio bilateral.
Cómo solicitar la rectificación del informe de bases de cotización
Si en el informe de base de cotización existe algún error o incidencia, es recomendable que solicites lo antes posible a la Seguridad Social que lo rectifique. De esta manera, evitarás que ese error te perjudique a la hora de cobrar una futura pensión o prestación.
Para ello, deberás de recopilar toda la documentación que pueda acreditar los datos que quieres incorporar o modificar en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Pudiendo aportar, por ejemplo: nóminas, contratos de trabajo, cartas de despido, certificados de empresa, etc.
Una vez que tengas esa documentación, podrás dirigirte a la Seguridad Social para pedir la rectificación del informe de base de cotización. Esta solicitud, la puedes hacer presencialmente, acudiendo a la oficina más cercana de la Seguridad Social (deberás solicitar cita previa para que te puedan atender). Aunque también tienes la opción de presentar la solicitud de rectificación del informe de base de cotización y los documentos que acreditan el error, a través de la página web Seguridad Social. Para eso, tendrás que entrar en la Sede Electrónica y clicar sobre el apartado “Ciudadanos” y posteriormente sobre “Cotización”. Una vez allí, deberás abrir el apartado que pone «Rectificación de informe de bases de cotización» y ya podrás empezar a tramitarla.
Cuando hayas terminado la Seguridad Social te enviará un email a la dirección de correo electrónico que les hayas indicado, para confirmarte que han recibido tu solicitud.
Posteriormente, podrás pedir de nuevo el informe de bases de cotización para ver si la Seguridad Social ya te ha corregido el error que aparecía en él.
Ver cómo reclamar las cotizaciones que te deba la empresa.
Deja una respuesta