Si estás trabajando y un familiar muy cercano necesita de tu ayuda por motivos de salud, la reducción de jornada por cuidado de familiares puede ser la solución. Por eso, te voy a explicar los aspectos más importantes de dicho derecho.
Pero si necesitas más tiempo, quizás te interese más la excedencia por cuidado de familiares con reserva del puesto de trabajo. Podrías disfrutar de esta excedencia hasta dos años como máximo. Aunque es posible que tu convenio colectivo te reconozca un periodo mayor.
Dudas frecuentes
¿Es necesario llevar cierto tiempo en la empresa para solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares?
Esta es una de las preocupaciones más habituales. Por eso, para tu tranquilidad, que sepas que da igual el tiempo que lleves en la empresa, que tu jornada sea a tiempo parcial o completo, que tu contrato sea de prácticas, etc. Con que cumplas los requisitos que establece la ley, es suficiente.
Requisitos para solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares
Según dice el art. 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, puedes pedir la reducción de jornada por cuidado de familiares siempre que:
- Seas tú quien se encargue del cuidado directo de esta persona.
- Además, dicha persona tiene que:
- Ser un familiar tuyo de hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad. Es decir, se puede solicitar por: padres, hijos, cónyuges, hermanos, etc.
- No poderse valer por sí mismo por razones de edad, accidente o enfermedad.
- No desempeñar actividad remunerada.
¿Cómo debo solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares?
La ley no ha establecido ningún modelo oficial para hacerlo. Por tanto, existe libertad de forma. Así que, puedes solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares tanto verbalmente como por escrito.
Sin embargo, lo más recomendable es que lo hagas por escrito, para dejar constancia de tu solicitud. Entregándole a la empresa una copia de ese escrito, y que te devuelvan otra copia de ese mismo escrito firmada y sellada por ellos.
¿Qué documentación me puede pedir la empresa al pedir la reducción de jornada por cuidado de familiares?
A la hora de solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares la empresa te puede pedir que acredites tu situación. De ser así, es posible que te pida que demuestres que tu familiar:
1 ) Tiene una relación contigo por consanguinidad o afinidad (hasta segundo grado)
Lo normal es que te pidan el libro de familia o los dos DNIs. Por ello, es conveniente llevar los documentos originales y una copia de cada uno de ellos.
2) Está a tu cuidado directo
Es fundamental que demuestres que eres tú la única persona que puede ayudar a tu familiar a realizar las actividades básicas diarias. Es decir, que si por ejemplo, tienes una hermana que también se ocupa de su atención, la empresa estaría en su derecho de denegarte la reducción de jornada por cuidado de familiares. Por tanto, este familiar debe estar exclusivamente a tu cuidado directo.
Y lo puedes justificar de dos formas:
- Aportando un informe emitido por Servicios Sociales, en el que manifieste que eres tú su “cuidador principal”. Por ejemplo: Un certificado de la Trabajadora Social del Centro de Salud, la resolución de Bienestar Social, etc.
- Demostrando que el resto de familiares no se pueden encargar de su cuidado. Este puede ser un método más costoso porque tendrías que recabar documentación sobre: contratos, horarios de trabajo, certificados de empadronamiento, etc.
3) No puede valerse por sí mismo
Para solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiares la empresa también te puede pedir que demuestres su dependencia. Eso significa, que tienes que evidenciar documentalmente que dicho familiar necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Este es un requisito que tienes que tener muy en cuenta. Porque el hecho de que tu familiar tenga algún achaque no es causa suficiente para generar este derecho. De ahí, que te puedan exigir que acredites que necesita de tu apoyo por falta de autonomía.
Por norma general, se suelen utilizar los siguientes documentos para poder demostrarlo:
- Un informe del médico de cabecera que certifique la enfermedad que padece tu familiar. Además, tiene que manifestar que precisa de la ayuda de un tercero.
- Un informe de los Servicios Sociales en el supuesto de que Bienestar Social esté interviniendo en la situación.
4) No trabaja
En caso de que tu familiar sea pensionista de una incapacidad permanente o jubilación, puedes acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para solicitar un certificado que acredite este hecho. Y para el resto de supuestos, se puede justificar presentando la declaración del IRPF.
¿Cuánto cobraré, qué derechos tengo y cuánto me puedo reducir la jornada?
Los derechos y la cuantía del salario por la reducción de jornada por cuidado de familiares, son los mismos que se tienen por la reducción de jornada por cuidado de hijos.
¿Durante cuanto tiempo puedo estar con la reducción de jornada por cuidado de familiares?
No hay límite de tiempo, salvo que desaparezca la causa que motivó la reducción de jornada por cuidado de familiares.
Hola,
Actualmente disfruto de una reducción de jornada por cuidado de un familiar con problemas de salud. Se trata de un problema psicológico que la empresa conocía y no había informes que demostrasen dicho problema. De ahí, que aceptaron la reducción sin problema.
Hoy me han presentado la carta de despido, alegando diferentes cuestiones.
Tengo derecho a paro, pero ¿tengo que presentar en el paro algo que justifique esa reducción por cuidado de familiar? Ya que la empresa me lo concedió, pero yo no tengo ningún informe médico ni nada que acredite esa «dependencia». Entonces, no sé si al solicitar el paro me pueden poner algún problema.
Gracias de antemano.
Hola Estela
En el certificado de empresa que envíe la empresa al SEPE tiene que aparecer la reducción de jornada que se ha estado disfrutando. Y con eso, ya puede cobrarse el paro, como si se hubiera estado trabajando sin reducción de jornada.
Solo habría que acreditar en el SEPE que se ha estado con la jornada reducida, si la empresa comete un error al cumplimentar dicho documento.
Un saludo.
Hola, trabajo 25 horas semanales en un fast food. A mi marido le han operado de un brazo y ya no puede trabajar. Y ha perdido un brazo. Yo solo pido que en vez de hacer turno partido, hacer turnos continuados, ¿puedo pedir eso? ¿Tengo derecho?. Gracias.
Hola Miriam,
La reducción de jornada se debe hacer sobre la jornada habitual de trabajo. Por tanto, si se solicita otro tipo de jornada, la empresa tendría derecho a denegar dicha solicitud si existen razones organizativas que justifiquen tal decisión.
Pero no se pierde nada por negociar cuestiones así, por si se pudiera llegar a un acuerdo con la empresa.
Un saludo.
Buenos días.
Mi caso es el siguiente. Tengo un bebé de 18 meses con fractura de fémur y está escayolado desde la cintura hasta los pies, sin poder ni siquiera sentarse .
Mi mujer está embarazada con 6 meses y no lo puede coger. Podría coger una reducción de jornada de 3 meses que es lo dura la recuperación del niño.
Un saludo.
Hola Geovanny.
Cuando se trata de cuidar a un hijo menor de 12 años, es mejor solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos, ya que tiene más ventajas que la reducción de jornada por cuidado de familiares. Porque durante los dos primeros años, aunque se esté con la jornada reducida, la cotización a la Seguridad Social deberá ser como si se estuviera estado trabajando a jornada completa, a nivel de prestaciones. Si no existe otra persona que pueda encargarse del cuidado del menor, estaría justificada dicha solicitud.
Un saludo.
Hola yo tengo reducion de jornada por cuidado de menor , actualmente mi jornada es de lunes a sábado con un día festivo rotativo (1 semana libro lunes. Otra martes , otra miércoles ) y así hasta el sábado los domingos no se trabajan, y estoy en turno nocturno , ahora mi marido va a cambiar de trabajo y necesitaría cambiar el horario de lunes a viernes de mañama, siendo siempre mi día de libranza los sábados eso es posible? Podría pedir reducion de jornada con adaptación horaria?
Mi marido trabajaría siempre de lunes a viernes de tarde , sábado mañana y tarde y sábado y domingo 2 horas de noche, a esto añadir que podría aportar informes de cómo me hago cargo de mi madre con discapacidad del 42% aún q no convivo con ella. Pero si me encargo de ella.
Muchas gracias espero me podáis ayudar
Hola Virginia.
No hay problema en solicitar la adaptación de la jornada reducida de trabajo. Ya que ambas opciones pueden ser compatibles entre si. Ahora bien, la empresa puede oponerse a ello si existe alguna causa razonable y objetiva que pueda justificar esa denegación.
Un saludo.
Buenos días, ¿podría pedir reducción de jornada para el cuidado de mi madre que está jubilada con 70 años, con la cual vivo, con una enfermedad mental crónica y una discapacidad reconocida del 34% ya que le ha dado una crisis de dicha enfermedad, ¿lo ven factible? Muchas gracias. Les mando un saludo.
Hola Oscar.
Desconozco que valoración puede realizar la Administración sobre un caso concreto, ya que tendrán en cuenta muchos detalles para saber si verdaderamente se trata de un familiar dependiente.
Un saludo.
Hola, mi madre tiene reconocida la ley dependencia grado 2 por enfermedad Parkinson,vive conmigo y está empadronada conmigo hace año y medio. Tengo 2 hermanas con las que por falta de trato no tenemos comunicación. Mi pregunta es, para solicitar reducción de jornada para su cuidado, ¿vale con que esté empadronada en mi domicilio y la ley de dependencia que acredita su estado?¿o necesito informe de su médico cabecera que acredite dicha situación?. Porque en asuntos sociales me dicen que ellos no hacen informes que acredite que yo la cuido, porque no pueden verificarlo 24 h, 7 días a la semana. Sé que mi empresa va hacer lo posible para denegarme dicho derecho para presionar mi salida de la misma.
Hola Mónica,
Para demostrar que el familiar no puede valerse por si mismo, se puede justificar a través de un informe que emita el médico de cabecera, mediante un informe de servicios sociales o realizando un peritaje médico.
En cuanto a acreditar que se está a su cuidado directo y que no existe ninguna otra persona que se encargue de ello, si servicios sociales no está dispuesto a dar ningún informe, la única opción que hay es aportar pruebas de que eso es así. Porque el empadronamiento por sí solo, no demuestra nada. Por eso, es necesario aportar más pruebas.
Un saludo.