Hacerse vigilante de seguridad puede abrirte las puertas a la hora de encontrar un empleo. Porque es una de las profesiones que ha visto incrementada su demanda debido al aumento de la inseguridad y los robos.
Por tanto, si estás pensando en entrar en sector de la seguridad privada, en este artículo te voy a contar el salario aproximado que cobrarías, los requisitos que debes cumplir y las pruebas a las que tendrías que presentarte para conseguir la acreditación necesaria.
¿Cuánto gana un vigilante de seguridad en España?
Para hablar de salarios habría que diferenciar entre el sueldo de un vigilante de seguridad que presta sus servicios en instalaciones de la Administración Pública y los que lo hacen en instalaciones de empresas privadas.
Porque los vigilantes de seguridad que trabajan en instalaciones públicas suelen estar expuestos a condiciones más precarias que los otros. En ocasiones, han cobrado por debajo del convenio colectivo debido a los descuelgues de convenio que han llevado a cabo algunas empresas de seguridad que prestan sus servicios para la Administración Pública. De ahí, que algunos sindicatos lamenten que la Administración contrate a este tipo de empresas.
¿Cuánto cobran los vigilantes de seguridad que prestan sus servicios en la empresa privada?
Este sector ya cuenta con su propio convenio colectivo estatal, que recoge el sueldo base y otros pluses en función de la categoría que tenga el vigilante de seguridad: ver tabla salarial vigilantes de seguridad. (Ver sueldo de un escolta privado, para comparar y cómo acceder a esa profesión). Así que, según este convenio, un vigilante de seguridad (sin arma) tiene derecho a cobrar, como mínimo:
- Salario base: 1.052,51 €
- Plus de peligrosidad: 21,82 €
- Plus de transporte: 124,89 €
- Plus de vestuario: 101,77 €
- TOTAL : 1.300,99 € al mes.
Pudiendo ser más elevado el salario, si tiene una cualificación mayor y ocupa una categoría profesional superior.
Porque si se trata, por ejemplo, de un Vigilante de Seguridad de Transporte-Conductor, el salario es muy superior. En concreto:
- Salario base: 1.165,20 €
- Plus de peligrosidad: 163,04 €
- Plus de actividad: 190,51 €
- Plus de transporte: 124,89 €
- Plus de vestuario: 103,81 €
- TOTAL : 1.747,45 € al mes
Asimismo, hay que destacar que hay empresas que suelen pagar mucho más que otras porque tienen sus propios convenios colectivos, como es el caso por ejemplo, de Sentry, Tablisa y Prosegur.
¿Cuáles son las funciones básicas de un vigilante de seguridad?
Un vigilante de seguridad, dentro del ámbito de la seguridad privada, es un profesional a que se dedica a:
- Proteger la seguridad de personas, establecimientos y bienes, a través de comprobaciones, registros y determinados actos de prevención, para evitar la comisión de actos delictivos o infracciones.
- Si fuera necesaria su intervención, tendrán que detener al delincuente y ponerlo inmediatamente a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondientes.
- Y los que se encargan del funcionamiento de centrales receptoras de alarma, tendrán que realizar una verificación del personal y respuesta de las señales de alarma que reciban.
¿Qué tengo que hacer para ser vigilante de seguridad?
Según señala la normativa española, para trabajar de vigilante de seguridad es necesario tener el TIP (tarjeta de identificación profesional) qué garantiza a que su titular está cualificado y habilitado para ejercer esta profesión en todo el territorio nacional.
El TIP también es conocido por el nombre de carnet de vigilante de seguridad y es expedido por la Policía Nacional. Para obtenerlo, será necesario que cumplas los requisitos y superes las pruebas que te voy a comentar a continuación.
1) Requisitos para ser vigilante de seguridad en España
Para poderte presentar a las pruebas de selección que convoca la Secretaría de Estado y Seguridad para obtener el TIP de vigilante de seguridad, es necesario que reúnas los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad española o de un Estado Miembro de la Unión Europea.
- Poseer o estar en condiciones de obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria, u otro equivalente o superior.
- Haber superado el curso de formación de vigilante de seguridad en uno de los centros de formación de seguridad privada. Este curso ha tener una duración mínima de 180 horas y ser impartida en alguno de los centros de formación autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.
- Tener la aptitud psicofísica necesaria para el uso de armas y prestar servicio de seguridad privada.
- No tener antecedentes penales por delito doloso, ni haber sido condenado o sancionado en los últimos años por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- Asimismo, no se podrán presentar a las pruebas de acceso quiénes hayan sido separados del servicio de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad, en los 2 años anteriores.
2) Presentarte a las pruebas de la Secretaría de Estado de Seguridad para obtener el TIP
Si reúnes los requisitos que te he comentado en el apartado anterior, podrás presentarte a las pruebas físicas y teóricas que convoca la Secretaría de Estado y Seguridad para poder ser vigilante de seguridad.
Para esto, deberás recoger el formulario de inscripción en cualquiera de las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional, y cumplimentarlo. Además, tendrás que pagar la tasa correspondiente en cualquiera de las entidades bancarias que te indiquen. Una vez que la hayas abonado, deberás presentar el resguardo del pago y el formulario de inscripción en cualquiera de las comisarías mencionadas anteriormente. Aunque también puedes realizar este trámite cómodamente a través de la sede electrónica de la web de la policía.
Respecto a las pruebas de selección que hay que superar para ser vigilante de seguridad, conviene que sepas que son eliminatorias. Esto significa, que si no superas la primera no podrás hacer la segunda. Y se realiza en el siguiente orden:
1º Pruebas Físicas
Tendrás que acudir con ropa de deporte, el DNI y el certificado médico, a la hora y lugar que se indique en las bases de la convocatoria publicada en el BOE.
Las pruebas físicas que tendrás que realizar serán cuatro:
- Prueba de velocidad de 400 metros lisos.
- Salto vertical.
- Flexiones en barra fija (solo hombres)
- Lanzamiento de balón medicinal (todas las mujeres y hombres de más de 40 años).
2º Pruebas Teóricas
Una vez que hayas conseguido la calificación de APTO en las pruebas físicas, podrás presentarte pruebas teóricas. Estas últimas, consisten en un examen teórico de 100 preguntas tipo test, cada una de las cuales tendrá 3 posibles respuestas. Y te darán un tiempo de 50 minutos para hacerlo.
¿Dónde puedo consultar si he superado las pruebas?
En la página web de la Policía Nacional, en la sección «procesos selectivos vigilantes» o en el BOE.
3) Inscribirte en el Registro Nacional de Seguridad Privada
Una vez que compruebes que has aprobado, tendrás que presentar en dependencias policiales toda la documentación que justifique que cumples los requisitos para ser vigilante de seguridad (DNI,certificado de antecedentes penales etc). Para ello, tendrás un plazo de 10 días.
Y antes de que transcurran 3 meses, deberás solicitar que expidan tu tarjeta de identificación profesional (TIP).
Hola, buenas, sabéis lo de presentarse para agente vigilante de seguridad para ser personal funcionario de Ayuntamiento ¿hay que presentarse a examen o funciona por baremos cualificación de currículo?.¿Cómo va?. Me quiero preparar, ya que he optado y he entregado la solicitud en un Ayuntamiento .
Hola Alejandro.
Para ser funcionario de carrera de un Ayuntamiento hay que aprobar una oposición (examen) o un concurso-oposición (examen + méritos), no hay unos requisitos genéricos que cumplir, porque cada Ayuntamiento tiene su propio proceso de selección. Así que, hay que mirar las bases de la convocatoria de oferta de empleo público del Ayuntamiento en el que se esté interesado trabajar, para saber lo que piden.
Un saludo.
Hola. Si soy argentina, ¿puedo sacarme ese título, o es solo para los de la unión europea y los españoles?
Hola Paola.
También tienen acceso a esta autorización administrativa los nacionales de otros países con los que España tenga un convenio internacional, en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
Por tanto, para saber si tu país tiene un convenio con España, lo recomendable es que lo preguntes directamente en la correspondiente Embajada.
Un saludo.
Hola, buenos días solo una pregunta, una persona con una discapacidad de más del 33% ¿puede sacar el TIP si la revisión medica es favorable?.
Gracias.
Hola Pere.
Sí, pero que sea favorable o no, depende de la enfermedad o limitación que se tenga. Al final de este documento, puedes ver el ANEXO en el que aparece el cuadro de enfermedades o deficiencias que son motivo de exclusión, por las que no se puede acceder a la seguridad privada («S» del cuadro de «criterios de aptitud»).
Un saludo.
Eso, a ver si ponen las mismas pruebas para todos en policía, guardia civil, local,etc. Porque creo que las mujeres son iguales a los hombres y se discrimina a ambos si no se pone lo mismo.
«Flexiones en barra fija (sólo hombres)» jajaja. ¡Qué penoso!, ni que las mujeres no pudiesen hacer eso. A ver cuando cambian de mentalidad de tercermundista.