El Sistema Nacional de Garantía Juvenil es una iniciativa aprobada por el Gobierno para favorecer la inserción en el mercado laboral de jóvenes menores de 30 años que no están trabajando ni recibiendo formación.
Con esta medida, dicho colectivo puede beneficiarse de recibir:
- Una oferta de empleo.
- Formación.
- Prácticas en empresas, tras acabar la educación formal o haberse quedado en situación de desempleo.
- Asesoramiento para desarrollar su idea de negocio.
Variables que afectan a los jóvenes en el empleo
Dualidad formativa
Entre los jóvenes nos encontramos que la mayoría son mano de obra muy cualificada o muy poco cualificada.
En consecuencia, nos encontramos con falta de Técnicos Medios de FP en España. Esto hace que se incremente la desigualdad a la hora de acceder a un empleo de calidad.
Las características del empleo ofertado
Hay una mayor precariedad en este colectivo. Y, además, la remuneración suele ser más baja. Por esa razón, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil pretende realizar las acciones necesarias para que los jóvenes puedan superar estas barreras, y accedan así, a un empleo de calidad.
Responsabilidades familiares y de trabajo
Las estadísticas demuestran que las mujeres jóvenes tienen más problemas para acceder al mercado laboral y permanecer en él. Debido a que todavía se necesitan incorporar mejoras en las condiciones laborales que permitan la conciliación, y la eliminación de la brecha salarial de género.
Las leyes han favorecido la temporalidad
A pesar de que el contrato indefinido debería ser lo habitual, las continuas reformas laborales han fomentado el incremento de la contratación temporal. Así, hoy en día nos encontramos modelos de subempleo, como en el caso de los becarios o de los falsos autónomos.
Por otro lado, el sistema productivo está centrado en el sector servicios. Y esto es un problema para la calidad del empleo. Porque se trata de un sistema de baja productividad, que acarrea actividades de bajo valor añadido.
En consecuencia, nos encontramos con un sistema productivo cíclico. Que suele contratar (cuando hay demanda de trabajo) a mano de obra cualificada para puestos de baja cualificación. Aunque finalmente acaben realizando tareas de mayor cualificación. Llegándose a generalizar la temporalidad y la rotación de personal.
Objetivos del Plan de Garantía juvenil
El Sistema Nacional de Garantía Juvenil tiene como objetivo que las personas jóvenes puedan disfrutar de:
- Un marco laboral que les garantice calidad en el empleo y la dignidad como trabajadores.
- Su propia autonomía a la hora de participar en el proceso de inserción laboral y cualificación.
- Mayores posibilidades de alcanzar la cualificación que deseen y de inserción laboral.
- La posibilidad de desarrollar un nuevo modelo económico productivo, basado en la sostenibilidad social, la productividad y el valor añadido.
- Una atención personalizada en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Una formación específica que fomente la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Un incentivo a la hora de buscar empleo, dejando a un lado el desánimo que a muchos les invade al pensar que no van a encontrar trabajo.
- Un sistema que presta atención a colectivos especialmente vulnerables (como parados de larga duración, personas con discapacidad, etc.).
Requisitos para acceder a la Garantía Juvenil
- Ser español o extranjero con permiso para trabajar.
- Residir y estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
- Tener más de 16 y menos de 30 años. Siempre que en el momento de solicitar la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20%.
- No haber trabajado ni haber recibido formación en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa en la que manifiestes que tienes interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que te comprometes a participar activamente en las actuaciones que se lleven a cabo en este ámbito.
¿Cómo inscribirse en el Plan de Garantía Juvenil?
Inscribirse estos años atrás en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil era un trámite algo más engorroso. Pero ahora es realmente fácil. Porque al reunir los requisitos comentados anteriormente, en cuanto te apuntes al paro como demandante de empleo, te inscribirán automáticamente en el Plan de Garantía juvenil.
¿Qué ganan las empresas por contratar a jóvenes pertenecientes a este Plan?
Las empresas que contraten a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil pueden beneficiarse de las siguientes ventajas:
Contrato para la formación y el aprendizaje
Bonificación del 100% de las cotizaciones, si se trata de una empresa de menos de 250 trabajadores.
Y del 75%, si cuenta con 250 trabajadores o más. Además, en este caso, la actividad formativa también tiene derecho a ser bonificada hasta un 25%. Debiendo ser como mínimo el 25% el primer año, y el 15% el segundo y tercer año.
Contrato en prácticas
Los empleadores o empresas que realicen un contrato en prácticas a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, podrán aplicarse una reducción del 50% en las cotizaciones por contingencias comunes de estos trabajadores.
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa
Por la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años que se encuentren en alguna de estas situaciones:
- No hayan trabajado nunca.
- Tengan una experiencia laboral inferior a 3 meses.
- Procedan de otro sector.
Las empresas de más de 250 trabajadores podrán reducirse el 75% de la cuota a la Seguridad Social por contingencias comunes, y el 100% las empresas de menos de 250 trabajadores.
Deja una respuesta