Si tienes pensado irte temporalmente a algún país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza, es imprescindible que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para tener cubierta la atención médica durante el tiempo que estés fuera de España.
Y si ya la tienes, antes de salir de nuestro país comprueba su periodo de validez para ver si te sirve hasta tu regreso. De lo contrario, tendrías que volver a solitar una nueva Tarjeta para tener garantizada la cobertura sanitaria durante tu estancia en el extranjero.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Es un documento unipersonal e intransferible que te otorga el derecho a recibir la atención sanitaria pública que fuera necesaria (desde el punto de vista médico), en las mismas condiciones que los habitantes del país extranjero en el que te encuentres.
Podrás utilizarla durante tu estancia temporal en cualquiera de estos países:
- De la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia).
- Del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega).
- Suiza.
¿Para qué sirve?
La Tarjeta Sanitaria Europea sirve para identificarte como usuario del Sistema Europeo de Salud, y de esta forma, tener acceso a los recursos sanitarios disponibles en el país de destino.
Sin embargo, aunque sirva para identificarte con tu SIP europeo, no debes confundirla con la tarjeta sanitaria de tu Comunidad Autónoma, ni siquiera con el número de Seguridad Social que tengas en España. Porque cada documento de estos cumple funciones distintas.
Por otro lado, puede utilizar la TSE cuando el motivo del viaje sea de trabajo, turismo o estudios. Pero no te servirá si te desplazas al extranjero con la finalidad de recibir un tratamiento médico. Debido a que, en este último caso, sería necesario el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) emitiera el documento necesario. Además, tampoco podrás utilizarla si trasladas tu residencia a alguno de los países que te he comentado anteriormente.
¿Por qué es importante ir de viaje con esta tarjeta?
Por si estando fuera de España necesitas asistencia médica por cualquier causa (normalmente por temas de urgencia). De esta manera, podrás ser atendido o atendida en el hospital y el cargo económico de esta asistencia lo asumirá la Seguridad Social española (a la cual, se le enviará la factura).
Ten en cuenta que los cuidados que recibas en el hospital, en algunos casos, te pueden suponer un gasto de miles de euros, si no tienes la tarjeta. Así que, siendo una persona previsora, podrás evitar tener este tipo de sorpresas desagradables.
¿Qué ocurre si estoy cobrando el paro y tengo que viajar al extranjero?
Para evitar que te pueden sancionar, es imprescindible que informes de este viaje a la oficina de empleo, para obtener la autorización correspondiente.
Aspectos importantes que debes conocer de este documento
En ningún caso la Tarjeta Sanitaria Europea:
- Sustituye el seguro médico de viaje (porque su cobertura es diferente), ni la asistencia médica privada. En este sentido, conviene que sepas que la Tarjeta Sanitaria Europea no implica que la atención médica vaya a ser gratuita, como ocurre aquí en España. De hecho, te puedes encontrar con que quieran cobrarte la consulta o que tengas que pagarte los medicamentos que adquieras en la farmacia. Por esa razón, antes de irte al extranjero, conviene que te informes de antemano del tipo de asistencia médica y derechos que tendrías país en el destino. Así, podrás ver si cubre tus necesidades.
- Cubre los gastos del viaje cuyo fin sea el recibir tratamiento médico, para evitar posibles fraudes.
- Cubre el retorno al país de origen, en caso de que estés hospitalizado y quieras regresar a España. Por tanto, sería un gasto que tendrías que asumir.
¿Cómo se solicita la Tarjeta Sanitaria Europea?
Tienes tres opciones para solicitar y obtener la TSE. Por cualquiera de las tres vías podrás conseguirla fácilmente. Puedes pedirla:
1) A través de Internet
Mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Aquí puedes ver el enlace oficial.
2) Acudiendo en persona a cualquier Centro de Información de la Seguridad Social (CAISS)
Aquellos asegurados que deban aportar documentación para exportar el derecho de asistencia sanitaria, obligatoriamente tendrán que utilizar esta vía para conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea. Esto ocurriría, por ejemplo, si:
- Es la primera vez que la solicitas.
- Estás en situación de desempleo.
- Tienes un contrato temporal.
- Eres titular de alguna pensión no contributiva.
Para realizar este trámite, será necesario que solicites cita previa en la Oficina del INSS que tenga más cercana. Sin embargo, recuerda que, aunque vayas a tramitarla allí, no te darán la TSE ese mismo día. Al igual que resto de opciones, tendrás que esperar unos 10 días para recibirla por correo ordinario en casa.
3) Pidiéndola por teléfono
También puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea llamando al teléfono 901 16 65 65 de la Seguridad Social. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 9 a 20 horas. Durante la llamada te pedirán los datos necesarios. Y una vez terminada, tendrás que esperar unos 10 días a que te envíen la tarjeta por correo a tu domicilio.
¿Tiene algún coste la Tarjeta Sanitaria Europea?
No, la Tarjeta Sanitaria Europea es completamente gratuita, así como su tramitación.
¿Qué duración tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea normalmente tiene una duración de 2 años. La fecha de caducidad vendrá señalada en la misma. No obstante, existen ciertas situaciones con otros plazos de validez:
- 90 días, al estar registrado como una persona sin recursos económicos.
- Durante el periodo de duración de la prestación, cuando estés cobrando una prestación por desempleo o subsidio.
- Mientras que tenga vigencia el permiso de residencia que estés disfrutando en el país de destino.
¿Los niños necesitan Tarjeta Sanitaria Europea?
Si tienes que viajar con tus hijos, ya sean bebés o niños, no será necesario que cada uno disponga de su TSE. Porque tendrían cubierta la asistencia sanitaria a través de tu tarjeta. Aunque si lo deseas, puedes solicitársela a cada uno de ellos sin ningún problema. Eso sí, para esta gestión tendrás que ir necesariamente alguna de las oficinas INSS.
En el supuesto de que decidas viajar sin que tus hijos tengan la Tarjeta Sanitaria Europea, recuerda llevarte encima la documentación que los pueda identificar, por muy pequeños que sean. Es decir, necesariamente, DNI y pasaporte. En caso de no tener esta documentación, procura tener a mano el certificado de nacimiento o libro de familia.
¿Y si pierdo la Tarjeta Sanitaria Europea en el extranjero?
Tendrías que pedir el Certificado Provisional Sustitutorio, por fax o correo electrónico, al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). De esta manera, evitarías tener que asumir el gasto de la asistencia sanitaria que recibieras en una situación de urgencia.
Si pertenezco a MUFACE ¿puedo solicitar la TSE?
Por supuesto que puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Puedes hacerlo a través de Internet, mediante la plataforma MUFACE o acudiendo en persona a las oficinas de MUFACE.
En caso de que tengas cualquier duda sobre este tema, puedes solventarla llamando a la Oficina de Atención al Mutualista, cuyo número es 91 273 99 50.
¿Qué puedo hacer si no me dan la Tarjeta Sanitaria Europea?
Si no reúnes los requisitos para acceder a la Tarjeta Sanitaria Europea o el viaje que tienes previsto es tan inminente que no te da tiempo a tramitar esta tarjeta (porque tardan unos 10 días en enviarla a tu domicilio), te queda la opción de solicitar Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Certificado Provisional Sustitutorio, en adelante CPS, es un documento personal e intransferible que te permitirá acceder a los servicios públicos de salud del país europeo al que vayas de ocio, por motivos de trabajo o estudios. Dicho certificado te ofrece las mismas prestaciones y condiciones que la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Cómo puedo solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio?
Puedes pedir el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea de alguna de estas dos formas:
- A través de Internet, entrando en la “Sede Electrónica” de la Seguridad Social. Para ello, será necesario tener certificado digital o usuario + contraseña. Tan solo tienes que rellenar el formulario con tus datos, y en el mismo acto, al finalizar, podrás imprimirte el Certificado Provisional Sustitutorio.
- Acudiendo presencialmente al Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Para esto, será necesario que solicites cita previa. Allí te darán en mano el Certificado Provisional Sustitutorio.
¿Durante cuánto tiempo es válido el CPS?
El Certificado Provisional Sustitutorio la Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 90 días (3 meses) desde su inicio. Aunque si lo necesitas por un periodo inferior, puedes indicarlo así en la solicitud de este documento.
Y si transcurre más de ese tiempo y aún sigues fuera de España, puede solicitar su renovación por otros 90 días.
¿Se puede utilizar el CPS para hacer un viaje con el fin de recibir un tratamiento médico?
No, si la finalidad del viaje es recibir un tratamiento médico en un país de la Unión Europea el CPS no será válido. Así que, en ese caso, será necesario que le solicites al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que emita el formulario correspondiente.
Deja una respuesta