El sueldo de un celador del Osakidetza, es decir, del Servicio Vasco de Salud, es más elevado que el que cobran el resto celadores en España. De hecho, el sueldo de un celador del Osakidetza polivalente y sin experiencia, es de 22.000 € al año (a los que pueden sumarse otros conceptos, como la antigüedad, especialidad, tipo de centro, etc.). Mientras que los celadores de otras comunidades autónomas cobran unos 18.200 € al año de media.
Y si lo comparamos con lo que gana un celador en la sanidad privada, que suelen cobrar aún menos que la sanidad pública, la diferencia todavía es mayor. Porque por ejemplo, un celador sin experiencia de un hospital privado suele cobrar un salario medio de 14.000 € brutos al año.
El sueldo de un celador del Osakidetza implica realizar estas funciones
El celador es el primer profesional que nos recibe al entrar en cualquier centro sanitario. Ya que es la persona encargada de gestionar la entrada y salida tanto de pacientes como de sus acompañantes. Y tiene como misión garantizar el bienestar del paciente durante su estancia.
Por tanto, si quieres acceder al sueldo de un celador del Osakidetza, tendrás que ser una persona simpática, atenta, comprensiva y paciente.
Además de las anteriores funciones, para cobrar el sueldo de un celador del Osakidetza, también deberás desempeñar otras, como:
- Trasladar a los pacientes de una planta otra o al servicio de ambulancias. Además, deberás encargarte de llevar comunicaciones, documentos, material sanitario, mobiliario etc.
- Enseñar a los enfermos cómo utilizar las persianas, las cortinas, los enseres o la ropa, para evitar su deterioro.
- Ayudar a la enfermera o persona encargada, a amortajar a los enfermos que hayan fallecido. Limpiar la mesa de autopsias y la propia sala.
- Rasurar a los enfermos ante la ausencia del peluquero o si se trata de un tratamiento de urgencias, antes de trasladarlos al quirófano.
- Apoyar al personal sanitario en las tareas cotidianas (asear a los pacientes, llevar la comida, repartir la ropa limpia y recoger la sucia, etc).
- Labores de vigilancia, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento sanitario. Para que solamente pueda entrar el personal autorizado. Y con el fin de mantener el orden y el silencio en el espacio que tienes que controlar.
- Informar de los desperfectos que puedas encontrar en el interior o en el exterior del edificio.
¿Cómo acceder al sueldo de celador del Osakidetza?
Muchas personas, ante la inestabilidad laboral que ofrecen los trabajos de la empresa privada, comienzan a opositar con la esperanza de conseguir una plaza de celador en la sanidad pública.
La oposición supone un largo y duro camino, porque cada vez hay más candidatos por cada plaza ofertada. Pero el esfuerzo suele merecer la pena. Porque, aunque de buenas a primeras no consigas una plaza fija como celador o celadora a través del concurso-oposición por la cantidad de participantes preparados que se presentan, sí que tienes muchas posibilidades de conseguir entrar pronto en la bolsa de trabajo del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).
De ser así, ya empezarías a ganar el sueldo de celador del Osakidetza. Y no solo eso, es que además, el tiempo que estés trabajando en los distintos centros sanitarios en los que te destinen, te servirán para sumar puntos para el concurso de méritos del concurso-oposición.
Porque ten en cuenta que para conseguir la plaza fija y ganar el sueldo de celador del Osakidetza, tendrás que aprobar el examen de la oposición y reunir una determinada puntuación en el concurso de méritos. En dicho concurso de méritos te valorarán aspectos como la experiencia profesional, estudios realizados, cursos, nivel de euskera, etc.
Imagínate con qué tranquilidad vivirías si lograras aprobar ese concurso-oposición, teniendo ya tu sueldo fijo todos los meses y un puesto de trabajo de por vida.
¿Qué requisitos has de reunir para acceder a las pruebas de selección de celador del Osakidetza?
Para conseguir tu plaza fija y cobrar el sueldo de celador del Osakidetza, como mínimo, es necesario que tengas:
- Certificado escolar, de los años cursados en la ESO o en la EGB.
- La nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- 16 años cumplidos y no llegar a tener la edad de la jubilación forzosa.
- Haber abonado las tasas para poder presentarte al examen de la oposición a celador.
- La actitud psicofísica para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido apartado del servicio por un expediente disciplinario.
Pero aparte de estos requisitos, puede existir algún otro específico. Por eso, es conveniente ver los requisitos mínimos que establezca cada convocatoria.
Ventajas de ser celador del Servicio Vasco de Salud
- Como mínimo, 40 días de descanso al año (entre vacaciones y días de asuntos propios).
- El sueldo de un celador del Osakidetza puede variar en función de su clasificación profesional. Por eso, en la tabla de salarios podrás observar lo que ganan unos y otros:
- Celador encargado de turno: 25.840,56 €
- Celador autopsias: 24.133,64 €
- Celador con especialidad o jefatura: 23.250,46 €
- Celador polivalente: 21.995, 25 €
- Horario, a turnos.
- Cobro de trienios (a través de los cuales se incrementa el salario un 5 % aproximadamente).
- Desde el primer año podrás acceder a la promoción interna.
- Posibilidad de solicitar excedencias.