¿En qué consiste el trabajo de escolta privado?
El trabajo de escolta privado consiste en acompañar en las actividades de la vida diaria a la persona (o grupo de personas) que tiene que proteger. Porque debe salvaguardar la integridad física de la persona a la que escolta. Por tanto, tendrá que protegerla y defenderla ante cualquier intento de agresión o acto delictivo que se pudiera producir.
El escolta privado puede hacer este seguimiento de una forma simulada, sin que el resto de personas se percaten del trabajo que está desempeñando, para no llamar la atención. Esto suele ocurrir especialmente cuando son contratados para escoltar a un menor de edad, para que su presencia altere lo menos posible su vida diaria. Pero en la mayoría de ocasiones, pueden estar de forma visible alrededor de la persona a la que protegen, e ir hasta de uniforme.
¿Qué hacer para ser escolta privado?
Para ser escolta privado, debes reunir los requisitos que verás el apartado siguiente y superar las pruebas de selección que convoca el Ministerio del Interior. De esta forma, conseguirás la habilitación oficial que te permitirá ejercer dicha profesión.
En concreto, tendrás que enfrentarte a dos pruebas, una física y otra teórica. Por consiguiente, es importante que empieces a ponerte en forma, y que comiences a estudiar el temario correspondiente (que es de poca carga lectiva).
¿Qué requisitos debes cumplir para ser escolta privado?
Para ser escolta privado debes cumplir los siguientes requisitos que señala el Ministerio del Interior:
- Tener nacionalidad española, o una nacionalidad perteneciente a alguno de los Estados miembros de la Unión Europea (o a algún Estado de los que forman parte del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo).
- Ser mayor de 18 años.
- Para poder acceder a las pruebas de selección de escolta privado, la edad que tendrá en cuenta la Secretaría de Estado de Seguridad será la que tengas en la fecha en la que finalice el plazo de inscripción de la correspondiente convocatoria.
- Estar en posesión (o en condiciones de obtener) el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de técnico u otros títulos equivalentes a efectos profesionales o superiores.
- Tener el título de vigilante de seguridad obtenido tras haber realizado el curso correspondiente en un centro de formación de seguridad privada autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad. Asimismo, también deberás acreditar que tienes el título de escolta privado que has conseguido después de obtener el título vigilante de seguridad en un centro de formación de las mismas características que el anterior.
- Si eres hombre, debes tener una estatura mínima de 1,70 m. Y si eres mujer, tendrás que medir como mínimo 1,65 m.
- Es imprescindible que cumplas con las aptitudes psicofísicas que señala el Real Decreto 2487/1998 de 20 de noviembre.
Casos en los que no podrás ser escolta privado
No podrás ser escolta privado si:
- En los dos años anteriores te han separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles o de otros países.
- Te han condenado por incumplir con uno o varios de los derechos fundamentales que reconoce la Constitución Española. Por ejemplo, por haber vulnerado el derecho a la intimidad o al honor de una persona.
- Tampoco podrás ser escolta privado si tienes antecedentes penales por haber cometido delitos dolosos.
- Te han sancionado en los últimos 2 años por haber cometido una infracción grave en materia de seguridad. O por haber cometido una infracción muy grave en los últimos 4 años.
¿Qué sueldo debe ganar un escolta privado en 2023?
Según indica el nuevo Convenio Colectivo de Seguridad Privada, durante este año 2023, un escolta privado debe cobrar como mínimo, lo siguiente:
- Salario Base: 1.052,52 €
- Plus de transporte: 124,90 €
- Plus de vestuario: 104,83 €
- Plus de peligrosidad: 160,56 €
- Salario Total: 1.442,81 € al mes.
Además, a dicho Salario Total hay que añadirle los distintos complementos salariales (kilometraje, plus de escolta, plus de peligrosidad con arma, dietas, etc.):
Aunque hay profesiones en las que se arriesga mucho menos y se puede ganar un poco más, como es el caso de los celadores del Osakidetza.
¿En qué consisten las pruebas físicas para ser escolta privado?
Si quieres ser escolta privado tendrás que superar los tres ejercicios físicos siguientes:
1) Dominadas o lanzamiento de balón medicinal
Los hombres deberán realizar varias dominadas (el número dependerá de la edad que tengan). Las dominadas consisten en colgarte con las dos manos sobre una barra fija con el cuerpo en suspensión y posteriormente flexionar los brazos, para subir tu cuerpo hacia arriba, hasta dejar tu barbilla por encima de esa barra fija.
Las mujeres y los hombres mayores de 40 años que quieran ser escoltas privados no tendrán que hacer esa prueba de dominadas. Ya que en su lugar, deberán lanzar un balón medicinal de 3 kg tan lejos como puedan, para alcanzar la distancia mínima que marque la convocatoria.
2) Salto vertical
Esta prueba para conseguir ser escolta privado, es la misma tanto para hombres como para mujeres. Consiste en pegarte a la pared (de costado) estirando el brazo y marcando hasta dónde llegas con los dedos extendidos. Una vez que hayas hecho esto, tendrás que separarte de la pared 20 cm como mínimo y saltar hacia arriba todo lo que puedas, con los pies juntos, para ver hasta dónde llegas. Si consigues alcanzar o superar la altura que marca la convocatoria, habrás superado esta prueba. Cuanto mas edad tengas, menos altura te exigirán en el salto.
3) Carrera de 400 metros lisos
El tiempo en el que tendrás que hacerla, irá en función de si eres hombre o mujer, y de la edad que tengas.
Si superas estas tres pruebas físicas, ya podrás pasar a la siguiente prueba en la que valorarán tus conocimientos teóricos.
¿Qué pruebas teóricas hay que hacer para ser escolta privado?
Para ser escolta privado, después de superar las pruebas físicas, tendrás que presentarte a uno o a los dos exámenes en los que evaluarán tus conocimientos teóricos (jurídicos, y de protección y seguridad) que hayas adquirido al estudiar el temario correspondiente.
Si ya eres vigilante de seguridad, estarás exento/-a de presentarte a las pruebas físicas y al primer examen. Así que, para ser escolta privado, solo tendrás que presentarte y aprobar el segundo examen.
Las dos pruebas teóricas consisten en lo siguiente:
- El primer examen consiste en responder a un cuestionario de 100 preguntas (en 50 minutos). Cada pregunta de este cuestionario tendrá tres respuestas alternativas. Y deberás elegir la que consideres que es verdadera.
- Este primer examen es eliminatorio. Por tanto, es imprescindible que lo apruebes para que tengan en cuenta la nota que saques en el segundo examen.
- El segundo examen también es un cuestionario tipo test, en el que deberás elegir la respuesta que creas que es verdadera. En este caso, el número de preguntas será muy inferior. Ya que en esta prueba tendrás que responder (en 15 minutos como máximo) a 25 preguntas.
Los errores que cometas en ambos exámenes, restarán tu nota de la forma que indique la convocatoria. Y lo máximo que podrás sacar en cada prueba, será un 10. Pero para aprobar, con que saques un 5 en cada una, es suficiente.
¿Qué hago una vez que supere las pruebas de escolta privado?
Una vez que salga publicado tu nombre y apellidos en el BOE (en la lista en la que aparecerán las personas que han superado las pruebas de selección para ser escolta privado), deberás solicitar la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP), antes de 3 meses.
Y si te has descuidado y no has hecho este trámite, lo puedes hacer fuera de plazo. Pero en ese caso tendrás que volver a presentar certificado de antecedentes penales y un informe original que acredite tu aptitud psicofísica. Y si pasan más de dos años desde que hiciste las pruebas, sin pedir esta tarjeta, ya tendrás que volver a presentarte a las pruebas de selección para poder trabajar de escolta privado.
Deja una respuesta