Si actualmente no estás a gusto en tu trabajo y deseas encontrar un empleo mejor, tienes la posibilidad de apuntarte al paro solicitando la tarjeta de mejora de empleo mientras sigues trabajando. De estas manera, podrás estar al día de las nuevas ofertas de empleo que te puedan interesar, para intentar cambiar de empleo lo antes posible.
Esta es una opción muy poco conocida por los trabajadores, ya que la mayoría piensa que solo se pueden apuntar al paro las personas que están en situación de desempleo. Así que, en este artículo, entre otras cosas, te explicaré cómo puedes inscribirte en el paro para intentar conseguir una mejora de empleo, qué documentos debes presentar y qué ventajas tiene esta opción.
¿Puedo apuntarme al paro aunque esté trabajando?
Sí, aunque estés trabajando puedes ir la oficina de empleo ( del Servicio de Empleo de tu Comunidad Autónoma) que te corresponda según tu domicilio habitual y solicitar que te inscriban para la mejora de empleo. Una vez hecho este trámite, te entregarán la tarjeta de mejora de empleo que te permitirá tener una serie de ventajas.
Pero ten en cuenta, que el hecho de inscribirte para la mejora de empleo no te dará derecho a percibir una prestación por desempleo. Porque no estás en situación de desempleo, ya que en estos momentos estás trabajando.
¿Qué ventajas tiene solicitar la tarjeta de mejora de empleo?
La tarjeta de mejora de empleo te permitirá seguir trabajando mientras que recibes del SEPE información sobre las nuevas ofertas de empleo del sector en el que te interesa encontrar trabajo. Entonces, si surge un puesto de trabajo que te resulta más atractivo que el tienes ahora y logras que te seleccionen en dicha empresa, podrás conseguir mejorar tu situación laboral.
Pero además de estar informado de las ofertas de trabajo que vayan saliendo, tener la tarjeta de mejora de empleo también te permitirá estar al día de los cursos gratuitos de formación que ofrece SEPE y que pueden permitirte reciclar tus conocimientos profesionales u orientarte a otros empleos más demandados. Hay cursos presenciales que podrás hacer fuera de tu jornada de trabajo y cursos a distancia. Asimismo, te pueden dar la posibilidad acceder a los servicios de orientación laboral que tiene tu servicio de empleo autonómico.
¿La empresa en la que trabajo puede enterarse de que he solicitado esta tarjeta?
No, el Servicio de Empleo no informa de este hecho a las empresas. Además, aunque la empresa se enterara por cualquier otra persona, no podrían sacar ninguna conclusión, ya que te podrías haber apuntado simplemente para hacer los cursos de formación que te interesan.
Cuando surja una oferta de trabajo, ¿tengo las mismas posibilidades de acceder a ella que una persona sin empleo?
Eso dependerá del criterio que tenga el organismo público municipal o autonómico de empleo, que regule la convocatoria de empleo.
Así que, habrá determinadas ofertas de trabajo que irán dirigidas tanto a las personas que tienen la tarjeta de mejora de empleo como a las personas desempleadas (que están inscritas como demandantes de empleo). Y habrá otras ofertas, en las que se le dará preferencia a las personas que están sin empleo.
¿Cómo solicito la tarjeta de mejora de empleo?
Para solicitar la tarjeta de mejora de empleo tendrás que ir presencialmente al Servicio de Empleo de tu Comunidad Autónoma y presentar los documentos que te comentaré apartado siguiente. Salvo que residas en Ceuta o Melilla, en cuyo caso tendrás que tramitarla a través del SEPE, presentando la misma documentación.
Aunque hay algunas comunidades autónomas que permiten pedir la tarjeta de mejora de empleo a través de Internet. Por consiguiente, es recomendable que preguntes y que te confirmen cómo puedes hacer este trámite si no puedes acudir a tu oficina de empleo por estar trabajando.
¿Qué documentos tengo que presentar para obtener la tarjeta de mejora de empleo?
Para conseguir la tarjeta de mejora de empleo será necesario que presentes en el Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma los siguientes documentos:
- Un documento de identificación ( DNI, pasaporte o tarjeta de identidad). Y si no eres un trabajador o trabajadora comunitario, también deberás aportar el permiso de residencia y/o trabajo, que esté en vigor.
- Certificado de empadronamiento, si el domicilio que aparece en tu DNI no es tu actual domicilio habitual.
- La tarjeta de la Seguridad Social si eres español o has trabajado anteriormente en España.
- Los justificantes de los títulos académicos o profesionales que tengas, que puedan demostrar la formación que tienes.
- Certificado de discapacidad (si lo tuvieras).
Una vez presentada esa documentación, el técnico del servicio de empleo que te hayan asignado te hará una entrevista ocupacional para dar de alta tu perfil profesional en la base de datos del Servicio de Empleo Autonómico.
¿Tengo que renovar la tarjeta de mejora de empleo?
Sí. Al igual que ocurre con las personas que están en situación de desempleo que están obligadas a renovar el DARDE, tú como trabajador o trabajadora que estás solicitando una mejora de empleo, tendrás que confirmar periódicamente a través de la renovación la tarjeta de mejora de empleo que sigues estando en esa situación. Es un trámite muy sencillo, y prácticamente se hace igual que sellar el paro.
Por consiguiente, cuando llegue la fecha indicada podrás renovarla acudiendo presencialmente a tu oficina de empleo, a través Internet o mediante la APP de tu teléfono móvil. Y si estás residiendo en las islas Baleares o en las Islas Canarias, también tendrás la opción de hacer este trámite a través de teléfono.
En la tarjeta de mejora de empleo encontrarás la fecha en la que debes renovar esta solicitud.
¿Qué ocurre si se me pasa la fecha para renovarla?
Que el Servicio de Empleo de tu Comunidad Autónoma dará de baja tu tarjeta de mejora de empleo. En consecuencia, perderás la antigüedad que tuvieras acumulada y tendrás que volver a darte de alta si aun te interesa encontrar otro empleo mejor.
¿Qué sucede con la tarjeta de mejora de empleo si pierdo mi trabajo y me quedo en el paro?
Que la tarjeta de mejora de empleo se perderá, porque ya no cumplirás con el requisito de estar trabajando. Y tendrás que darte de alta en tu oficina de empleo como demandante de empleo, porque tu situación laboral habrá cambiado.
Deja una respuesta