La situación económica que estamos viviendo y el desempleo, están haciendo que se produzca un incremento relativo del trabajo en negro. Trabajar sin contrato y sin estar dado de alta, está siendo una salida para algunos trabajadores con el fin de conseguir llevar algo de dinero a casa.
Pero el gran perjudicado del trabajo en negro es el propio trabajador, como podrás ver en este artículo. Porque mientras que no lo “pillen”, el empresario, se estará beneficiando de no tener ninguna obligación con el trabajador, además de ahorrarse los costes de la Seguridad Social y la tributación a Hacienda. Sin embargo, el riesgo que corre es muy grande, porque en cualquier momento puede ser sancionado por la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social y Hacienda.
Índice del artículo
Perjuicios de tener un trabajo en negro
Con el trabajo en negro, el empresario no está cotizando por ti a la Seguridad Social, ni te está dando en nómina la cantidad exacta que te pertenece de salario.
Eso conlleva los siguientes perjuicios para ti:
- Estás perdiendo días de cotización (aquí puedes ver cómo reclamarlos) que computan para generar derecho a las prestaciones de: desempleo, invalidez, jubilación, o fallecimiento (viudedad, orfandad y a favor de familiares). Así que, cuando termines de trabajar en negro, como no has cotizado, no tendrás derecho a la prestación de desempleo.
- Cuando decida prescindir de tus servicios, será complicado reclamarle la indemnización que te corresponde. Igual de difícil que reclamarle la cantidad debida por impago de salarios. Porque ante cualquier problema de estos, será necesario que acredites la existencia de una relación laboral. De lo contrario, estarás a merced de tu empresario y te pagará “si le da la gana”.
- Si sufres un accidente laboral o te pones enfermo por cualquier motivo, olvídate de cobrar el subsidio por estar de baja. Ya que no tendrás derecho a él por tener el trabajo en negro. Además, me da la impresión de que tu empresario no estará muy por la labor de pagarte esos días en los que no puedas ir a trabajar.
- Y cuidado con que te pillen con un trabajo en negro y cobrando a la vez “el paro” o cualquier prestación de la Seguridad Social. Porque el art. 307 del Código Penal dispone que en función de la gravedad y cuantía de lo defraudado, podrías ser castigado con:
- Una multa cuyo importe sería seis veces mayor a la cantidad que hayas defraudado.
- E incluso si se trata de un fraude de mayor gravedad y cuantía, podrías acabar en la cárcel de 6 meses a 3 años.
- Asimismo, perderías la posibilidad de obtener subvenciones o beneficios fiscales durante un periodo de tres a seis años. La ley no fija un importe mínimo a defraudar, por lo que cualquier cuantía puede ser constitutiva de delito.
- Al tener el trabajo en negro, le estarás dando vía libre al empresario para que te ponga las jornadas que quiera. Ni que decir, de los días de descanso o vacaciones.
- También existen casos en los que los trabajadores tienen contrato y están dados de alta en la Seguridad Social, pero cobran en negro una parte de su sueldo. Se trata de dinero no declarado, por el que tampoco se ha cotizado. En consecuencia, perjudicará al trabajador a la hora de calcular su indemnización por despido u otras prestaciones a las que pudiera tener derecho.
Y si eres una persona extranjera en situación irregular y estás trabajando «sin papeles», conviene que sepas que tienes los mismos derechos laborales que cualquier trabajador español o extranjero regularizado. Ver los derechos de los extranjeros irregulares.
¿Puedo poner fin a la relación laboral si el empresario me paga reiteradamente parte del salario en negro?
Sí, aunque parte de tu trabajo sea en negro, puedes poner fin a la relación laboral teniendo derecho a cobrar la indemnización más alta que reconoce la ley por despido, que es la señalada para el despido improcedente.
Además, podrás acceder a la prestación por desempleo o al subsidio, una vez que la hayas dejado de prestar tus servicios para la empresa o el empresario.
Este es un nuevo derecho que acaba de reconocerle el Tribunal Supremo en la Sentencia 2168/ 2020 de 18 de junio de 2020 a los trabajadores. Porque considera que la empresa incumple gravemente con sus obligaciones si le paga reiteradamente al trabajador cantidades «fuera de la nómina», y que por ese motivo, estaría justificado que el trabajador pidiera la resolución de su contrato de trabajo. Este es el típico caso de la empresa que le paga al trabajador una parte del salario en la nómina, y la otra se la da en un «sobre», sin que esa parte cotice a la Seguridad Social y sin que sea declarada en Hacienda.
Y lo más importante de todo, es que aunque en un principio hayas consentido que te paguen parte de tu nómina en negro, el Tribunal Supremo también te reconoce el derecho a extinguir la relación laboral de forma indemnizada, si así lo deseas.
¿Qué puedo hacer para dejar de trabajar en negro?
Hay que partir de la idea de que cuando se trabaja para alguien, existe un contrato (aunque no te lo den por escrito). Eso es lo que viene a decir el art. 8.1 del Estatuto de los Trabajadores, que señala que se presume que existe contrato de trabajo cuando:
- El trabajador presta sus servicios de manera voluntaria.
- El riesgo del negocio lo asume el empresario.
- El trabajador presta sus servicios bajo la dependencia o subordinación de otro, y a cambio recibe una remuneración.
Así que, al tener el trabajo en negro, tendrás que acreditar que se dan estas circunstancias para poder demostrar que realmente prestas tus servicios allí. Por tanto, es esencial que recabes todas las pruebas que puedas como: fotos, videos, whatsapps, emails, grabaciones ocultas de las conversaciones que tengas con tu jefe en el lugar de trabajo, testigos…etc.
En consecuencia, es más fácil hacerlo cuando estás trabajando que cuando ya te hayan despido. De hecho, podrías presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo para que se personaran en el centro de trabajo para comprobarlo y que puedan realizar las acciones oportunas. Recuerda que aunque hayas sido tú el denunciante, tus datos serán confidenciales y no le podrán revelar a tu empresa el origen de la denuncia.
Lamentablemente, bastantes trabajadores que han tenido el trabajo en negro se animan a denunciar cuando ya han sido despedidos. Esto hace que sea muy difícil probar la relación laboral, y que las probabilidades de éxito se vuelvan muy bajas.
Y si ya cuentas con pruebas suficientes, puedes presentar una demanda antes el Juzgado de los Social, para reclamar todo lo que te deba el empresario. E incluso, en algunos casos, podrás exigir la condición de indefinido.
Consecuencias de demostrar la existencia de la relación laboral durante el trabajo en negro
Para el trabajador
Aunque no tengas el contrato por escrito por tener el trabajo en negro, se presume que tu contrato ha sido verbal. En consecuencia, se entiende que tu empresa te ha realizado un contrato por tiempo indefinido y a jornada completa. Salvo que la empresa pudiera probar la naturaleza temporal de la prestación del servicio.
Es decir, que si eres un trabajador en situación de irregularidad y lo acreditas, por norma general te convertirás en indefinido y a jornada completa.
Además, la Seguridad Social te dará el alta de oficio con la fecha en la que le indiques que comenzaste con el trabajo en negro, salvo prueba en contra. Y le reclamará a la empresa las cotizaciones impagadas con los correspondientes recargos.
Para el empresario
El darte un trabajo en negro (sin darte de alta), supone una infracción grave según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Sancionable en este año 2020, con multas económicas que van desde los 3.126€ hasta los 10.000€. También es importante destacar, que tendrá una multa por cada trabajador que tenga en situación irregular. Es decir, que si no están dados de alta en la Seguridad Social 4 de sus trabajadores, le impondrán 4 multas.
El trabajo en negro puede tener incluso una responsabilidad penal si el empresario comete algún delito contra los derechos de los trabajadores (de los tipificados en el art 311 Código Penal).
Hola
Trabajo en una panadería, desde 2011. Estoy asegurado, pero me pagan en negro todo el importe. Hace un par de meses reclamé y me subieron el sueldo bastante. Pero sigo cobrando en negro, y me exigen 48 horas semanales. Tuve una discusión con un jefe, y ahora me quiero ir. ¿Tengo derecho a paro? Saludos.
Hola Anónimo.
En un caso así, es mejor dejarse orientar por un graduado social o un abogado laboralista que marque una estrategia, para conseguir todas las pruebas posibles que puedan acreditar esta situación, con el fin de reclamar las cotizaciones que no haya realizado el empresario, la indemnización por despido (ya que al cobrar en negro reiteradamente, el trabajador tiene derecho a poner fin a la relación laboral y cobrar una indemnización por ello) y cobrar la correspondiente ayuda por desempleo que le pueda corresponder.
Un saludo.
1- Hola, ¿es necesario haber trabajado 6 meses para poder entrar al arraigo laboral?
2- Si denuncio aun trabajando allí, e informo a Inspección para que realicen la verificación, mi duda es ¿los de Inspección vendrán a mi puesto de trabajo y me harán preguntas? entonces, ya no sería anónimo.
Hola Lolo,
1) Para solicitar el arraigo laboral el trabajador ha demostrar que ha estado trabajando por cuenta ajena durante al menos 6 meses. Además, ha de acreditar una permanencia continuada en España de dos años.
2) Los funcionarios pertenecientes a la Inspección de Trabajo tienen el deber de guardar secreto sobre el origen de la denuncia. Por tanto, el Inspector o Subinspector podrá hacer las comprobaciones y preguntas que crea necesarias, pero no le debe desvelar el nombre del denunciante a la empresa.
Un saludo.
Hola buenas noches!
Soy rumano, y estoy teniendo un problema muy grave con mi antiguo trabajo, pues resulta que en febrero fui llamado a trabajar, y desde 28 de febrero el jefe me ha dado de alta en la Seguridad Social. Luego el día 13 de marzo, por tema del confinamiento, me ha dado de baja. Y me encuentre sin nada, sin comida, sin alquiler pagado, pero hasta ahí, ok.
Luego el 12 junio me llamó el encargado para que volviera a trabajar, pero solamente los fines de semana. Así que, fui el viernes, sábado y al domingo, y sufrí un accidente laboral. Me dejó en hospital y me pidió que no contara donde sucedió el ocurrido, así lo hice.
Necesitaba el trabajo y me dice que el próximo viernes que volviera a trabajar el fin de semana. Así lo hice hasta el fin de semana pasado, donde estaba trabajando 10 horas y media diarias y cobrando 4,28€ la hora. Cuando sin maldad pregunté referente al valor de cobrado, no me dio ninguna respuesta digna, y el encargado me dijo que ya no viniera a trabajar…
Aquí me encuentro sin trabajo, con miedo y sin saber donde buscar mis derechos, si es que tengo alguno en toda esa situación!
Hola IONUT Adrián toma,
En situaciones así hay muchas cosas que reclamar: salarios, cotizaciones, indemnizaciones, etc. porque son demasiados incumplimientos. Además, todos los inmigrantes en situación irregular tienen derecho a asistencia jurídica gratuita para poder reclamar esos derechos. Se puede solicitar en el colegio de abogados de la provincia en la que se encuentre el interesado/a. Además, hay ONG´S que también ofrecen este tipo de ayuda gratuita.
Un saludo.
Para conocerlos, puede acudir al colegio de abogados de su territorio. Allí le informarán con detalle de los requisitos que hay que cumplir para poder solicitar un abogado de oficio.
Un saludo.
Buenos días. Estoy sin papeles en Canarias y me dio trabajo en la construcción una persona que posee un complejo de apartamentos. El tema es que después de 2 semanas de trabajo muy pesado, decidí no seguir trabajando. Ahora tengo el problema que no me quiere pagar los días trabajados. No contesta los mensajes, corta las llamadas, etc. ¿Qué puedo hacer para que me pague lo que trabajé?. Gracias!!!
Hola Javier,
Los trabajadores tienen los mismos derechos frente al empresario aunque estén en situación irregular. Por consiguiente, un trabajador ilegal puede demandar a su empresario para reclamarle los salarios pendientes de abono y las cotizaciones a la Seguridad Social que no ha realizado por él, pudiendo acudir para ello a la justicia gratuita (si reúne los requisitos necesarios).
Un saludo.
Hola, tengo una pregunta, llevo dos días trabajando y no estoy dado de alta ¿dónde puedo denunciar?
Hola Mohamed,
La denuncia y la aportación de pruebas de los hechos, se puede hacer presencialmente ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de tu provincia u online, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Un saludo.
Buenas tardes,
En el año 1997 trabajé 5 años en negro. Evidentemente, lo estoy pagando caro. Teniendo en cuenta que la empresa ya no existe y el empresario murió hace unos años. ¿Existe algún tipo de procedimiento de recuperar los 5 años como cotizados?.
Saludos.
Hola María,
Se puede intentar reclamar las cotizaciones que no hizo la empresa, en la Tesorería General de la Seguridad Social, aportando todas las pruebas documentales que puedan probar la actividad laboral de aquel momento: nóminas, contrato de trabajo, extracto bancario, etc. Pero es muy difícil que puedan reconocer algo así.
Un saludo.
Hola.
Agradezco este medio.
Llevo 6 meses trabajando en negro y ahora justo la última quincena que salen a vacaciones somos despedidos sin justa causa. Ante qué organismo puedo presentar denuncia o ante quién se puede realizar.
Gracias por su atención.
Buenos días Fernando,
Puedes presentar una demanda en el Juzgado de lo Social, para reclamar el salario, la indemnización y las cotizaciones que te pueda deber la empresa.
Saludos.
Hola,
Llevo 5 años trabajando como recepcionista en un hostal,
trabajo 48 horas por semana y 6 dias por semana,
Trabajo todos los dias festivos ( solo libro el 25 de diciembre )
en mi contrato dice que libro 2 dias a la semana
y que trabajo de 8,30 am a 15,30 ( cando en realidad es de 8,30 a 16,30 )
me pagan casi la mitad de mi sueldo en negro,
Me gustaria denunciar por todos estos abusos,
Gracias y saludos.
Hola Martin,
Por lo que comentas estás sometido a muchas irrgularidades, podrías denunciar a la empresa ante la Inspección de Trabajo e incluso demandarla, si deseas reclamar las cotizaciones a la Seguridad Social, el pago de las horas extra, etc. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo.
Hola, he puesto 2 denuncias. Ellos no saben de las denuncias. ¿Cuánto tarda la Inspección en llegar?, entiendo que es agosto, pero quizás termine de trabajar pronto, me urge un Inspector. Ayuda por favor.
Hola Patricia,
Es difícil saber cuanto tarda la Inspección, porque depende del volumen de denuncias que tiene cada una de ellas. En algunos sitios están desbordados de denuncias. De hecho, la semana pasada, los sindicatos de Inspectores de Trabajo le enviaron una carta a la Ministra de Trabajo para reclamar más recursos materiales y humanos. Pero puedes preguntarlo en tu Inspección de Trabajo para hacerte una idea aproximada.
Un saludo.
Hola. Trabajo desde hace 10 meses en negro en un hostal como portero y hago de todo hasta recepción. Les pedí que por favor me hagan contrato ya que por trabajar con ellos y por un mal entendido me llevaron detenido por un día en la policia. Ellos son 5 propietarios y 4 dijeron que no me podían hacer contrato, 1 sí y al final también se echo para atrás ya tengo mi permiso de trabajo desde marzo y pienso Retirarme el 31 de este mes. Pero necesito saber, por favor, si me corresponde alguna indemnización o arreglo por los 10 meses de trabajo continuo comprobable, ya que a ellos no les gusta arreglar a las personas que les trabajan. Las Echan y ya. Gracias.
Hola Jose,
Habría que hacer una valoración de tu situación para saber todo lo que puedes reclamar. Así que, te recomendaría que acudieras al Colegio de Abogados del lugar donde residas para que te puedan orientar e incluso solicitarles un abogado que te pueda defender, porque lo más probable es que tengas derecho a beneficiarte de la Justicia Gratuita. Allí te informarán de todo.
Un saludo.
Buenos días he trabajado durante 3 años como comercial para una empresa sin contrato ,al cuarto año me hacen un contrato laboral que dura un año y seguidamente me despiden. Qué puedo hacer? gracias, un saludo.
Hola Ángeles,
En estos casos, lo más recomendable es demandar a la empresa. Porque podrías reclamarles las cotizaciones a la Seguridad Social que te deben de esos años atrás (que te beneficiará a la hora de percibir las prestaciones por desempleo, incapacidad, jubilación, etc.) y una indemnización mayor por despido. Para poder interponer la demanda por despido y reclamación de cantidad, tienes un plazo de 20 días hábiles desde el despido.
Saludos.
He trabajado durante dos años cuidando a una persona mayor por horas y en negro. El que me contrató fue el hijo, me despidió un día así de la nada, no me lo esperaba. No sé si fue por la presión de que le insistía en que me hiciera contrato. Y ahora no me quiere pagar lo que le pedí que no a sido ni la mitad de lo que me debe porque no quería líos de juicios pero no quiere ni pagarme…
Hola Geno,
Entiendo tu indignación, te han estado privando de derechos básicos como trabajadora. Te acabo de enviar por email cómo solucionarlo.
Un saludo.
Hola
He trabajado en negro por espacio de 6 meses en una empresa (de bazar).
Trabajo 9 horas diarias, (domingos y festivos por igual).
Sólo me otorgan el día de descanso.
Al momento de ser despedido, ¿a que tengo derecho?
Gracias.
Buenas tardes Gabriel.Siempre que seas capaz de demostrar que ha existido una relación laboral entre la empresa y tú, podrás exigir por ejemplo, que te paguen en el finiquito todo lo que te deban (horas extraordinarias, festivos, vacaciones no disfrutadas, diferencia salarial en caso de que te hayan pagado menos de lo que te correponde, etc.) y el abono de la indemnización que te pertenezca por finalizar la relación laboral. E incluso según el caso, podrías reclamar la condición de indefinido.
De no poder acreditar lo comentado, perderías todos estos derechos.Un saludo.
Trabajo em negro a 6 meses y el Jefe no me ha dado un contrato porque tiene la excusa que estoy ilegal. Pero por derecho el tiene que darme el contrato? El me paga cuando le da la gana y tengo un niño recien nacido aqui en España y está difícil mantenerlo porque falta dinero. Que hago? Ayudame por favor!! Quisiera un contrato para pagar mis inpuestos, seguridad social etc…
Tengo pruebas en el whatsapp, fotos, mensajes y transferencia de dinero de la empresa para mi cuenta.
Aunque estés en situación irregular en España tienes los mismos derechos que cualquier trabajador frente al empresario. Por tanto, puedes reclamar lo que te pertenece. Es más, si el juez reconoce un vínculo laboral durante al menos 6 meses…[Respuesta enviada a tu e-mail (ref. 114.281)]
Hola. Yo tengo una pregunta similar. Llevo 11 meses trabajando. De asistenta de el hogar cuidando a una persona mayor dependiente. También estoy en una situación irregular. Y mi jefe me dice que por eso no me puede dar el alta. He trabajado festivos incluidos. Me gustaría saber que hacer. Muchas gracias
Buenos días.Para reclamar todo lo que te pertenece puedes demandar a tu empleador e incluso denunciarlo ante la Inspección de Trabajo. Es fundamental que recopiles pruebas que desmuestren que estás trabajando para él. Es más, si el juez reconoce un vínculo laboral durante al menos 6 meses y puedes demostrar que llevas 2 años en España, es posible que puedas acceder a los «papeles» bajo el supuesto de «arraigo laboral». Un saludo.
Hola, trabajo desde casa para una tienda confeccionado ropa para niños de ceremonias y comunión. Me pagan en negro y nunca me dan de alta. Llevo más temporadas con ellas, pero ahora llevo un mes de trabajo y no me quieren pagar, ¿qué puedo hacer para recuperar el dinero que corresponde a mi trabajo? Gracias.
Hola Lidia,
En casos así, es recomendable denunciar este hecho ante la Inspección de Trabajo. Y cuando resuelvan el caso, se puede demandar a la empresa (presentado como prueba el acta que haya levantado la Inspección de Trabajo) para reclamarle los salarios impagados y las cotizaciones que no han realizado.
Un saludo.