Te voy a dar 11 razones importantes por las que no deberías dejar de renovar la demanda de empleo, aunque ya hayas agotado las ayudas económicas y no recibas ninguna oferta de empleo.
Porque muchas personas piensan que es algo inútil el seguir inscritas en el Servicio de Empleo. Y consideran que esta situación solamente les crea molestias. Sin embargo, estar apuntado o apuntada en el paro te ofrece muchas más ventajas que obligaciones.
Cumplir uno de los requisitos esenciales para conseguir jubilación anticipada
Debes tener presente que, para solicitar la jubilación anticipada, es fundamental haber estado al menos 6 meses apuntada o apuntado en el Servicio Público de Empleo.
La antigüedad en el paro es un requisito esencial para conseguir otras ayudas
Ten en cuenta, que tener la consideración de parado de larga duración te puede beneficiar a la hora de poder acceder a determinadas ayudas económicas como:
- La Renta Activa de Inserción (RAI).
- El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
- El subsidio para mayores de 52 años.
- La renta autonómica de inserción que ofrezca tu Comunidad Autónoma.
Pero lo que suele suceder, es que algunos desempleados que deciden no renovar la demanda de empleo, ya se enteran tarde de esto.
Por esa razón, es frecuente ver a parados que se quedan sin poder recibir alguna prestación por no cumplir este requisito. Porque una vez que solicites la baja de la demanda, solo puedes volver a inscribirte como demandante de empleo reactivando la demanda. Y al reactivarla, ya no saldrá la antigüedad que tenías acumulada debido a que la habrás perdido. Por tanto, aparecerá una nueva fecha de inicio.
Derecho a la asistencia sanitaria pública y gratuita
El Estado otorga una protección sanitaria pública y gratuita a las personas que:
- Se encuentran en situación de desempleo y sin cotizar a la Seguridad Social.
- Residen en territorio español.
- Han agotado la prestación o el subsidio por desempleo.
Por eso razón, te interesa seguir apuntado al paro aunque ya no cobres nada.
De lo contrario, al no renovar la demanda, podrías correr el riesgo de tener que asumir los gastos médicos y farmacéuticos que necesites para recuperar tu salud.
Si necesitas más información sobre la protección sanitaria pública y gratuita, pincha aquí.
Tener preferencia en los Planes de Empleo
Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos llevan a cabo políticas activas de empleo, con el objetivo de aportar experiencia laboral a aquellos colectivos que tienen más dificultades para entrar en el mercado de trabajo.
Por tanto, tienen preferencia en el acceso a los puestos de trabajo ofertados aquellos desempleados que:
- Tienen más antigüedad en el paro.
- Acaban de finalizar una formación o carecen de ella.
Asimismo, los jóvenes pueden aprovecharse de programas como el Sistema de Garantía Juvenil.
Acreditar la condición de persona desempleada
Además de las ayudas económicas que ofrece el SEPE, también existen otras ayudas sociales para las personas en situación de desempleo. Es el caso, por ejemplo, de: determinadas exenciones tributarias, descuentos en los precios a pagar, becas, etc.
E igualmente, podrías beneficiarte del Bono Social Eléctrico y ahorrarte hasta un 50% en la factura de la luz con tan solo renovar la demanda de empleo.
Es más fácil que te contraten
Las empresas reciben bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social e incentivos para que contraten a personas inscritas en el paro por estar en desempleo. Por esa razón, renovar la demanda de empleo, te puede ampliar las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo en comparación con otros candidatos.
De hecho, la gran mayoría de empresas son conocedoras de estas ayudas. Y por eso, es habitual que en la entrevista de trabajo te pregunten si estás apuntado o apuntada en la oficina de empleo y cuánto tiempo llevas en el paro.
Acceso a cursos de formación gratuitos
Al renovar la demanda de empleo (aunque no cobres ninguna ayuda), podrás seguir accediendo a cursos de formación gratuitos que ofrecen los distintos servicios públicos de empleo. De esta manera, adquirirás los conocimientos necesarios para poder integrarte en el mercado laboral con mayor facilidad. Porque la oferta formativa se distribuye por todos los sectores y áreas productivas. E incluso puedes conseguir un certificado de profesionalidad al hacer alguno de estos cursos.
Asesoramiento y orientación laboral
Un orientador laboral podrá realizarte un Itinerario Personalizado de Inserción para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.
Recibir ofertas de empleo adecuadas a tu perfil
Al renovar la demanda de empleo, podrás ir viendo las distintas ofertas de empleo que van surgiendo y enviar tu currículum en las que desees que te tengan en cuenta. E incluso la Oficina de Empleo podrá llamarte para proponerte alguna oferta que se adapte a tu perfil profesional.
Permitirle al cónyuge el cobro de la pensión de viudedad
Para que el cónyuge de la persona fallecida pueda beneficiarse de la pensión de viudedad, es necesario que el difunto se encontrara dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada alta.
Por tanto, estaría de alta en la Seguridad Social si hubiera estado trabajando en alguna empresa. Pero al estar sin trabajo, es imprescindible que hubiera estado inscrito en el paro para estar en situación asimilada al alta.
De ahí, que si una persona desempleada decide no renovar la demanda de empleo, en caso de fallecer, su cónyuge podría perder el acceso a la pensión de viudedad.
Figurar en las estadísticas del INE
La tasa de desempleo viene determinada por el número de personas que existen en el paro. En consecuencia, se trata de un indicador fundamental para potenciar la creación ayudas a la contratación y para desempleados.
Hola, soy Isabel, yo trabajo limpiando por horas. Tengo 6 empleadores y desde el 15 de marzo, dejé de trabajar x el COD 19 ya que algunos son mayores, y en otros tienen niños. Entonces solo me pagaron hasta el 15 de marzo. De ahí, solo me dijeron que no me darán de baja, pero no me pagaran. Entonces no sé si yo entro en las ayudas a empleadas de la limpieza o de hogar .
Tengo tres hijas menores y no percibo ninguna ayuda.
Hola Maria Isabel,
Si un empleador no da de baja a la empleada del hogar porque decide suspender la relación laboral, tiene la obligación de facilitarle a la empleada del hogar una declaración responsable (firmada por él o ella), en la que indique que ha suspendido total o parcialmente la prestación de sus servicios.
Esa declaración responsable, es la que te servirá para solicitar el subsidio extraordinario por desempleo para empleadas del hogar.
Un saludo.